
https://pregonando.com.ar/contenido/4082/azcue-dio-la-bienvenida-al-cuerpo-de-la-policia-de-seguridad-aeroportuaria-que-o
Myanmar (la antigua Birmania) ha decretado este lunes siete días de luto tras el seísmo que cobró la vida de miles de personas.
PREGONANDO PREGONANDO
Ambos se tacharon mutuamente de “cobarde” luego de la derrota de la coalición de derecha ante el Frente Amplio.
Mundo27/11/2024El reciente balotaje de Uruguay, que culminó con la victoria de Yamandú Orsi del Frente Amplio sobre Álvaro Delgado del Partido Nacional, ha generado un fuerte cruce entre los miembros de la coalición oficialista. Nicolás Olivera, intendente de Paysandú y correligionario del senador Sebastián Da Silva en el PN, manifestó su descontento con la actitud de este último durante el proceso electoral.
Olivera criticó abiertamente a Da Silva por haberse retirado del comando de campaña el día de la elección, donde consideró que su salida fue un gesto de falta de compromiso. En declaraciones al programa 12 PM (Azul FM), Olivera subrayó que “a mí no me representa casi nada de lo que diga el senador Da Silva. Un hombre que se va un día importante para la coalición, para el país, para nuestro partido, se va de un comando diciendo ‘yo no voy a ser la cara de la derrota’«.
Recriminaciones y diferenciaciones
El intendente continuó su crítica, tildando la acción de Da Silva de “actitud cobarde”. Olivera enfatizó que en su papel de intendente y en el servicio público, el principio de “dar la cara” es fundamental, haciendo hincapié en que no se trata solo de hablar ante los micrófonos, sino también de asumir las responsabilidades que conlleva el liderazgo. “No tiene ni idea Da Silva de lo que es dar la cara. Es fácil pararse frente a un micrófono y decir cualquier barbaridad”, afirmó.
En contraposición, Sebastián Da Silva no tardó en responder a las críticas. Utilizando su cuenta en la red social X, respondió a Olivera con dureza, señalando que “cobarde es estar comiendo canapé viendo cómo te ganan en Paysandú”. Este enfrentamiento revela no solo desavenencias personales, sino también una fragmentación en el discurso del Partido Nacional después de una derrota electoral significativa.
Consecuencias de la derrota
La mención de Paysandú como un bastión que fue perdido en la reciente contienda electoral es un elemento que resuena en el debate interno del Partido Nacional. “La cara de la derrota es la del intendente que pierde en su comarca”, sentenció Da Silva, marcando una clara línea entre su visión y la de Olivera respecto a la responsabilidad que asumen ambos por los resultados electorales.
El desencuentro entre estos dos representantes del Partido Nacional pone de relieve las tensiones que se manifiestan tras el balotaje y plantea interrogantes sobre el futuro de la coalición. Los liderazgos y la unidad de sus miembros serán cruciales si el partido espera recuperarse y reenfocarse en los desafíos venideros.
Myanmar (la antigua Birmania) ha decretado este lunes siete días de luto tras el seísmo que cobró la vida de miles de personas.
QUITO (AP) — A dos semanas de la segunda vuelta electoral en las que Ecuador definirá a su próximo gobernante, la candidata de izquierda, Luisa González, firmó el domingo un acuerdo con una organización política indígena en un esfuerzo por alcazar la unidad para enfrentar a la opción de derecha representada por el presidente y candidato Daniel Noboa.
SANTIAGO (AP) — Bajo la lluvia centenares de chilenos exigieron el domingo en las calles de Santiago y otras ciudades del país sudamericano el fin de las empresas que administran fondos de pensiones, conocidas como las AFP, al tiempo en que rechazaron una nueva reforma previsional aprobada en enero.
CARACAS (AP) — Un vuelo con 175 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos arribó el domingo a Caracas. Es el tercer grupo que llega desde que se retomaron los vuelos de repatriación una semana atrás y entre los cuales se encuentra un presunto miembro de una organización criminal, según dijeron las autoridades venezolanas.
WASHINGTON (AP) — La orden ejecutiva dirigida a uno de los bufetes de abogados más prestigiosos del país siguió un guion bien conocido mientras el presidente Donald Trump avanzaba en su camino hacia la represalia.
WASHINGTON (AP) — El gobierno del presidente Donald Trump solicitó el viernes a la Corte Suprema permiso para reanudar las deportaciones de migrantes venezolanos a El Salvador bajo una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII, al tiempo que continúa una batalla legal.
La inmortalidad simbólica de alguien o el acontecer de grandes y significativos acontecimientos solo es posible mediante la transmisión perpetua de su recuerdo a través de las generaciones.-
Desde la Dirección General de Prevención y Seguridad de la Policía de la Provincia de Entre Ríos, le acercamos información relacionada a la Siniestralidad en Rutas Provinciales y Nacionales que integran nuestra jurisdicción como así también acciones preventivas y/o intervenciones por delitos constatados en los Puestos de Control Vial dentro del territorio provincial.
El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, encabeza con determinación y pasión el reclamo histórico por la reparación de los daños causados por la represa de Salto Grande, logrando en el día de hoy dos avances fundamentales para esta causa que movilizará a toda la comunidad federaense.
Sin dudas que la realidad supera ampliamente cualquier análisis o mentiras de este insensible gobierno, cuando da los porcentajes de inflación y de pobreza. Es una barbaridad lo que subieron la carne, pollo, el comestible, combustible, servicios, etc etc..
En el dialogo con Carlos “Beto” Pellichero, ByN quiso saber de las actividades que este importante productor/viverista del Departamento Concordia realiza en un emprendimiento, que viene desde muy lejos, su abuelo y padre fueron quienes lo introdujeron en esta actividad, la que hoy con orgullo continua con sus hijos y yerno.