
Cristian Jerónimo, uno de los tres secretarios generales de la central sindical, dijo que “si quieren discutir discutamos el reparto de ganancias”

PREGONANDO PREGONANDO


En los últimos años, Entre Ríos ha enfrentado una serie de desafíos económicos que han puesto a prueba la capacidad de recuperación y sustentabilidad de la provincia.
Argentina30/07/2024
pregonando

La situación actual refleja un escenario complejo donde convergen factores internos y externos, que requieren de una mirada crítica y una respuesta estratégica por parte de las autoridades.

Uno de los principales problemas que aquejan a Entre Ríos es el déficit fiscal. A pesar de los esfuerzos por parte del gobierno para equilibrar las cuentas, la provincia sigue enfrentando un gasto público que supera a los ingresos. Este déficit no solo limita la capacidad de inversión en infraestructura y servicios públicos, sino que también genera una dependencia peligrosa de la asistencia financiera del gobierno nacional.
La deuda pública es otro tema que no puede ser ignorado. Entre Ríos ha incrementado su endeudamiento en los últimos años, lo que si bien ha permitido financiar obras y proyectos importantes, también ha generado una carga financiera considerable. Los vencimientos de deuda se convierten en un obstáculo para la planificación a largo plazo y limitan la autonomía fiscal de la provincia.
En este contexto, el Gobernador Rogelio Frigerio ha implementado una serie de medidas para ordenar y equilibrar las finanzas provinciales. Entre las acciones más destacadas se encuentra la reforma del sistema tributario, que busca mejorar la eficiencia en la recaudación de impuestos y reducir la evasión fiscal. Además, se ha promovido la digitalización de los procesos administrativos, lo que ha permitido una mayor transparencia y agilidad en la gestión pública.
Otras medidas claves han sido la modificación del régimen de aportes a la Caja de Jubilaciones y la renegociación de la deuda pública provincial. A través de acuerdos con los acreedores, se ha logrado extender los plazos de pago y reducir las tasas de interés, lo que ha aliviado la presión sobre las finanzas provinciales. Esta renegociación ha sido fundamental para liberar recursos que pueden ser destinados a inversiones productivas y sociales.
En el ámbito productivo, Entre Ríos posee un gran potencial. La agroindustria, que ha sido tradicionalmente uno de los pilares de la economía provincial, enfrenta retos significativos como la fluctuación de los precios internacionales y las condiciones climáticas adversas. Sin embargo, también se presentan oportunidades de diversificación y agregado de valor que pueden potenciar el desarrollo económico local.
El turismo es otro sector con un enorme potencial de crecimiento. Entre Ríos cuenta con una riqueza natural y cultural que, si es adecuadamente promovida y gestionada, puede convertirse en una fuente significativa de ingresos y empleo. La inversión en infraestructura turística y la promoción de la provincia como destino turístico sostenible son claves para capitalizar esta oportunidad.
Para enfrentar estos desafíos, es fundamental que el gobierno provincial continúe con una serie de medidas estratégicas. En primer lugar, es imprescindible una gestión fiscal responsable que busque reducir el déficit a través de una combinación de aumento de ingresos y racionalización del gasto. La modernización del sistema tributario y la mejora en la eficiencia del gasto público son pasos necesarios en esta dirección.
En segundo lugar, es vital fomentar la inversión privada y pública en sectores estratégicos. La creación de un entorno favorable para los negocios, con incentivos adecuados y un marco regulatorio claro y predecible, puede atraer inversiones que generen empleo y promuevan el desarrollo económico.
Finalmente, es crucial que el gobierno de Entre Ríos trabaje en conjunto con los distintos actores sociales y económicos de la provincia. La participación ciudadana y la colaboración público-privada son esenciales para diseñar e implementar políticas que respondan a las necesidades y aspiraciones de la comunidad entrerriana.
La situación económica de Entre Ríos presenta grandes desafíos, pero también abre la puerta a oportunidades que, si son bien aprovechadas, pueden llevar a la provincia hacia un futuro de crecimiento y prosperidad. Es responsabilidad de todos los actores involucrados, desde el gobierno hasta la sociedad civil, trabajar en conjunto para construir una Entre Ríos más fuerte y resiliente.
Centro de Estudios Políticos y Económicos "José Gervasio Artigas"

Cristian Jerónimo, uno de los tres secretarios generales de la central sindical, dijo que “si quieren discutir discutamos el reparto de ganancias”

Así lo expresó la diputada y ex gobernadora a la salida del encuentro con el ex mandatario nacional y líder del partido

Los principales dirigentes del PRO se reunirán este miércoles, a partir de las 10 de la mañana, en la sede nacional del partido ubicada en la calle Balcarce, en el marco del Consejo Nacional de la fuerza política.

A Cristina Kirchner le gusta escribir largas cartas en sus redes sociales, explosivas como las del ya olvidado Unabomber.

COMITÉ NACIONAL DE DEFENSA DEL USUARIO VIAL Falencias del Régimen de Concesiones Viales Nacionales por “falso peaje”

El incremento mensual estuvo impulsado por vivienda, alimentos, transporte, salud y gastronomía, según el Instituto de Estadística y Censos porteño

El gobierno bonaerense liderado por Axel Kicillof dejó entrever su malestar por la carta de la expresidenta Cristina Kirchner que acusó al gobernador por la derrota electoral del pasado domingo, en especial por la decisión de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales.

El avance de las licitaciones, de la Red Federal de Concesiones de rutas nacionales, despertó críticas al cobro de ‘peaje en rutas’.



Hay profesiones que se llevan por vocación, porque vienen en el alma. Son personas que, quizá sin quererlo y ni notarlo, traen desde la cuna la certeza de lo que van a ser en su vida adulta, o desde muy jóvenes.

Así lo expresó la diputada y ex gobernadora a la salida del encuentro con el ex mandatario nacional y líder del partido

La Asociación Concordiense de Ayuda al Diabético (ACAD) y el área de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias de la Alimentación a través de su programa UNER Saludable, invitan a la comunidad en general, a participar de la actividad presencial Conversatorio Sobre Diabetes.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, investigadores de la Universidad Austral y del CONICET publicaron un hallazgo clave con potencial terapéutico para esta enfermedad, que afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo

En el marco de su 32ª Sesión Ordinaria, el Concejo Deliberante de Concordia, con la presencia de la totalidad de sus ediles, llevó a cabo una jornada clave para la planificación urbana y social.

