
Rosario Central campeón: las reacciones de famosos en las redes por el torneo escritorio
El equipo rosarino comandado por Angel Di María se consagró campeón de la Liga Argentina 2025.


PREGONANDO PREGONANDO


Concordia será sede de una jornada informativa en torno a los hongos mágicos. Se abordarán temas como la historia, los usos, los modelos de psicoterapias asistidas y la evidencia disponible sobre los beneficios terapéuticos de este tipo de hongos. La propuesta surge de Revista Mate, en colaboración con la editorial Libros Enteogénicos.
Entre Rios26/08/2024 Laura Terenzano

Se trata de un taller donde se abordará integralmente la historia de cómo estos hongos fueron conocidos por occidente, los tipos de usos contemporáneos, los modelos de psicoterapias asistidas y la evidencia disponible sobre los beneficios terapéuticos de los hongos psylocibe, también conocidos como hongos “mágicos”.

La jornada será el sábado 7 de septiembre, y se enmarca en un contexto de crecimiento exponencial de la evidencia disponible sobre las potencialidades del uso terapéutico de los hongos en el campo de la salud mental, por ejemplo para tratar casos de depresión.
A raíz de la evidencia, se generó un incremento de los diferentes usos en diversos entornos, incluyendo ensayos clínicos, terapias y uso personal exploratorio, lúdico o ritual.
En Argentina hay un boom del interés por estos hongos, aunque resulta difícil que las personas se encuentren con formaciones de calidad sobre la temática. Además, cada vez más profesionales de la salud acompañan procesos psicoterapéuticos con la ayuda de estos hongos
En julio de 2022 el Comité de Ética del Hospital Borda aprobó un protocolo para tratar con psilocibina, la molécula presente en los hongos, a pacientes oncológicos con depresión o ansiedad.
Esos espacios de formación se dan a nivel local pero también en eventos masivos, como la última Expo Cannabis 2023, donde hubo una sección de charlas específicamente dedicada al uso terapéutico de los hongos, al igual que en el festival Lollapalooza.
En marzo de este año se realizó una encuesta pionera sobre el uso de hongos psilocibios en Argentina, que buscó caracterizar esta práctica para diseñar protocolos de salud más acordes, y promover investigaciones y legislaciones futuras en este campo emergente.
Frente a este escenario, resulta fundamental la información seleccionada y basada en evidencia, que genere marcos de acceso informado, responsable y acompañado para tratamientos alternativos.
Esta propuesta educativa y de divulgación estará a cargo de integrantes de la revista Mate y de la editorial Libros Enteogénicos. Será el sábado 7 de septiembre desde las 15:00 hasta las 20:00.
La formación está pensada para personas mayores de edad. Quienes deseen asistir a las jornadas deberán inscribirse en este link.
Contenido
Marco legal de los hongos psilocibios en Argentina
Un acercamiento a las leyes y los derechos vinculados a los hongos y la psilocibina.
Breve historia de la prohibición internacional de la psilocibina.
Marco legal en Argentina.
Derechos de las personas que usan hongos psilocibios.
Del chamanismo amerindio al capitalismo psicodélico
La propuesta consiste en hacer un recorrido crítico desde los albores de la Ciencia Psicodélica (tomando como hito el descubrimiento de la LSD en 1938) hasta la actualidad.
Uso tradicional de los mazatecos (México) de hongos psilocybe.
Ensayos con moléculas extraídas de fuentes vegetales para tratamientos psiquiátricos “alternativos”.
El lugar de la psiquiatría, la industria farmacéutica y la medicina hegemónica.
“Capitalismo psicodélico”.
El boom del fenómeno fungi actual, analizado con elementos de antropología, filosofía y psiconáutica.
Cosmovisiones y paradigmas para la autogestión y desarrollo de saberes/haceres.
Mapeo de efectos y pautas de reducción de riesgos
Marco legal y derechos de las personas que usan hongos.
Riesgos y daños potenciales de los hongos
Combinaciones con otras sustancias, beneficios y riesgos
Set and setting y triángulo de Zinberg
Dosificación
Pautas para un uso responsable e informado
Taller introductorio al cultivo fungi
Se introducirán técnicas de cultivo, con la apoyatura de una miniguía impresa.
Conceptos básicos.
Materiales e insumos necesarios
Detalle de procedimientos a seguir
Parámetros y condiciones de cultivo
Fructificación, cosecha y conservación de las setas
Tipología de usos
Caracterización de los distintos tipos de uso.
Uso lúdico
Uso ritual / espiritual
Uso exploratorio
Uso terapéutico
Neurobiología, ciencia y evidencia
Mecanismo de acción neurobiológica de los hongos.
Protocolos de microdosificación: Stamets y Fadiman.
Microdosis y depresión.
Evidencia disponible sobre las microdosis: ¿Efecto placebo o farmacológico?.
Expositores
Libros Enteogénicos existe como editorial desde 2017. Su fundador, Federico Rossetti, ha participado como expositor dos veces en el Congreso Universitario sobre Sustancias Psicoactivas de la UNAM (2020 y 2021); desde 2021 ha impartido talleres/conversatorios de cultivo en las ciudades de Rosario, CABA, Córdoba, Santa Fe y Paraná. Ha formado parte del equipo de profesionales (en el área psicología) de la Línea de Apoyo Psicoactiva (2021) de la organización LPSD (Latinoamérica por una Política Sensata de Drogas). Ha participado como expositor en las 3º Jornadas Internacionales sobre Cannabis, Enteógenos y Políticas de Drogas en la UNQ (2023). Es columnista sobre temas vinculados a los enteógenos en Revista Mate.
Revista Mate es un medio nacido en Paraná, Entre Ríos, que busca sacar a las drogas del clóset con un enfoque de derechos humanos y con base en evidencia científica, desde 2020. Impulsa el debate por una sociedad que acompañe y no castigue, sus integrantes fueron expositores en las 3º Jornadas Internacionales sobre Cannabis, Enteógenos y Políticas de Drogas en la UNQ (2023) y participaron como docentes y tutores de la Diplomatura de formación Integral en Cannabis desde una perspectiva de Derechos Humanos de la Facultad de Trabajo Social de UNER (2022). En diciembre del año pasado organizaron el Festival Dado Vuelta estás vos, para disputar la narrativa hegemónica sobre las sustancias psicoactivas (2023). En marzo de 2024 el medio ganó la beca de periodismo colaborativo de investigación, otorgada por Fundación Gabo (2024).
Con la participación especial de Ignacio Juré, Dr. en Ciencias Biológicas, Médico, columnista sobre ciencias en Revista Mate y divulgador en la página @tomateloconciencia.

