
Una noche para recordar, la que se vivió en el Verde de Concordia, por parte de los amantes del BOX- con motivo del DIA DEL BOXEADOR, 14 de setiembre.
PREGONANDO PREGONANDO
Desde la creación del Grupo Aplicadores Crea Santa Fe, se organizó una Jornada de capacitación donde se abordaron los problemas técnicos y de funcionamiento de los aplicadores.
campo06/08/2024 Lic. Pablo Formaggini / AgroagenciaFue entregado un petitorio a las autoridades que solicita se analice normativa para que los aplicadores circulen y apliquen en horarios nocturnos.
Amstrong, Santa Fe, Agosto de 2024. Con 400 asistentes colmaron las instalaciones de lo que fue la primera Jornada de capacitación de un Grupo CREA para aplicadores en el país. Un evento de gran valor agronómico que además abordó los problemas de funcionamiento por las normas que rigen sobre la situación del transporte nocturno que afecta a la actividad.
El CREA Aplicadores tiene hoy como presidente a Hernán Capponi de Las Rosas: “todo surgió con una propuesta de los colegas Santiago Gallo Coordinador CREA y Horacio Tomassoni de CREA Colonia Medici. Hoy constituimos el primer grupo CREA Aplicadores del país. Hoy queremos resolver dos temas, uno es la circulación nocturna que afecta la actividad y el segundo es estar más cerca del asesor y del productor que hoy nos acompañan en este evento” comentó.
Los temas agronómicos:
foto // Damian Scarabotti
Para abordar la problemática de las mezclas de tanque se presentó el Dr Cs. Agrarias Alejandro Brunori del INTA Marcos Juárez-UNVM quien explicó: “Son muchos los errores que se pueden cometer durante la preparación del caldo en los tanques. La dificultad en el control de malezas, plagas o enfermedades cada vez es más frecuente la mezcla de productos sistémicos, de contacto, pre emergente y post emergentes. Esto amerita que tener en claro la compatibilidad de esos productos para no tener problemas con las boquillas y los filtros. Todo comienza con una buena limpieza de tanque para evitar que queden en él residuos incrustados que contaminen las aplicaciones. Hoy hablamos de los diferentes factores que determinan el éxito de una mezcla de tanque y son: ph de agua, dureza de agua, volumen de agua por aplicación, orden de mezclado y tipo de producto”, sostuvo.
Seguidamente el Ing. Agr. Mariano Luna especialista en aplicaciones de fitosanitarios
de INTA Pergamino, se refirió a las boquillas que no pueden faltar. “Presentamos los tips que hay que mirar para elegir la boquilla que debemos usar. Esto está determinado por el tamaño de gota y el volumen de aplicación. Es cierto que detrás de eso hay otras variables como velocidad, presión o distancia entre boquillas. Todo influye pero el tamaño de gota es una de las claves para llegar al objetivo. También es importante determinar a dónde debo llegar con la aplicación, por ejemplo si tengo que controlar una maleza muy chica debajo del rastrojo de maíz, debo elegir entre boquillas de doble abanico plano mientras que en caso donde la malea está más accesible se puede usar boquillas de cono hueco” aclaró.
Para referirse a aplicaciones selectivas fue invitado el lng. Agr. Luciano Ascheri, asesor privado y especialista en el tema quien sostuvo: “Veo una gran ventaja en la aplicación selectiva ante malezas resistentes y malezas que sean de difícil acceso para la aplicación. La aplicación selectiva cuenta con sensores para detectar la maleza en el suelo y aplicar sólo sobre ella. Esta metodología no sólo permite ser mucho más efectivo en el control sino que además permite altos % de ahorro en la cantidad de producto a aplicar lo cual es importante en la ecuación económica y en el impacto ambiental ya que no existe la deriva y se usan pocos litros y además tiene grandes ventajas logísticas”, disparó.
El “problema” normativo para aplicar de noche:
Con la presencia del Ing. Agr. Damián Scarabotti Director del departamento de Agricultura y Desarrollo Forestal de la provincia de Santa Fe, se elevó un petitorio para solicitar que los aplicadores puedan circular de noche para poder llevar adelante su labor. Según explicó el Ing. Agr. Román Domínguez Coordinar de Crea Sur de Santa Fe: “Si hablamos de buenas práctica agrícolas, el atardecer, la noche y el amanecer son los mejores momentos para aplicar, todos los especialistas recomiendan estas horas para trabajar, pero claramente colisiona con lo que reglamenta la Ley Nacional de transporte que impide la circulación de estos equipos en esos horarios” aclaró.
