


Condenan a exdiputado del Partido Nacional por contrabando y enriquecimiento ilícito
Fue diputado del PN entre 2010 y 2015 y, tras ser condenado, podrá descontar su pena en régimen de libertad a prueba.
Policiales02/11/2024


La Justicia uruguaya ha determinado la condena del exdiputado del Partido Nacional, Enrique Prieto, en relación con un caso de contrabando y enriquecimiento ilícito. Esta resolución tuvo lugar en el tribunal de Cerro Largo, tras una cuidadosa investigación que se llevó a cabo por parte de las autoridades locales.


Prieto, quien tiene sus raíces en la ciudad de Río Branco, situada en la frontera con Brasil, es propietario de un reconocido mercado de frutas y verduras en una de las principales avenidas de la localidad. Su conexión con esta actividad comercial ha sido objeto de atención pública a lo largo de los años, especialmente en el contexto de las acusaciones que han surgido sobre sus prácticas comerciales y fuentes de ingresos.
¿Por qué condenaron al exdiputado del Partido Nacional?
La investigación que condujo a la condena de Prieto se inició en 2022, momento en el cual se recolectaron pruebas que apuntaban hacia la existencia de un esquema de contrabando.
La Policía llevó a cabo varios allanamientos que revelaron elementos que confirmaron las maniobras ilegales. Las autoridades informaron que en los operativos se incautaron no solo bienes que evidencian contrabando, sino también vehículos que se encontraban en situación irregular. El total de lo confiscado durante estas investigaciones tiene un valor estimado en $ 6.408.955, lo que pone de manifiesto la magnitud de las operaciones que se estaban llevando a cabo.
Fue condenado a 24 meses de prisión que podrá descontar en régimen de libertad a prueba. Otras dos personas también fueron condenadas en el caso junto al exlegislador blanco. Uno de los otros dos sujetos enfrentará la misma pena que Prieto, mientras que el tercero recibió una sentencia de 12 meses, también bajo un régimen de libertad a prueba.
Trayectoria política de Prieto
Durante su carrera política, Enrique Prieto sirvió como legislador en la Cámara de Representantes entre los años 2010 y 2015, cuando asumió la suplencia del diputado Pedro Saravia. También desempeñó el cargo de edil y formó parte de la Junta Local Autónoma y Electiva de Río Branco, donde su rol dentro del Partido Nacional le otorgó visibilidad y responsabilidad en decisiones locales significativas. Sin embargo, su trayectoria se ha visto empañada por esta reciente condena.


Investigan a 8 abogados y a 240 personas que sacaron préstamos por $40 millones y se declararon en quiebra
La denuncia fue radicada en la Fiscalía de Delitos Económicos por la financiera Rapicuotas, para quien la presunta maniobra habría sido “orquestada deliberadamente con dolo”.

Histórico: José Allende y sus familiares fueron procesados por enriquecimiento ilícito
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.

La Policia de Entre Rios INFORMA
En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, extrema las medidas de seguridad para brindar la mayor protección posible de todos los entrerrianos.

El juez en lo Civil y Comercial de Paraná, Ángel Luis Moia resolvió aprobar el Acta Acuerdo de cierre del Fideicomiso BERSA presentado el 23 de abril pasado y tener por concluida la quiebra del Banco de Entre Ríos S.A.

Mañana jueves 26 de junio, a las 17, en el marco del curso anual 2025, se realizará por videoconferencia el webinar “Jornada abierta sobre Compliance Judicial”. La vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos y directora académica del Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi”, Susana Medina, será la encargada de las palabras de apertura.

Giro inesperado en el caso de la jueza de la causa Maradona: ahora pidieron que Kicillof no le acepte la renuncia
En el marco del escándalo que llevó a la jueza Julieta Makintach a presentar su renuncia tras ser la protagonista de un documental durante las audiencias por la muerte de Diego Maradona, el Colegio de Abogados de San Isidro sorprendió con un nuevo pedido.

En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, extrema las medidas de seguridad para brindar la mayor protección posible de todos los entrerrianos.




Escándalo de las valijas: el Gobierno cambió la versión y ahora justifica que no se revisaron porque hubo “controles en Estados Unidos”
El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, respaldó el accionar de la Aduana y ofreció una nueva explicación oficial sobre por qué no fueron inspeccionadas las 10 valijas que llegaron al país en un vuelo privado.

Aldo Abram: “El dólar va a volver a bajar y por la política monetaria del Gobierno”
El economista de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, en comunicación con Canal E, adjudicó la suba del dólar a una reacción previsible combinada con factores estacionales, judiciales y de política monetaria.

OPRESIVA Y OMINOSA DESTRUCCIÓN DEL ESTADO NACIONAL. SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES VIALES.-
El Estado nacional recibe hoy un golpe mortal. El poder ejecutivo ha anunciado la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial.-

Matías Martiarena: “El Gobierno nacional cometió un grave error al quitarle la autarquía al INTA”
El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional, al considerar como “un grave error” la decisión de quitarle la autarquía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, expresó su preocupación por la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE).

Pero los dirigentes tienen otra realidad, muy lejos de la demanda social.