PREGONANDO PREGONANDO

El diputado López valoró el voto por unanimidad en la sanción de  Economía del Conocimiento

La Ley fue impulsada por el Poder Ejecutivo a principios de año y discutida en varias instancias de Diputados a través de las comisiones de Legislación General -que preside López- y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas -que lidera Sarubi.

Entre Rios 20/06/2024 pregonando pregonando
marcelo lopez diputado
marcelo lopez diputado

 La nueva norma introduce cambios que ofrecen beneficios impositivos a las empresas de uno de los sectores más innovadores de la economía. 

La idea es “simplificar las trabas administrativas, generar exenciones impositivas para el sector y sacarle la pata de la cabeza a quienes invierten e innovan en nuestra provincia”, señaló el legislador al momento de argumentar el proyecto en la sesión del día. “Con estas modificaciones a la ley vigente”, continuó, “se proponen beneficios impositivos para aquellas empresas que a través del uso de tecnologías aporten al desarrollo productivo, a la generación de riqueza y de empleos en la provincia”. 

Como presidente de la comisión de Legislación General, el legislador de Concordia valoró que se hayan sumado los aportes de los distintos bloques al texto aprobado y que se haya sancionado por unanimidad. López argumentó además que esta ley detenta relevancia estratégica para el desarrollo productivo y de fuentes de trabajo pues introduce mejoras en aspectos fiscales, administrativos y de inversión en innovación.

En instancias de debate pasadas, las comisiones de Diputados habían recibido aportes de funcionarios y expertos del sector, entre ellos, Matías Ruiz, quien es Director de Economía del Conocimiento de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación. En su momento, Ruiz subrayó la oportunidad de aprovechar las potencialidades que la vinculación entre ciencia, tecnología y digitalización de la información ofrece con vistas a la transformación y desarrollo del sector productivo entrerriano.

Diputado Marcelo López

Te puede interesar
frente entrerrano federal

El Frente Entrerriano Federal renovó autoridades

pregonando
Entre Rios 16/06/2024

En una reunión llevada a cabo en la ciudad de Paraná, sesionaron las nuevas autoridades del Frente Entrerriano Federal. Nicolás Parera Deniz fue elegido para ejercer la presidencia del partido que fundara el ex gobernador Jorge Busti.

formacion poli PJ

El PJ presentó el Instituto de Formación Política

pregonando
Entre Rios 08/06/2024

Este miércoles 5 de junio, el Consejo Provincial del PJ realizó una reunión bajo la modalidad semi virtual en la que participaron, además de las autoridades provinciales, autoridades de los Consejos Departamentales de toda la provincia.

Ruta N 14

El Concejo Deliberante de Federación aprobó que se le solicita al Gobernador Frigerio intervención por el estado de las rutas, la 44 a nivel Provincial y la 14 a nivel Nacional

pregonando
Entre Rios 22/04/2024

El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Federación, en la jornada de este jueves, en la quinta Sesión Ordinaria, aprobó por unanimidad, para que el Gobernador de la Provincia intervenga, a través de gestiones a donde corresponda, por el estado de las rutas, que es una gran preocupación de los vecinos, tanto en el plano Provincial, la ruta 44 de acceso a la ciudad, por la cual el Intendente Bravo ya inició gestiones y el Cuerpo Legislativo apoya y acompaña y por la Ruta Nacional 14 "José Gervasio Artigas",

Lo más visto
Participación Ciudadana (1)

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CIC VÍCTOR OPPEL

pregonando
Concordia 25/06/2024

Este miércoles 26 de junio, de 10 a 12 horas, la Secretaría de Desarrollo Productivo estará presente en el Centro Integrador Comunitario (CIC) Victor Oppel para implementar el programa de participación ciudadana “Vení, informate y participa”.

concejo PJ ER

El Partido Justicialista de Entre Ríos repudia la aprobación de la Ley Bases

Partido Justicialista Distrito Entre Ríos
Entre Rios 28/06/2024

Desde el peronismo entrerriano expresaron “preocupación e indignación” ante el aval que recibió la iniciativa del Gobierno nacional en el Congreso, y aseguraron que la Ley, “no tiene una sola medida a favor del pueblo y, lejos de ser la modernidad que nos prometen, desentierra y sustancia el viejo sueño de sectores asociados a los intereses extranjeros, que es la destrucción del Estado de Bienestar y la entrega de las riquezas naturales de nuestro país”.