Sobre el tema el Ing. Scarabotti sostuvo: “Soy un pequeño productor Crea de la zona de San Genaro y el espíritu de nuestra gestión es lograr más producción con más productores. Sobre el problema de la circulación nocturna de equipos de aplicación es cierto que la normativa prohíbe la movilidad y se contradice con lo que se recomienda para las aplicaciones. Eso es un tema legal y lo tiene que ver nuestro equipo legislativo. La idea e irnos de aquí hoy con la inquietud de abordar el problema y llevar esta propuesta para ver cómo podemos trazar un punto medio entre la situación actual y lo que necesitan los productores”.
Dinámica a campo:
La Jornada contó con tres estaciones de salida a campo donde se presentaron aplicaciones dirigidas sobre malezas difíciles, nuevas tecnologías de aplicación con grandes equipos en acción donde se pudo ver los detalles de cada botalón y cada sistema, y aplicación con drones en acción. Sobre este último punto el lng. Agr. Eduardo Vita Coordinador de desarrollo rural en INTA Olivero y JTP en la catedra de terapéutica vegetal de la FCA-UNR
explicó: “Los drones son una herramienta más que viene a sumarse al parque de maquinarias y pueden ser muy útiles para manchones o diferentes circunstancias. Estamos generando protocolos en INTA a nivel nacional para validar el funcionamiento de los equipos.
Con humedad óptima en la región central, la campaña 2025/26 proyecta 61 millones de toneladas de maíz. La soja también mantiene el interés de China, pese a la fuerte competencia de Estados Unidos y Brasil.
En Paraná, representantes del Distrito III de la Federación Agraria Argentina (FAA) mantuvieron un encuentro con el Procurador General de Entre Ríos, Jorge Amílcar García, para abordar la problemática del abigeato y otros delitos rurales que afectan a los productores de la provincia.
Salud porcina: llega a Argentina la primera vacuna triple para cerdos. Se trata de Circumvent® CML, la primera vacuna en el país –y única en el mundo– que ofrece protección simultánea con una sola aplicación contra tres de las principales enfermedades que afectan a la producción porcina: Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2), Mycoplasma hyopneumoniae y Lawsonia intracellularis.
Con márgenes negativos, falta de crédito y corrales que se vacían, el sector atraviesa una tormenta perfecta. Aun así, la exportación y los esquemas asociativos entre productores e industria podrán fortalecer la actividad. “Hay que vincular la caravana individual con la calidad de la carne para llevar información a los proveedores de terneros”, afirma Fernando Storni.
El nuevo predio de la Cooperativa Agropecuaria La Paz fue visitado este domingo por el gobernador Rogelio Frigerio. El proyecto situará a la zona de La Paz como la principal del país en el transporte de cereales, al triplicar la capacidad operativa del actual puerto de la entidad.
A partir de la captura en la manga y en las recorridas, una aplicación guarda la información en la nube, la sistematiza y la muestra en una plataforma web en tiempo real. “Dejamos de usar el Excel, la App nos brinda resultados individuales comparados y nosotros nos enfocamos en tomar decisiones”, afirma un productor.
En concurso de acreedores, la compañía sobrevive a partir de producir para terceros pero enfrenta graves complicaciones por falta de materia prima
El gigante asiático empieza a mirar nuevamente a Estados Unidos para abastecerse de soja, mientras Sudamérica pierde protagonismo. La definición de origen marcará precios y estrategias en el mercado mundial.
En una tarde espléndida de sol y un clima ideal, se llevó a cabo en Los Charrúas la sexta fecha del Circuito Provincial de Duatlon Jeep.
En el marco de su visita a Concordia por la próxima presentación de “El Amateur, segunda vuelta”, el reconocido actor y dramaturgo Mauricio Dayub aprovechó su estadía para recorrer distintos puntos de la ciudad. Durante su visita, recorrió el Lago de Salto Grande y conoció las Termas del Ayuí.
En Paraná, representantes del Distrito III de la Federación Agraria Argentina (FAA) mantuvieron un encuentro con el Procurador General de Entre Ríos, Jorge Amílcar García, para abordar la problemática del abigeato y otros delitos rurales que afectan a los productores de la provincia.
En el marco del legajo N°13256 “Fundación Cauce: Cultura Ambiental Causa Ecologista C/ Superior Gobierno De La Provincia de Entre Ríos y Otra S/ Acción de amparo , el vocal de la Sala II de la Cámara Segunda de Apelaciones Civil y Comercial de Paraná, Edgardo Martín Cossy, dispuso
Una noche para recordar, la que se vivió en el Verde de Concordia, por parte de los amantes del BOX- con motivo del DIA DEL BOXEADOR, 14 de setiembre.