
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
PREGONANDO PREGONANDO
En su cuarto capítulo de LA COSA VOSTRA, el periodista Federico Fasano Mertens, ofrece un análisis crítico de las gestiones económicas de los gobiernos del Frente Amplio y la Coalición Republicana en Uruguay, argumentando que la política debe liderar la economía para maximizar el bienestar general, destacando el crecimiento económico significativo y la acumulación de reservas durante el mandato del Frente Amplio, al que contrasta con el crecimiento modesto, el aumento de la deuda externa y el descenso en las reservas bajo la Coalición Republicana.
Mundo13/10/2024 Fasano critica también el manejo del atraso cambiario y la presión fiscal incrementada en el agro y plantea la necesidad de un cambio estratégico en las políticas económicas para restablecer un camino hacia la prosperidad y prepararse para los desafíos que enfrentará el gobierno entrante.
Federico Fasano Mertens en el cuarto capítulo de su programa La Cosa Vostra, «Manual para Indecisos» donde analiza la política económica uruguaya.
La interdependencia entre política y economía
El experto comunicador, Federico Fasano Mertens, inicia su análisis con una observación crucial: la política debe guiar a la economía y no al revés. Sin embargo, argumenta que en la actualidad, las políticas económicas parecen haber tomado el timón, dejando a la política adaptarse a sus dictámenes. Este marco de análisis es fundamental para entender cómo los gobiernos de distintos partidos han manejado la economía del país, y cómo dichas políticas económicas repercuten en el bienestar de la población.
Desde la perspectiva de Fasano, la economía debe estar al servicio de políticas destinadas a maximizar el bienestar común, en lugar de ser un fin en sí mismo. Esta premisa lleva a analizar con una mirada crítica el desempeño de los gobiernos del Frente Amplio y el actual de la Coalición multicolor, evaluando la gestión de ambas administraciones sobre el Producto Bruto Interno (PBI), las inversiones, las exportaciones, el déficit fiscal, y la deuda externa, entre otros indicadores.
Comparación económica: Frente Amplio vs. Coalición Republicana
El análisis de Fasano, apoyado en datos de la consultora y Centro de Estudios Etcétera, revela un panorama de contrastes entre las gestiones económicas del Frente Amplio y la Coalición Republicana. Durante los 15 años del Frente Amplio, Uruguay experimentó un crecimiento significativo en su PBI per cápita, siendo destacado como el país más próspero de América Latina según el Instituto Legatum, que abarca a 167 países y realiza un ranking anual de prosperidad según una variedad de factores como la riqueza, crecimiento económico, bien estar personal y calidad de vida. En comparación, el gobierno actual de la Coalición Republicana ha enfrentado un crecimiento económico modesto y una reducción notable en las reservas, según los informes oficiales.
Uno de los aspectos más elogiados del gobierno actual ha sido su capacidad para controlar la inflación, un mérito que no llega sin costos significativos. Fasano señala que, aunque la inflación se ha mantenido dentro de un rango aceptable en el último tramo de la administración, este logro se ha acompañado por un estancamiento económico generalizado y una fuga del consumo interno hacia países vecinos, especialmente en Argentina.
Reservas y deuda: Indicadores de salud económica
Las reservas del país son otro aspecto fundamental analizado por el ex director de La República. Durante el mandato del Frente Amplio, las reservas del país aumentaron significativamente, alcanzando los 18.000 millones de dólares. Sin embargo, según indica Fasano, el gobierno de la Coalición Republicana ha generado un descenso de 2.000 millones en estas reservas, lo que representa una disminución preocupante en la capacidad del país para enfrentar futuras crisis económicas.
En cuanto a la deuda externa, Fasano destaca que mientras el Frente Amplio logró reducir la deuda externa de un 102% a un 44% del PBI, la administración actual ha incrementado la misma a 34.000 millones de dólares, lo que, según él, representa un desafío significativo para el próximo gobierno. Este aumento en la deuda externa coloca presiones adicionales en la economía nacional, limitando la capacidad del país para atraer créditos futuros.
Atraso cambiario y presión fiscal
El atraso cambiario es identificado por el comunicador y analista como una de las derrotas más significativas del gobierno actual. La falta de intervención en el mercado cambiario por parte del Banco Central ha llevado a una notable brecha de competitividad, afectando las exportaciones y la estabilidad económica del país. Este estancamiento en el tipo de cambio, según argumenta Fasano, ha perjudicado gravemente al sector del Agro, considerado uno de los pilares de la economía uruguaya.
Por otra parte, la presión fiscal sobre el Agro ha aumentado bajo la gestión actual. A pesar de promesas de reducción de impuestos, la presión fiscal ha evidenciado un incremento del 14% en comparación con las cifras manejadas durante el mandato del Frente Amplio, revelando un aumento impositivo indirecto que cuestiona las políticas fiscales prometidas.
Conclusiones y perspectivas futuras
En su análisis, Fasano apela a la necesidad de un cambio de enfoque en las políticas económicas. Con una semblanza crítica, plantea una reflexión necesaria sobre la dirección que deben tomar las políticas económicas para asegurar el bienestar de la población uruguaya. Con elecciones inminentes, el legado de políticas económicas juega un papel crucial en la decisión de los votantes.
Para el futuro, la promesa de un «milagro económico» como el vivido al inicio del mandato del Frente Amplio se presenta como esperanza. Sin embargo, Fasano advierte que, independientemente del partido político que gane en las elecciones, el gobierno entrante deberá enfrentar importantes desafíos económicos derivados de la gestión actual, instando, en última instancia, a un replanteamiento estratégico que permita volver a colocar a Uruguay en la senda del crecimiento y la prosperidad.
El juez Leopoldo López da la razón a las acusaciones particulares y a la Fiscalía Anticorrupción y encarcela al ex secretario general del PSOE por pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
El mandamás de FIFA le dedicó un posteo en sus redes sociales al Millonario, luego de lo que fue la participación en el torneo.
El diario de The Washington Post ha informado este domingo del contenido de una conversación “privada” interceptada por los servicios de inteligencia estadounidenses entre funcionarios iraníes de alto rango.
El gobierno de Irán endureció su postura contra el argentino Rafael Grossi, titular del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a quien ya había amenazado con represalias por las declaraciones sobre el programa nuclear iraní.
Están colocando conscientemente a descendientes de nazis en puestos de liderazgo en los países del Occidente colectivo, destacó la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, al comentar la información de que el abuelo de la nueva jefa del MI6 era un nazi ucraniano y un criminal de guerra durante la Segunda Guerra Mundial.
El dólar profundizó el jueves sus pérdidas frente a la libra, lastrado por preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal estadounidense (Fed), tras las críticas contra su responsable por parte del presidente Donald Trump, quien contempla reemplazarlo.
Las FFAA rusas realizaron un ataque con armas guiadas de precisión y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev, las infraestructuras de un aeródromo militar y el arsenal del armamento de la Armada ucraniana en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa.
Irán llevó a cabo un ataque con misiles dirigido contra la base aérea estadounidense de Al Udeid, situada en Catar, en respuesta a los golpes de EEUU contra el país persa, anunciaron las Fuerzas Armadas iraníes.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El pasado viernes 28 de junio, integrantes de la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas, Javier Del Castillo y Juan Carlos Aranda, se dieron cita en el Club Remeros de Salto, Uruguay.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.