PREGONANDO PREGONANDO

Nicolás Olivera y Sebastián Da Silva se cruzaron a los insultos por la derrota del PN

Ambos se tacharon mutuamente de “cobarde” luego de la derrota de la coalición de derecha ante el Frente Amplio.

Mundo27/11/2024pregonandopregonando
Sebastián-Da-Silva-Nicolás-Olivera
Sebastián-Da-Silva-Nicolás-Olivera

El reciente balotaje de Uruguay, que culminó con la victoria de Yamandú Orsi del Frente Amplio sobre Álvaro Delgado del Partido Nacional, ha generado un fuerte cruce entre los miembros de la coalición oficialista. Nicolás Olivera, intendente de Paysandú y correligionario del senador Sebastián Da Silva en el PN, manifestó su descontento con la actitud de este último durante el proceso electoral.

Olivera criticó abiertamente a Da Silva por haberse retirado del comando de campaña el día de la elección, donde consideró que su salida fue un gesto de falta de compromiso. En declaraciones al programa 12 PM (Azul FM), Olivera subrayó que “a mí no me representa casi nada de lo que diga el senador Da Silva. Un hombre que se va un día importante para la coalición, para el país, para nuestro partido, se va de un comando diciendo ‘yo no voy a ser la cara de la derrota’«.

Recriminaciones y diferenciaciones
 
El intendente continuó su crítica, tildando la acción de Da Silva de “actitud cobarde”. Olivera enfatizó que en su papel de intendente y en el servicio público, el principio de “dar la cara” es fundamental, haciendo hincapié en que no se trata solo de hablar ante los micrófonos, sino también de asumir las responsabilidades que conlleva el liderazgo. “No tiene ni idea Da Silva de lo que es dar la cara. Es fácil pararse frente a un micrófono y decir cualquier barbaridad”, afirmó.

En contraposición, Sebastián Da Silva no tardó en responder a las críticas. Utilizando su cuenta en la red social X, respondió a Olivera con dureza, señalando que “cobarde es estar comiendo canapé viendo cómo te ganan en Paysandú”. Este enfrentamiento revela no solo desavenencias personales, sino también una fragmentación en el discurso del Partido Nacional después de una derrota electoral significativa.

 
 Consecuencias de la derrota
 
La mención de Paysandú como un bastión que fue perdido en la reciente contienda electoral es un elemento que resuena en el debate interno del Partido Nacional. “La cara de la derrota es la del intendente que pierde en su comarca”, sentenció Da Silva, marcando una clara línea entre su visión y la de Olivera respecto a la responsabilidad que asumen ambos por los resultados electorales.

El desencuentro entre estos dos representantes del Partido Nacional pone de relieve las tensiones que se manifiestan tras el balotaje y plantea interrogantes sobre el futuro de la coalición. Los liderazgos y la unidad de sus miembros serán cruciales si el partido espera recuperarse y reenfocarse en los desafíos venideros.


 
 

Te puede interesar
Lo más visto
campera oficial

El 24 de agosto LA TERCERA VEZ DEL FRONTERÓN

Edgardo Perafan
deportes30/07/2025

El próximo domingo 24 de agosto se cumplirá la tercera fecha del Circuito Amigos del MTB y a su vez será la 6ª del Campeonato Fronterón, donde se espera la presencia de más de 250 bikers de distintas partes de Sudamérica, siendo mayoría Brasil, Uruguay y Argentina.

profesionales

«Merecíamos un debate”: Comunicadora cercana al gobierno, cuestiona a Azcué por el cierre de la radio municipal

molteni-brizio
Concordia30/07/2025

La decisión del gobierno municipal de disolver Radio Ciudadana sigue generando las más diversas repercusiones, no sólo entre la dirigencia política sino también en ámbitos profesionales. Guadalupe Brizio sintió que no podía permanecer callada, tanto en su condición de “profesional de la comunicación” como también por ser “persona”, dijo la ex asesora del dirigente peronista Ángel Giano y actual jefa de la División de Prensa de Cafesg, bajo las órdenes de Carlos Cecco.