
La inmortalidad simbólica de alguien o el acontecer de grandes y significativos acontecimientos solo es posible mediante la transmisión perpetua de su recuerdo a través de las generaciones.-
PREGONANDO PREGONANDO
Patricia Bullrich busca pasar de página lo más rápido posible. Cree que logró “sentar posición” en la interna del PRO y, aunque no dejará el partido amarillo, promete dar “pelea desde adentro”.
Argentina06/07/2024En este marco, tras la escandalosa Asamblea donde se la marginó de la presidencia del órgano partidario y se eligió a Martín Yeza, diputado y ex intendente de Pinamar, con un amplio consenso de más del 80% del partido.
Luego de los cruces entre bullrichistas y macristas, la ministra de Seguridad siguió con su agenda vinculada a la gestión. Ayer presentó la implementación de la Nueva Historia Criminológica, una de las reformas más significativas en la historia del Servicio Penitenciario Federal. Con la idea de no continuar con la agenda del PRO, dijo que el “sl SPF da un paso crucial hacia la modernización y la mejora de nuestras prácticas penitenciarias. La modificación de la historia criminológica es un instrumento fundamental que transformará la forma en que gestionamos y tratamos a las personas privadas de libertad. Este avance no solo es esencial para aumentar la efectividad de las intervenciones del tratamiento de la pena, sino también para contribuir a la seguridad pública y proteger a nuestra sociedad frente al delito”. Y se mostró al lado del subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Julián Curi, a quien conocen bien en la Ciudad tras un paso complejo por el área de la Dirección Electoral porteña, donde recuerdan su gestión.
“La historia criminológica es el legajo de los internos, donde a través de diferentes intervenciones interdisciplinarias, diversos profesionales van construyendo la historia de esa persona y diseñan un tratamiento. No solo se aplica ese tratamiento, sino que se va midiendo su efectividad, para que ustedes entiendan que el tratamiento penitenciario tiene como función central la reinserción de ese individuo en la sociedad”, amplió ayer Curi.
“Se va a separar a los presos que no pueden salir de las personas privadas de la libertad que tienen la posibilidad de corregirse en la vida, para que los que han cometido delitos más livianos puedan no reincidir, que también es nuestro objetivo. Se terminó con esto. Ahora entendimos por qué liberaron en 2020 a esos 2000 presos”, subrayó la ministra.
Pero no todo fue gestión. Ayer también Yeza se encargó de ser la voz de Mauricio Macri y de gran parte del PRO. Como flamante presidente de la Asamblea fue contundente: “No queremos esa conducción”, en relación a la ministra. “Hace un mes y medio ella (Bullrich) dijo que el PRO y La Libertad Avanza se tenían que fusionar porque si no estás con el cambio estás en contra del cambio. Bueno, muchos del PRO no queremos esa conducción”, sentenció Yeza.
El ex intendente de Pinamar precisó: “Esto es muy técnico: yo soy el Presidente de la Asamblea del PRO. Nunca en la historia de la humanidad el Presidente de la Asamblea de un partido político tuvo tanta relevancia como en el día de ayer ¿Por qué es importante? Porque la Asamblea del partido es la que establece la política de alianzas del partido”.
“Una fuerza que parecía predestinada a gobernar la Argentina, terminó tercera cómodo. Entonces ahora hicimos lo sensato: levantar la mano y decir que esto no va más y se empezó a hacer de una forma diferente”, puntualizó Yeza.
La inmortalidad simbólica de alguien o el acontecer de grandes y significativos acontecimientos solo es posible mediante la transmisión perpetua de su recuerdo a través de las generaciones.-
Un auténtico mazazo al conjunto de la industria cordobesa. Así se traduce y debe decodificarse por estos días la decisión de la multinacional Nissan de cerrar su línea productiva en Santa Isabel y trasladar la fabricación de la pick-up Frontier a una planta en México, en la localidad de Morelos.
El ministro de Economía ratificó que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida sobre el dólar. "Corrida es lo que le pasó al Gobierno anterior, que pasó de un dólar de 60 pesos y saltó a 180", señaló en una entrevista televisiva.
Esta semana compraron un grupo eléctrico con dos distribuidoras del NOA, las líneas de transmisión del Litoral y una hidroeléctrica de Mendoza. E
Suele ocurrirles a gobiernos que monopolizan la iniciativa política. Malas decisiones propias dañaron más a la gestión libertaria que cualquier crítica o acción opositora. Lo están evidenciando algunas señales de la economía y de la política.
La inmortalidad simbólica de alguien o el acontecer de grandes y significativos acontecimientos solo es posible mediante la transmisión perpetua de su recuerdo a través de las generaciones.-
Desde la Dirección General de Prevención y Seguridad de la Policía de la Provincia de Entre Ríos, le acercamos información relacionada a la Siniestralidad en Rutas Provinciales y Nacionales que integran nuestra jurisdicción como así también acciones preventivas y/o intervenciones por delitos constatados en los Puestos de Control Vial dentro del territorio provincial.
El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, encabeza con determinación y pasión el reclamo histórico por la reparación de los daños causados por la represa de Salto Grande, logrando en el día de hoy dos avances fundamentales para esta causa que movilizará a toda la comunidad federaense.
Sin dudas que la realidad supera ampliamente cualquier análisis o mentiras de este insensible gobierno, cuando da los porcentajes de inflación y de pobreza. Es una barbaridad lo que subieron la carne, pollo, el comestible, combustible, servicios, etc etc..
En el dialogo con Carlos “Beto” Pellichero, ByN quiso saber de las actividades que este importante productor/viverista del Departamento Concordia realiza en un emprendimiento, que viene desde muy lejos, su abuelo y padre fueron quienes lo introdujeron en esta actividad, la que hoy con orgullo continua con sus hijos y yerno.