PREGONANDO PREGONANDO

IMPUGNACIÓN DE SANTIAGO LAUMANN COMO VOCAL DE CGE

Policiales20/08/2024 h.i.j.o.s.
laumann
laumann

Como CIUDADANOS/AS DE ENTRE RIOS COMPROMETIDOS/AS CON LOS VALORES DEMOCRÁTICOS DE MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA nos dirigimos a la comunidad educativa entrerriana y a toda la población a través de estos medios de comunicación comprometidos con los valores democráticos 

Desde principios de este año nos venimos expresando a favor de la impugnación de Santiago Laumann y sostenemos que quienes ocupan cargos públicos en el Consejo General de Educación (CGE) deben honrar los valores democráticos y la defensa de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Somos un grupo de docentes, estudiantes, referentes de los organismos de DDHH, comunicadores/as, militantes políticos de distintos partidos políticos, referentes gremiales, trabajadores y ciudadanxs de toda nuestra provincia quienes dimos los pasos en tiempo y forma, según lo disponen las normas, para impugnar al Lic. Santiago Laumann ya que no reúne los requisitos necesarios para ocupar el cargo de vocal en el organismo central del CGE por pruebas halladas de su identificación con el negacionismo y la reivindicación del horror y el saqueo de la última dictadura argentina.

Esta semana los Senadores, en su rol de representar a la ciudadanía, deben evaluar y decidir si darán o no apoyo hacia quienes tienen responsabilidad en la toma de decisiones del sistema educativo entrerriano.

Repasamos brevemente los sucesos hasta hoy:

1)      22/03/2024: presentación de nota con firmas ante la Mesa de Entradas del Senado para la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos de la Cámara de Senadores de Entre Ríos.

2)      A dicha misiva se sumaron múltiples adhesiones a las impugnaciones a través de más de 150 firmas y correos enviados a la dirección oficial [email protected] (entre las que se destacan las firmas de Víctor Heredia, Rita Segato, Teresa Parodi, etc.) enviados hasta el 04/04/2024  -plazo fijado por la Legislatura-

3)      Tratamiento con resoluciones en los Consejos Directivos de Facultades de Paraná de UNER y UADER 

4)      Repercusión mediática en distintos puntos de la provincia.

5)      Rastreo de antecedentes de normativas que amparan nuestro reclamo (Se sugiere ver al final)

6)      11/06/2024: realización de las Audiencias Públicas ante la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos. La crónica institucional del Senado de Entre Ríos no mencionó en ningún pasaje la impugnación que se había realizado sobre su perfil negacionista. 

 

Finalmente, en este andar colectivo con 40 años de Democracia, exigimos romper el silencio a toda la ciudadanía y a quienes ejercen la labor de la Legislatura entrerriana que estén a la altura de sostener lo que con tanta lucha y políticas públicas supimos conquistar en la construcción de un Estado de Derecho que afiance la educación al servicio de la defensa de nuestra Democracia.

POR ESO DECIMOS:

¡NO AL NEGACIONISMO EN CGE!

¡NO A SANTIAGO LAUMANN COMO VOCAL DE CGE!

 

INTEGRANTES DE ORGANISMOS Y AGRUPACIONES DE DDHH DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Y NACIÓN 

DOCENTES Y ESTUDIANTES 

TRABAJADORES/AS DE UADER Y UNER

CIUDADANOS/AS DE ENTRE RIOS COMPROMETIDOS/AS CON LOS VALORES DEMOCRÁTICOS DE MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

 

 

Normativa relacionada:

Ley Nacional N°25.633/2002 (establece el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia) sin que se instituya el feriado nacional. 

Ley Nº 26.085/2006 (establece que cada 24/03 sea feriado nacional).

Ley Nacional de Educación N°26.206/2006 (artículos 3, 92, entre otros relacionados con Derechos Humanos y Pedagogía de la Memoria: 

https://www.educ.ar/recursos/158157/ley-de-educacion-nacional-n-26-206

Ley de Educación Provincia de Entre Ríos 

https://cge.entrerios.gov.ar/normativas/

https://drive.google.com/drive/folders/1xtiQDbNVUNphR99zIzktZBgaYe1mksKN

 

