
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
PREGONANDO PREGONANDO
Concordia será sede de una jornada informativa en torno a los hongos mágicos. Se abordarán temas como la historia, los usos, los modelos de psicoterapias asistidas y la evidencia disponible sobre los beneficios terapéuticos de este tipo de hongos. La propuesta surge de Revista Mate, en colaboración con la editorial Libros Enteogénicos.
Entre Rios26/08/2024 Laura TerenzanoSe trata de un taller donde se abordará integralmente la historia de cómo estos hongos fueron conocidos por occidente, los tipos de usos contemporáneos, los modelos de psicoterapias asistidas y la evidencia disponible sobre los beneficios terapéuticos de los hongos psylocibe, también conocidos como hongos “mágicos”.
La jornada será el sábado 7 de septiembre, y se enmarca en un contexto de crecimiento exponencial de la evidencia disponible sobre las potencialidades del uso terapéutico de los hongos en el campo de la salud mental, por ejemplo para tratar casos de depresión.
A raíz de la evidencia, se generó un incremento de los diferentes usos en diversos entornos, incluyendo ensayos clínicos, terapias y uso personal exploratorio, lúdico o ritual.
En Argentina hay un boom del interés por estos hongos, aunque resulta difícil que las personas se encuentren con formaciones de calidad sobre la temática. Además, cada vez más profesionales de la salud acompañan procesos psicoterapéuticos con la ayuda de estos hongos
En julio de 2022 el Comité de Ética del Hospital Borda aprobó un protocolo para tratar con psilocibina, la molécula presente en los hongos, a pacientes oncológicos con depresión o ansiedad.
Esos espacios de formación se dan a nivel local pero también en eventos masivos, como la última Expo Cannabis 2023, donde hubo una sección de charlas específicamente dedicada al uso terapéutico de los hongos, al igual que en el festival Lollapalooza.
En marzo de este año se realizó una encuesta pionera sobre el uso de hongos psilocibios en Argentina, que buscó caracterizar esta práctica para diseñar protocolos de salud más acordes, y promover investigaciones y legislaciones futuras en este campo emergente.
Frente a este escenario, resulta fundamental la información seleccionada y basada en evidencia, que genere marcos de acceso informado, responsable y acompañado para tratamientos alternativos.
Esta propuesta educativa y de divulgación estará a cargo de integrantes de la revista Mate y de la editorial Libros Enteogénicos. Será el sábado 7 de septiembre desde las 15:00 hasta las 20:00.
La formación está pensada para personas mayores de edad. Quienes deseen asistir a las jornadas deberán inscribirse en este link.
Contenido
Marco legal de los hongos psilocibios en Argentina
Un acercamiento a las leyes y los derechos vinculados a los hongos y la psilocibina.
Breve historia de la prohibición internacional de la psilocibina.
Marco legal en Argentina.
Derechos de las personas que usan hongos psilocibios.
Del chamanismo amerindio al capitalismo psicodélico
La propuesta consiste en hacer un recorrido crítico desde los albores de la Ciencia Psicodélica (tomando como hito el descubrimiento de la LSD en 1938) hasta la actualidad.
Uso tradicional de los mazatecos (México) de hongos psilocybe.
Ensayos con moléculas extraídas de fuentes vegetales para tratamientos psiquiátricos “alternativos”.
El lugar de la psiquiatría, la industria farmacéutica y la medicina hegemónica.
“Capitalismo psicodélico”.
El boom del fenómeno fungi actual, analizado con elementos de antropología, filosofía y psiconáutica.
Cosmovisiones y paradigmas para la autogestión y desarrollo de saberes/haceres.
Mapeo de efectos y pautas de reducción de riesgos
Marco legal y derechos de las personas que usan hongos.
Riesgos y daños potenciales de los hongos
Combinaciones con otras sustancias, beneficios y riesgos
Set and setting y triángulo de Zinberg
Dosificación
Pautas para un uso responsable e informado
Taller introductorio al cultivo fungi
Se introducirán técnicas de cultivo, con la apoyatura de una miniguía impresa.
Conceptos básicos.
Materiales e insumos necesarios
Detalle de procedimientos a seguir
Parámetros y condiciones de cultivo
Fructificación, cosecha y conservación de las setas
Tipología de usos
Caracterización de los distintos tipos de uso.