El equipo rosarino comandado por Angel Di María se consagró campeón de la Liga Argentina 2025.

Este miércoles 19 de noviembre, la Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante la 18º Sesión Ordinaria del 146º período legislativo, en la cual se trató el Presupuesto General de la Administración Provincial 2026 que se convirtió en el eje central del debate.

Si estás pensando en cambiar de look para la temporada de primavera verano, podés encontrar tu próximo estilo entre estas opciones que son tendencia.

De accesorio funcional a pieza clave del look, el cinturón recupera protagonismo esta temporada. Un detalle capaz de transformar la silueta y devolver el poder de los gestos simples.

Este miércoles 19 de noviembre, la Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante la 18º Sesión Ordinaria del 146º período legislativo, en la cual se trató el Presupuesto General de la Administración Provincial 2026 que se convirtió en el eje central del debate.

El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo y actual Presidente de La Liga de Intendentes Justicialista de la Provincia de Entre Ríos, a través de una carta, presentó su renuncia a la Presidencia de La Liga de Intendentes Justicialistas, manifestando motivos estrictamente personales.

Por favor utilicen el carnet de socio, de la entidad, que sigue incorporando nuevos servicios, para los asociados con descuentos directos, a convenir según modalidad a utilizar en el momento del uso y el establecimiento adherido.

Emmanuel Ricci, martillero público, corredor inmobiliario y cofundador de Filabe Desarrollos, dijo que en el mercado inmobiliario argentino “crece la certidumbre” una palabra que definió como “clave” para el sector.

Ricardo Lasca, referente del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv), dijo estar decepcionado con la administración nacional por el manejo que hace de las rutas nacionales y el cobro de peajes. Cuestionó, además, al gobernador Rigelio Frigerio por su idea de instrumentar peajes provinciales.

El acto de entrega será el martes 18 de noviembre a las 17 en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso y contará con una actuación en vivo del poeta, músico e historiador de la cultura entrerriana. El evento será con inscripción previa y cupos limitados.

La Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL) informa la apertura del segundo llamado a licitación pública para los siguientes espacios:

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos expresó su rechazo a la intención del Poder Ejecutivo provincial de impulsar una reforma a la Ley de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia. Desde el gremio advirtieron que no acompañarán ningún cambio que implique un ajuste sobre los derechos de los trabajadores estatales.



Buenos Aires, 26 y 27 de noviembre de 2025

El plenario está convocado para el próximo 12 de diciembre en la sede central de la calle Alsina, de la Ciudad de Buenos Aires

Si estás pensando en cambiar de look para la temporada de primavera verano, podés encontrar tu próximo estilo entre estas opciones que son tendencia.

Este miércoles 19 de noviembre, la Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante la 18º Sesión Ordinaria del 146º período legislativo, en la cual se trató el Presupuesto General de la Administración Provincial 2026 que se convirtió en el eje central del debate.

El equipo rosarino comandado por Angel Di María se consagró campeón de la Liga Argentina 2025.

