PREGONANDO PREGONANDO

Hoy se celebra el día del Isleño

Cada 31 de octubre se celebra el día del Isleño, en conmemoración del Primer Congreso de Productores Isleños, realizado en 1936.

campo31/10/2024pregonandopregonando
faa
faa

Vivir y trabajar en las islas es convivir con el río y su comportamiento, tales como sudestadas, crecientes que cada vez son más recurrentes. Con el correr de los años, se ha registrado, un fuerte desarraigo, quedan familias que siguen apostando a producir en la forestación, aunque la misma ha ido en declive dando lugar a la ganadería. 

Hace más de cien años, inmigrantes de distintos puntos del planeta llegaron a las islas con sus costumbres, haciendo quintas, criando animales, además de trabajar el monte. Gente que soportó inundaciones muy duras que se prolongaban por un año, viviendo en la parte alta de casas que habían sido construidas previendo esta situación. 

Desde hace un tiempo, la historia ha cambiado radicalmente. La gente, en su mayoría jóvenes, ha emigrado en búsqueda de mejor horizonte; mientras otros apuestan a seguir en un ambiente único.

José Peter es uno de ellos, el productor que nació, crío y vive en las islas comentó que “el cambio ha sido muy fuerte. Antes el grueso de los isleños vivía en el interior, es decir en las mismas islas; mientras que hoy tenemos que decir que somos muy pocos los que quedamos. El desarraigo ha sido fuerte, con mucha gente que optó por ir a vivir a centros urbanos, como el caso de la localidad de Villa Paranacito, cabecera del departamento Islas del Ibicuy, o bien en localidades y ciudades cercanas de Entre Ríos y Buenos Aires”. Destacó que “están quienes trabajan en distintas producciones, pero a diferencia de sus mayores decidieron vivir en centros urbanos por las comodidades que los mismos ofrecen”.

Dijo que en su caso se considera “afortunado porque nací, me crié y vivo con mi familia en el lugar que quiero, en el medio de las islas, una vida sana y a mi entender única”. Recordó que “mi abuelo vino de Europa a Buenos Aires y desde la capital a la zona de Arroyo Sagastume, después en la década del 40 compró una quinta en la zona de Brazo Chico y con el paso del tiempo mis padres y hermanos ampliamos el campo conformando nuestra unidad productiva”. Consultado el Federado por la situación que atraviesa la forestación señaló que “en nuestra provincia la producción está muy venida a menos y si bien tenemos la Ley N° 25.080 que es la de promoción forestal, puedo afirmar que no está funcionando, no se están pagando los planes. Entiendo-sigue- que a las grandes empresas les sirve por los beneficios fiscales, pero no al pequeño y mediano que reitero, no está recibiendo nada”.

Remarcó que el “Delta entrerriano fue castigado por muchas crecientes y muchos productores se desanimaron; mientras que otros cambiaron de rubro y se dedicaron a la ganadería, siendo, desde hace un tiempo, la principal actividad económica de las islas, apostando en la mayoría de los casos a hacer un ciclo completo”.

Otros tiempos

Hace algunos años todo se movía por agua y lo que hoy es el casco urbano de Paranacito no se parece en nada al de décadas pasadas en dónde solo se apreciaban algunas casas. La mayoría de la gente vivía en las islas y lógicamente el mayor movimiento, por no decir todo, era por vía acuática. Venían lanchas de pasajeros de San Fernando, mientras que los viajes desde Campana eran cuatro veces a la semana. Tiempos en los que se alumbraban con un farol o con un grupo electrógeno muy rudimentario; mientras que los aserraderos, llegaron a ser más de 30, trabajaban con calderas, hasta que llegó la electricidad”.

Últimos artículos
el lobo futbol

Torneo Regional BUEN ARRANQUE DEL LOBO

Edgardo Perafan/Despertar Etrerriano
deportes20/10/2025

Comenzó el Torneo Regional Federal Amateur para los equipos de Concordia, que justamente se enfrentaron este domingo pasado. En la cancha sintética de Nebel, Libertad le dio vuelta el resultado al local y terminó imponiéndose por 3 a 1 para cosechar los primeros tres puntos en la competencia nacional.

control

Dirección General de Prevención y Seguridad Vial  INFORMA

Policia de Entre Rios
Policiales20/10/2025

En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, desarrolla un trabajo permanente para evitar, prevenir delitos y mejorar la seguridad vial en todas las rutas provinciales y nacionales que recorren nuestra jurisdicción.

Te puede interesar
daniel musi

¿Cuánta plata se ahorra mejorando la eficiencia de conversión?

pregonando
campo18/10/2025

Un genetista estimó una reducción de 2-3% del costo en alimento de un feedlot en un solo un ejercicio, usando toros superiores para consumo residual en las vacas del ciclo completo. “La medición de este rasgo puede tener un costo-beneficio asombroso”, afirma Daniel Musi. Cómo hacer el cálculo en tu empresa.

Lo más visto
smata

CUANDO LA MEMORIA RESISTE AL OLVIDO.- FALLECIMIENTO DE UN GRAN COMPAÑERO DEL SMATA ENTRE RIOS.-

pregonando
Curiosidades10/10/2025

Un 30 de Septiembre de 2025, allá en la lejana “bahía que mira al poniente”, ciudad de Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, distante de su Paraná natal, se cerraron para siempre sus ojos e iniciaba el camino  hacia la eternidad el Compañero y Amigo Ramón Oscar Díaz, un gran trabajador y dirigente del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor SMATA Seccional Entre Ríos.-

17 oct 2025 cem new (1)

17 de octubre Día de la Lealtad .... a quien???

ByN
Curiosidades18/10/2025

Desde aquel lejano 17 de octubre de 1945 hasta este 17 de 2025 han pasado 80 años, y todavía se lo recuerda con lealtad a Juan Domingo Perón, el por aquel entonces Coronel. Lo que se vivió este 17 de Octubre, -(fecha muy cara para los viejos y los verdaderos peronistas de Perón)- en el Cementerio Nuevo de Concordia, (allí se realizó como todos los años)-.