
Di Carlo anunció la renovación de contrato de Gallardo: “es la cara deportiva de River”
El entrenador seguirá al mando del primer equipo hasta diciembre de 2026.


PREGONANDO PREGONANDO


El próximo fin de semana, en Concepción del Uruguay se realizará el Tercer Torneo Argentino de Básquet para Personas con Síndrome de Down, que organizan en forma conjunta el club Zaninetti, la Municipalidad de Concepción del Uruguay y la Federación Argentina de Deportes para Atletas con Síndrome de Down (Fadasd), con colaboración de instituciones deportivas de la ciudad.
deportes05/11/2024 La Piramide

Con doce equipos confirmados hasta el momento, el certamen se desarrollará en el estadio del Club Zaninetti y el gimnasio “Alberto Salem”, del Centro Provincial de Educación Física N° 3 “Hugo Mario La Nasa”, aguardándose la llegada de más de 170 basquetbolistas.

Independientemente de promover los valores del deporte y la actividad física, el encuentro tiene el propósito de crear un espacio propicio para la integración, en el que los deportistas puedan socializar y demostrar sus habilidades técnicas.
Los equipos que participarán son los siguientes: Los Tigres (Capilla del Señor- provincia de Buenos Aires), El Litoral (Santa Fe-Entre Ríos), Tirando Paredes (Villa Crespo, CABA), Par 21 (General Pico, La Pampa), Integra Sport (Mar del Plata), Asdemar (Mar del Plata), Córdoba (Capital y Río Tercero), Los Amigos Club Talleres (Paraná), Los Legendarios (San Rafael, Mendoza), Los Pampas (Santa Rosa, La Pampa) y Los Amarillos (Club Zaninetti).
El campeonato comenzará el viernes 8 a las 10 horas y culminará el domingo 10, invitándose a los vecinos a acompañar la propuesta, con entrada libre y gratuita.

El entrenador seguirá al mando del primer equipo hasta diciembre de 2026.

El ISEEF, Instituto Superior Especialidades de la Educación Física organiza la Actualización Académica de Formación de Entrenadores de Fútbol Infantil y Juvenil. La misma abarca de noviembre a febrero con Resolución Ministerial N°2152/25.

Este sábado Concordia se viste de fiesta nuevamente con una nueva Fecha Nacional de Stand Up Paddle (SUP), que se llevará a cabo en la zona del Yacht Club en el Lago de Salto Grande.

El pasado fin de semana se disputó la última fecha de la Fase Regular de la Liga de Mayores de Básquetbol, que tiene la participación de los equipos de nuestra ciudad.

Con gran expectativa se espera el comienzo de la temporada 2025/2026 del Circuito Binacional de Triatlon Jeep, que tendrá su comienzo este domingo en Colón desde las 8.45 horas, con epicentro en el Club Piedras Coloradas.

Este domingo se realiza la 9ª Edición de la Maratón Aniversario (N°84) de Los Charrúas. La prueba se estará largando a las 8 horas, con concentración en el Complejo Deportivo y Cultural Municipal de dicha localidad.

Defensores de Nebel sufrió una estrepitosa caída en la segunda fecha del Torneo Regional Federal Amateur. En su visita a Pronunciamiento, el local Depro le asestó un golpazo de 7 a 0 en un partido donde el resultado lo dice todo, ya que el dueño de casa fue ampliamente superior.

Ferrocarril consiguió ganar el Petit Torneo y tendrá el derecho a jugar la Promoción con 9 de Julio, y de esta manera buscar el segundo ascenso a la Primera División “A” de nuestro fútbol.



Comenzó en Buenos Aires el juicio por la entrega irregular de la hija de Leonardo Fornerón, un trabajador entrerriano cuya causa llevó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos a condenar al país por violar derechos familiares y de identidad.

Los recientes resultados electorales plantean una situación de recrudecimiento en las condiciones de vida de nuestro Pueblo Trabajador Argentino.

Reforma laboral significa en nuestro país pérdida de derechos y así lo demuestra la historia argentina con los sucesivos gobiernos que intentaron avasallar la dignidad humana de la comunidad del trabajo.-

Hay profesiones que se llevan por vocación, porque vienen en el alma. Son personas que, quizá sin quererlo y ni notarlo, traen desde la cuna la certeza de lo que van a ser en su vida adulta, o desde muy jóvenes.

El incremento mensual estuvo impulsado por vivienda, alimentos, transporte, salud y gastronomía, según el Instituto de Estadística y Censos porteño

