PREGONANDO PREGONANDO

Rosario Romero y José Lauritto, la sociedad que custodia al peronismo de costa a costa en Entre Ríos

Comandan las dos grandes ciudades que logró retener el PJ en la provincia. Se empiezan a mostrar juntos y reactivan la Liga de Intendentes.

Entre Rios10/06/2024 Por Laura Terenzano 
romero laurito
romero laurito

Quién es quién en la red de intendentes que va al Congreso para reclamar por los subsidios al transporte
  
Ella gobierna en la costa del Paraná. Él, en la costa del Uruguay. Rosario Romero y José Eduardo Lauritto conforman la nueva sociedad de hecho que custodia al peronismo en Entre Ríos. Lo hacen desde la gestión de las dos grandes ciudades que el Partido Justicialista logró retener en las elecciones 2023.

En contrapunto con sus pares que están “en el llano”, Romero y Lauritto cargan en sus espaldas las responsabilidades de conducir Paraná y Concepción del Uruguay, respectivamente. Desde los mandatos locales, se convirtieron en los dos nombres que el peronismo tiene para exhibir a la hora de mostrar resultados electorales, un activo que cotiza en alza a medida que el tiempo se acerca a 2025.

En ambos casos, sostienen buenos niveles de aprobación y llegaron al poder cuando en la provincia el peronismo caía a manos de Juntos por el Cambio. Ahora, empezaron a hacer pública una estrategia: ir juntos a la par como los referentes provinciales del PJ en ejercicio del poder. Mostrar gestión además de oposición parecería ser la tarea. Levantar banderas y cuestionar al unísono. Eso sí, con estilos propios, sin exaltaciones ni abruptos mediáticos.

En lo que va del año, Lauritto visitó a Romero en más de una oportunidad en la capital. El uruguayense le pidió que le devuelva el gesto y, según supo Letra P, esa foto de ambos en Concepción del Uruguay se producirá durante las actividades oficiales del próximo 20 de junio por el Día de la Bandera.
 
La primera foto de ambos fue hace unos días, cuando Lauritto viajó a Paraná para presentar la cuarta edición de los premios literarios municipales Entre Orillas, un concurso que organizan en conjunto ambas localidades. En esa ocasión, cruzaron palabras de respaldo mutuo y Lauritto aseguró que el concurso es ejemplo “de algo iniciado que queremos reforzar”. “La historia nos une, pero también el presente de dos comunidades con mucho interés en confraternizar”, remarcó.

Tras aquel encuentro, la intendenta fue quien motorizó la participación de Lauritto en el documento conjunto que intendentes de todo el país firmaron en reclamo por la quita de subsidios al transporte público. Romero logró que se sume su par peronista y también la participación, por primera vez, de Francisco Azcué, el jefe comunal de Concordia, de Juntos por Entre Ríos. La firma de Lauritto llegó a último momento y, según pudo saber este medio, fue tras el llamado personal que Romero le hizo para que adhiriera a la causa. El martes pasado, finalmente, la intendenta fue la única que estuvo en el Congreso, pero aseguró hacerlo en representación de sus pares de la provincia.

  Los guardianes del peronismo en Entre Ríos
La reconstrucción o “reorganización”, como prefieren llamarla algunos, del peronismo no tiene, todavía, liderazgos definidos. Romero y Lauritto tantean en tándem mientras, en simultáneo, se erigen nuevas figuras como la del experimentado exfuncionario massista Guillermo Michel, de larga data en la política nacional, aunque por ahora sin territorialidad en la provincia.

De la mano de Gustavo Bordet empiezan a llegar las primeras señales. Como contó Letra P, el diputado nacional se instaló en Concordia para comandar el nuevo proceso del peronismo y liderarlo en la costa del Uruguay. Cuenta con Romero para que haga lo propio en la costa del Paraná. Habrá que ver si logra sumar a esa empresa a Adán Bahl, su antecesor y excandidato a la gobernación, quien ya avisó que quiere volver a jugar.

Bordet, Michel, Romero, Lauritto, Bahl no son los únicos que pretenden apropiarse del relanzamiento de la marca “peronismo” en la provincia. Hasta ahora, son quienes tomaron la posta en un tiempo en donde algunas figuras todavía se mantienen recluidas y otras, tímidamente, empiezan a romper el silencio para destronar esa hegemonía.

Te puede interesar
veteranos en federacion

Honorable Concejo Deliberante - Malvinas Un Proyecto del Bloque Justicialista propone que los héroes de Malvinas tengan acceso libre y gratuito a Termas

pregonando
Entre Rios19/03/2025

En La ciudad de Federación el Bloque Oficialista del Justicialismo, impulsa un proyecto de ordenanza, el cual tendrá tratamiento en la sesión de este jueves, que tiene como objetivo brindar un beneficio especial para los héroes, los veteranos combatientes de Malvinas, que promueve el acceso libre y gratuito al Parque Acuático y Complejo Termal para todos aquellos que presenten su DNI y en donde consta que es Veterano de Guerra.

ucr

Acevedo: “Hay que respetar la Carta Orgánica partidaria”

pregonando
Entre Rios19/03/2025

La ex concejal radical, Claudia Acevedo, integrante como vice presidenta segunda de la única lista para conducir el Comite Capital de la Unión Cívica Radical de Paraná, valoró "las virtudes, cualidades y la capacidad de gestión del intendente de Concordia, Francisco Azcué, pero hay una carta orgánica que se debe respetar", dijo.

Lo más visto
cgt cdia

ADVOCACION Y MEMORIA PARA LOS QUE LUCHARON POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA.

pregonando
22/03/2025

Este lunes 24 de marzo de 2025 se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se refiere a la luctuosa jornada en que un grupo de militares de las tres fuerzas armadas derrocó en forma violenta el gobierno constitucional elegido por una mayoría abrumadora en 1973.-