
En una fría mañana y con fuerte lluvia se presentó en Concordia lo que quiere ser una nueva propuesta política llamada FORJA
PREGONANDO PREGONANDO
Un tribunal de Venezuela emitió este lunes una orden de captura contra el excandidato de la oposición de Venezuela Edmundo González Urrutia tras aceptar la solicitud del Ministerio Público contra el opositor, que se proclamó vencedor de las elecciones presidenciales celebradas a finales de julio y en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio la victoria al presidente del país, Nicolás Maduro, unos resultados que han sido cuestionados a nivel internacional.
Mundo03/09/2024El Juzgado Especial Primero de Primera Instancia en Funciones de Control con Competencia en Casos Vinculados con Delitos Asociados al Terrorismo ordenó la detención de González Urrutia por los supuestos delitos de "usurpación de funciones", "forjamiento de documento público", "instigación a la desobediencia de leyes", "conspiración", "sabotaje a daños de sistemas" y "asociación", según confirmó el Ministerio Público.
Previamente, el fiscal auxiliar Luis Ernesto Dueñez había pedido la detención de González, una solicitud que llega después de que el excandidato opositor no acudiese el viernes a la sede de la Fiscalía, que le investiga por la publicación en Internet de datos que acreditarían su victoria en los comicios del 28 de junio, tratándose de la tercera vez que se negaba a comparecer.
Por su parte, la líder opositora, María Corina Machado, aseguró que el gobierno de Nicolás Maduro "ha perdido toda noción de la realidad" por sus "amenazas contra el presidente electo", una acción que "cruza una nueva línea".
"Maduro ha perdido todo contacto con la realidad. La orden de arresto emitida por el régimen para amenazar al presidente electo Edmundo González cruza una nueva línea que sólo fortalece la determinación de nuestro movimiento. Los venezolanos y las democracias de todo el mundo estamos más unidos que nunca en nuestra búsqueda de la libertad", ha expresado en su cuenta de la red social X.
La fiscalía de Venezuela pidió la detención del opositor González Urrutia, acusado por el chavismo de conspiración
El fiscal Luis Ernesto Dueñez, pide la detención de González por los supuestos delitos de "usurpación de funciones", "forjamiento de documento público", "instigación a la desobediencia de leyes", "conspiración", "sabotaje a daños de sistemas" y "asociación", según ha compartido el portal de noticias Efecto Cocuyo.
El pedido de detención llegó después de que González Urrutia se proclamara como vencedor de las elecciones presidenciales celebradas a finales de julio y en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio la victoria al presidente Nicolás Maduro, unos resultados cuestionados a nivel internacional.
Estados Unidos incautó un avión de Nicolás Maduro en República Dominicana
Esta solicitud también llega después de que el excandidato opositor no acudiese el viernes a la sede de la Fiscalía, que le investiga por la publicación en Internet de datos que acreditarían su victoria en los comicios del 28 de junio, tratándose de la tercera vez que se negaba a comparecer.
El diplomático -en la clandestinidad desde el 30 de julio- argumentó que el Ministerio Público actuaba como un "acusador político" que lo sometería a un proceso "sin garantías de independencia y del debido proceso".
Las citaciones estaban enfocadas en el sitio web en el que la oposición publicó copias de más del 80% de las actas de votación, que asegura prueban la victoria de González Urrutia el 28 de julio y el fraude de Maduro.
El Ministerio Público ya había advertido que de no acudir entendería que había "peligro de fuga" y "peligro de obstaculización" de las investigaciones.
Venezuela: excarcelaron a 86 adolescentes de entre 14 y 17 años
Maduro pidió públicamente cárcel para González Urrutia y para la líder opositora María Corina Machado, también en la clandestinidad, responsabilizándolos de hechos de violencia en las protestas poselectorales, que registraron 27 muertos -dos de ellos militares-, casi 200 heridos y más de 2.400 detenidos.
El fiscal general, Tarek William Saab, ya había anunciado una investigación penal contra ambos por "instigación a la insurrección" militar, tras un llamado a los militares a reconocer la victoria de González Urrutia.
La oposición divulgó documentos para demostrar que González fue quien realmente venció la cita del 28 de julio.
Esos documentos fueron desestimados por el chavismo y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó una investigación luego de convalidar el resultado oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamó vencedor a Maduro con 52% de los votos. Pero no publicó el detalle del escrutinio mesa por mesa como ordena la ley.
ds
En una fría mañana y con fuerte lluvia se presentó en Concordia lo que quiere ser una nueva propuesta política llamada FORJA
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo además en un mensaje publicado en redes sociales que ya se alistan nuevos ataques aéreos en contra de objetivos en Irán.
El Gobierno israelí ha solicitado desde hace dos días a Estados Unidos que se una a la operación con el fin de eliminar el programa nuclear iraní, según reporta el medio Axios citando a dos funcionarios del país hebreo.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo además en un mensaje publicado en redes sociales que ya se alistan nuevos ataques aéreos en contra de objetivos en Irán.
El Gobierno israelí ha solicitado desde hace dos días a Estados Unidos que se una a la operación con el fin de eliminar el programa nuclear iraní, según reporta el medio Axios citando a dos funcionarios del país hebreo.
El primer grupo de prisioneros de guerra rusos menores de 25 años fue devuelto desde el territorio controlado por Kiev en el marco de los acuerdos de Estambul, informan desde el Ministerio de Defensa. A cambio, se entregó un número similar de prisioneros de guerra de las FFAA ucranianas.
El presidente francés quiere que el presupuesto militar anual aumente del 2% actual a entre el 3% y el 3,5% del PIB, hasta alcanzar los 100.000 millones de euros en 2030. Especialistas y exfuncionarios del Palacio Elíseo opinaron para el diario 'Financial Times'.
Rusia lanzó un total de 499 drones y misiles contra Ucrania durante la noche del lunes, dirigidos específicamente contra las regiones occidentales de Ucrania. Kiev ha neutralizado la mayoría de los objetivos, incluidos los misiles balísticos Kinzhal.
Geert Wilders ha anunciado que su partido abandona la coalición, en la que tenía mayoría y gobernaba junto a otras tres formaciones de derechas, al no llegar a un acuerdo para reducir drásticamente la inmigración y rechazar a los solicitantes de asilo. El primer ministro, Dick Schoof, ha dimitido.
La Liga Concordiense de Fútbol definió la programación del fin de semana.
La intensa lluvia no fue impedimento para llegar hasta la ciudad de Concordia, donde vinimos a re lanzar una fuerza política amplia y participativa.
“La vicepresidenta sólo habla sobre cuestiones que hacen a sus responsabilidades”, explicaron a PERFIL cerca de Victoria Villarruel para justificar el estricto silencio de radio que mantiene sobre Cristina Fernández de Kirchner.
Esta noche comienza a rodar la pelota en el Mundial de Clubes y, con unos días de espera para su debut, River Plate está recibiendo actualizaciones que cambian el rumbo de su futuro próximo.