Uso lúdico
Uso ritual / espiritual
Uso exploratorio
Uso terapéutico
Neurobiología, ciencia y evidencia
Mecanismo de acción neurobiológica de los hongos.
Protocolos de microdosificación: Stamets y Fadiman.
Microdosis y depresión.
Evidencia disponible sobre las microdosis: ¿Efecto placebo o farmacológico?.
Expositores
Libros Enteogénicos existe como editorial desde 2017. Su fundador, Federico Rossetti, ha participado como expositor dos veces en el Congreso Universitario sobre Sustancias Psicoactivas de la UNAM (2020 y 2021); desde 2021 ha impartido talleres/conversatorios de cultivo en las ciudades de Rosario, CABA, Córdoba, Santa Fe y Paraná. Ha formado parte del equipo de profesionales (en el área psicología) de la Línea de Apoyo Psicoactiva (2021) de la organización LPSD (Latinoamérica por una Política Sensata de Drogas). Ha participado como expositor en las 3º Jornadas Internacionales sobre Cannabis, Enteógenos y Políticas de Drogas en la UNQ (2023). Es columnista sobre temas vinculados a los enteógenos en Revista Mate.
Revista Mate es un medio nacido en Paraná, Entre Ríos, que busca sacar a las drogas del clóset con un enfoque de derechos humanos y con base en evidencia científica, desde 2020. Impulsa el debate por una sociedad que acompañe y no castigue, sus integrantes fueron expositores en las 3º Jornadas Internacionales sobre Cannabis, Enteógenos y Políticas de Drogas en la UNQ (2023) y participaron como docentes y tutores de la Diplomatura de formación Integral en Cannabis desde una perspectiva de Derechos Humanos de la Facultad de Trabajo Social de UNER (2022). En diciembre del año pasado organizaron el Festival Dado Vuelta estás vos, para disputar la narrativa hegemónica sobre las sustancias psicoactivas (2023). En marzo de 2024 el medio ganó la beca de periodismo colaborativo de investigación, otorgada por Fundación Gabo (2024).
Con la participación especial de Ignacio Juré, Dr. en Ciencias Biológicas, Médico, columnista sobre ciencias en Revista Mate y divulgador en la página @tomateloconciencia.
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos recibió una nueva entrega de medicamentos por parte de Nación, en el marco de la Campaña de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) 2025.
El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, anunció y presentó, en la jornada de este lunes, en el ingreso del Municipio la incorporación de una nueva unidad, que engrosa el parque automotor de la municipalidad, en este caso un vehículo utilitario, gestionado ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande CTM, que estuvo representado en la entrega de la unidad por el Vicepresidente de la Delegación Argentina de la CTM, el Dr. Pedro Galimberti.
La diputada provincial Carola Laner, mantuvo un encuentro de trabajo con la Dra. Constanza Ortiz coordinadora del COPNAF Concordia, en el que dialogaron sobre todas las acciones que están desarrollando en la ciudad y en todo el Departamento; con el objetivo de proteger y preservar los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Trabajadores Estatales estamos en lucha por múltiples causas, en algunos como Salud es por el recorte de horas extras, ítem salarial que ha funcionado de manera extorsiva gobierno tras gobierno.
Los trabajos se concentran en el acceso a la ciudad de Viale, desde la ruta provincial Nº32. La obra tiene como objetivo consolidar el desarrollo agroindustrial de una amplia zona.
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande realizó la apertura de sobres de la Licitación Privada Nº 10/2025, que beneficiará a las comunidades educativas de las Escuelas Nº85 Prefectura Naval Argentina y Secundaria Nº13 Doctor René Favaloro. El presupuesto es de 140 millones de pesos.
La línea interna de la Unión Cívica Radical (UCR), UCR Activa Entre Ríos, propuso que no hay que preservar el frente electoral Juntos por Entre Ríos (JxER) en detrimento del centenario partido e instó a dejar de ceder lugares y ocupar el rol de un partido que “piensa, debate, propone y transforma”.
En rigor de verdad, para el justicialismo entrerriano, el 2025 le marca un punto de inflexión, y es la consecuencia lógica, después de varias derrotas electorales.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.