Compartimos algunos enlaces:

https://m.apfdigital.com.ar/despachos.asp?cod_des=398649

https://m.apfdigital.com.ar/despachos.asp?cod_des=399425

https://entreriosahora.com/el-senado-recibio-numerosas-impugnaciones-para-santiago-laumann-para-el-cge/

https://www.senadoer.gob.ar/2024/04/senadores-avanzaron-con-pedidos-de-acuerdo-para-cargos-en-la-provincia/

https://www.pagina12.com.ar/731282-un-consejero-educativo-negacionista-en-entre-rios

http://m.apfdigital.com.ar/despachos.asp?cod_de

 https://www.aimdigital.com.ar/politica/el-senado-aprobara-los-pliegos-para-autoridades-del-stj-y-del-cge.htm

 

FIRMANTES

Red de organismos de DDHH de ER (RODHER):

Comisión Permanente de DDHH de Colón, Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Concepción del Uruguay, Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos de Entre Ríos (AFADER), Madres de Plaza de Mayo Gualeguaychú, H.I.J.O.S. Regional Paraná, H.I.J.O.S. Regional Concordia, Familiares de Detenidos Desaparecidos de Concordia, Familiares de Detenidos Desaparecidos de Concepción del Uruguay, Liga Argentina por los Derechos Humanos, Asociación de Ex Presos La Solapa de Paraná, Memoria Colectiva de Villaguay, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Gualeguay.

 

Claudio Guido Puntel, Secretario de DDHH y Cultura de Agmer

La Corriente Nacional de la Militancia

Corriente Nacional Martin Fierro

Frente Patria Grande

Espacio Memoria y DDHH Diamante. Memoria para todxs

Secretaria de DDHH  CTA de T. Paraná

Agrupación Docente Rodolfo Puiggrós Entre Ríos

COMISION CESANTEADOS DICTADURA CÍVICO MOLITAR 

MOVIMIENTO EDUCADORES ENTRE RIOS

Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries. Paraná

ATE Ente Ríos

Ex integrantes equipo Educación, DDHH y Memoria Colectiva (CGE 2010/2023)

ASAMBLEA CIUDADANA VECINALISTA

Partido solidario Paraná 

Darío Barón, director de Derechos Humanos, Municipalidad de Concepción del Uruguay

 

Te puede interesar
CONTROL policial

La Dirección General de Prevención y Seguridad de la Policía de la Provincia de Entre Ríos: INFORMA

Prensa – DGPSV
Policiales17/03/2025

En el marco del Operativo Verano Seguro ordenado por el Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y siguiendo los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, extrema las medidas de seguridad para brindar la mayor protección posible de todos los entrerrianos.

policia de  e. r.

La Policia de Entre Ríos Informa

Prensa – DGPSV
Policiales05/03/2025

En el marco del Operativo Verano Seguro ordenado por el Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y siguiendo los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, extrema las medidas de seguridad para brindar la mayor protección posible de todos los entrerrianos.

Lo más visto
CONTROL policial

La Dirección General de Prevención y Seguridad de la Policía de la Provincia de Entre Ríos: INFORMA

Prensa – DGPSV
Policiales17/03/2025

En el marco del Operativo Verano Seguro ordenado por el Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y siguiendo los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, extrema las medidas de seguridad para brindar la mayor protección posible de todos los entrerrianos.

karina milei y maria lorena villaverde

Cinozca quién es Lorena Villaverde, la diputada libertaria denunciada por narcotráfico

pregonando
Curiosidades18/03/2025

Otra vez un legislador de La Libertad Avanza es vinculado al narcotráfico. En esta oportunidad se trata de la diputada rionegrina María Lorena Villaverde, quien fue denunciada públicamente por el diputado de Unión por la Patria, Martín Soria, cuando en la sesión del miércoles 12 reveló que en 2002 fue detenida en Estados Unidos por tráfico de cocaína, un episodio oculto hasta entonces.

cgt na

CIERRE DE AGENCIAS DEL ARCA.  UNA RESOLUCION IMPROCEDENTE.-

pregonando
Concordia18/03/2025

El gobierno nacional se propone cerrar 38 agencias territoriales y todas las receptorías del ARCA (ex AFIP) en todo el país, una versión asimétrica y unilateral del absurdo y el despropósito, que se traduce en despidos encubiertos ya que los trabajadores serán reubicados en otras dependencias debiendo trasladarse, mudarse o quedar sin empleo.

retamar forja

Reunión gremial-política con H Retamar, dirigente de FORJA

ByN
18/03/2025

Este lunes por la tarde visito la ciudad de Concordia, Hugo Retamar, Secretario del Sindicato de Trabajadores de Televisión de la Pcia de E. Rios  y dirigente del Partido FORJA, quien mantuvo charlas con afiliados y vecinos de la ciudad analizando temas de interés de todos.