
CODESAL anuncia el segundo llamado a Licitación para cantinas del Lago de Salto Grande
La Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL) informa la apertura del segundo llamado a licitación pública para los siguientes espacios:

PREGONANDO PREGONANDO


OBRAS E INFRAESTRUCTURA Desde su anuncio, el 18 de junio, el Plan de Emergencia en Infraestructura Escolar no solo cumplió la meta inicial de intervenir en 50 instituciones educativas con problemas críticos, sino que se amplió para incluir más establecimientos que requieren mejoras, con un total de 131 intervenciones, sumando obras finalizadas, en ejecución y proyectos en trámite.
Entre Rios07/11/2024 Gob E R

El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios lleva adelante este plan, que responde a solicitudes de las comunidades educativas en toda la provincia que demandan mejoras en la infraestructura de sus escuelas. Las intervenciones abarcan reparaciones en sanitarios, cielorrasos, impermeabilización de techos, cubiertas, desagües pluviales y mejoras en la instalación eléctrica. Tiene como objetivo posibilitar entornos seguros y adecuados para el desarrollo de las actividades educativas de miles entrerrianos.

Al mes de noviembre de 2024, el plan comprende 40 obras que finalizaron; 34 obras que se encuentran en ejecución; y otras 17 próximas a iniciar. Además, se suman 40 proyectos en trámite para su aprobación.
Al respecto, el ministro Darío Schneider sostuvo que "el plan comprende obras de bajo presupuesto pero de gran impacto, para mejorar los espacios educativos de calidad para los estudiantes de toda la provincia. Además buscamos atender demandas que nos llegan constantemente debido al abandono por parte del Estado provincial por años". También informó que la llegada del plan benefició a más de 43.000 alumnos en toda la provincia.
Con un promedio de dos escuelas intervenidas cada tres días (91 obras en 150 días), el plan ratifica el compromiso del Ministerio de posibilitar espacios adecuados para las actividades educativas. A la fecha, la inversión total asciende a 1.820.834.772 pesos, que incluye obras finalizadas, en ejecución y por iniciar.
Schneider también hizo referencia a la Ley de Emergencia Educativa (Ley 11.137), al señalar que "esta normativa facilitó los trámites administrativos, permitiendo avanzar de manera eficiente en estos trabajos de emergencia, que son esenciales para mejorar la infraestructura escolar en la provincia"
Por último, el ministro destacó que "estas obras impulsan el empleo en pequeñas empresas locales, promoviendo también el consumo de materiales en cada localidad. Actualmente estamos trabajando con 58 pequeñas empresas y nuestro objetivo es alcanzar 120 escuelas ejecutadas antes de fin de año".

La Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL) informa la apertura del segundo llamado a licitación pública para los siguientes espacios:

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos expresó su rechazo a la intención del Poder Ejecutivo provincial de impulsar una reforma a la Ley de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia. Desde el gremio advirtieron que no acompañarán ningún cambio que implique un ajuste sobre los derechos de los trabajadores estatales.

La Municipalidad de Colonia Ayuí continúa con el plan de obras públicas ejecutadas con recursos municipales. En el marco del plan de infraestructura vial, se construyen cordones cuneta en distintas calles.

El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, recibió en su despacho, esta semana a Carina Collazzo y Lorenzo Cosi, integrantes del Grupo Scout 99 San Antonio de Padua.

El triunfo de la lista del oficialismo provincial, pergeñada por las conveniencias de la Gestión Frigerio, alcanzó un holgado 52% de votos favorables, que dicho sea de paso, ocasionó una tormenta de proporciones en el justicialismo entrerriano, con reproches y acusaciones, entre los candidatos y las autoridades partidarias.

El organismo dependiente del Ministerio Público de la Defensa trabaja para garantizar el interés superior de las personas menores de edad en situación de adoptabilidad y su derecho a vivir en familia.

El presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos se refirió a las elecciones del próximo domingo. Llamó a realizar “un voto útil y eficiente” y destacó la campaña del frente Fuerza Entre Ríos. “Hace unos meses parecía que se comían los chicos crudos”, dijo en referencia a la lista del oficialismo en la provincia.

UCR Activa Entre Ríos llamó al radicalismo a votar en blanco en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre. Bajo el lema “Vota en blanco. Vota con sentido radical”, la línea interna de la Unión Cívica Radical (UCR), sostuvo que el partido fue entregado por la conducción a La Libertad Avanza (LLA) y quedó “diluido, subordinado y sin voz propia detrás del antipueblo". Sostuvieron que el voto en blanco no es “lavarse las manos”.



Comenzó en Buenos Aires el juicio por la entrega irregular de la hija de Leonardo Fornerón, un trabajador entrerriano cuya causa llevó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos a condenar al país por violar derechos familiares y de identidad.

La central obrera renovó a la cúpula, pero las discusiones internas llevaron a que algunos gremios decidieran romper. Cómo seguirán las conversaciones en el marco del Consejo de Mayo, que ahora estará encabezado por Manuel Adorni

La presidente del Senado respondió críticas y apoyos en su última publicación en Instagram. De nuevo, la relación con los hermanos Milei estuvo en el centro de la escena

El avance de las licitaciones, de la Red Federal de Concesiones de rutas nacionales, despertó críticas al cobro de ‘peaje en rutas’.

El gobierno bonaerense liderado por Axel Kicillof dejó entrever su malestar por la carta de la expresidenta Cristina Kirchner que acusó al gobernador por la derrota electoral del pasado domingo, en especial por la decisión de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales.

