
En una fría mañana y con fuerte lluvia se presentó en Concordia lo que quiere ser una nueva propuesta política llamada FORJA
PREGONANDO PREGONANDO
Cómo la carne cultivada se incorporó a las guerras culturales norteamericanas, qué hay detrás de las prohibiciones en distintos Estados y qué defienden los representantes del Partido Republicano, en la visión de la prestigiosa publicación británica.
campo06/06/2024 Valor CarneHay una parábola en política que comienza con dos vacas. Los comunistas le darían ambas al gobierno; los capitalistas venderían una y comprarían un toro. Si se la ubicara actualmente en Estados Unidos, los republicanos estarían preocupados por que sus vacas se conviertan en obsoletas.
El 1º de mayo, Ron DeSantis, gobernador de Florida, prohibió la venta de carne cultivada en laboratorio en su Estado en un intento, según sus palabras, de “salvar nuestros bifes”. Alabama aprobó una ley similar; Arizona y Tennessee están considerando hacer lo mismo. Otros 13 estados rojos (republicanos) prohíben etiquetar carnes de laboratorio con términos que tradicionalmente refieren a productos animales verdaderos.
¿Por qué los republicanos están tan preocupados acerca de la carne “falsa”?
En junio de 2023 la FDA autorizó a varias compañías a vender carne cultivada en laboratorio, haciendo que EE.UU. sea el segundo país, después de Singapur, en autorizarla. A nivel celular, la carne cultivada es idéntica a su contraparte convencional. Las células animales se desarrollan en un tanque lleno con un líquido rico en nutrientes o en una tarima hecha de biomateriales como polímeros sintéticos, para fortalecer la estructura. La mayoría de tales productos son, por el momento, prohibitivamente caros. Hasta ahora, no aparecieron en ninguna góndola de supermercado en el país. Dos restaurantes, en San Francisco y en Washington D.C., la han servido, aunque actualmente no ofrecen el plato. Si se convirtiera en más popular, podría ayudar a reducir el impacto ambiental de la cría de ganado, que representa el 12% de los gases de efecto invernadero.
Ese argumento hace poca mella en los republicanos. Mientras que el 80% de los demócratas están preocupados por el cambio climático, 80% de los republicanos no lo está. Los conservadores habitualmente resienten las iniciativas verdes, particularmente aquellas que amenazan sus platos de comida.
En 2019, demócratas progresistas propusieron un Nuevo Acuerdo Verde, que propiciaba la reducción de las emisiones de metano (el gas con efecto invernadero que producen las vacas, especialmente). Eso llevó a los republicanos a proclamar que el plan era un intento de “sacarle su hamburguesa”. La carne de laboratorio ha encontrado escollos similares. DeSantis vincula a este producto a una conspiración de la derecha sobre élites globales que supuestamente “quieren controlar nuestro comportamiento y empujar hacia una dieta basada en carne de laboratorio”.
Los republicanos tienen razones económicas para oponerse a esa carne. La producción estadounidense de carne vacuna es una industria de 100 mil millones de dólares que canaliza el 75% de sus donaciones políticas a su partido. Los lobistas de la carne se preocupan de que los productores sean eliminados de su actividad. La Asociación de Ganaderos de Estados Unidos, una entidad empresaria, sostiene que un giro hacia la carne de laboratorio crearía “un control monopolístico sobre la oferta soberana de alimentos del país” porque el nuevo producto está hecho por corporaciones multinacionales. Los legisladores de derecha se hacen eco de sus sentimientos proteccionistas; DeSantis estuvo flanqueado por miembros de la Asociación de Ganaderos de Florida al momento de firmar su prohibición.
Pero la reacción contra la carne de laboratorio no es sólo acerca del dinero. El comisionado agrícola de Florida denominó a la carne cultivada como “un intento deshonroso de minar nuestras tradiciones orgullosas”. La carne vacuna es un símbolo cultural, que evoca la vida de los duros ganaderos en la frontera del país. Los estadounidenses “reales” comen carne “real”, según lo implica el mito, beben leche real y untan manteca real, también. Un número de republicanos está haciendo campaña para legalizar la leche no pasteurizada; otros hasta quieren prohibir el consumo de margarina en las escuelas. Algunos republicanos están luchando para preservar lo que un escritor conservador denominó “el áspero espíritu del ganadero estadounidense”.
En realidad, el sistema que los republicanos quieren proteger ya ha desaparecido, y no por ningún virus moderno. El texto de Farm Bill que propone el partido, un vasto paquete de gasto agrícola que es actualizado cada cinco años por el Congreso, provee miles de millones en subsidios para explotaciones agropecuarias y alienta la consolidación. Las pequeñas granjas se están convirtiendo en algo más raro. La mayor parte de la carne del país es producida con antibióticos.
La perspectiva de que la carne de laboratorio se imponga sobre la tradicional, aunque puede sonar distante, resulta un buen alimento para los votantes republicanos.
En una fría mañana y con fuerte lluvia se presentó en Concordia lo que quiere ser una nueva propuesta política llamada FORJA
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo además en un mensaje publicado en redes sociales que ya se alistan nuevos ataques aéreos en contra de objetivos en Irán.
El Gobierno israelí ha solicitado desde hace dos días a Estados Unidos que se una a la operación con el fin de eliminar el programa nuclear iraní, según reporta el medio Axios citando a dos funcionarios del país hebreo.
Desde el Consejo Empresario y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, expresamos nuestra profunda preocupación ante las fuertes versiones que indican la inminente emisión de un decreto que modificaría sustancialmente la estructura y la esencia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
En mayo pasado la recaudación nacional fue de 15.862.862 millones de pesos, una cifra nominal 18,6% superior a la registrada en el mismo mes de 2024, lo que en términos reales –descontando la inflación– implicó una caída de casi el 18%.
Las versiones sobre el futuro inmediato del INTA son alarmantes y dicen que en el máximo nivel de gobierno finalmente se impuso la receta drástica del ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, para ajustar el organismo tecnológico a lo bestia, sin reparar ni en las funciones ni en los antecedentes de quienes serían despedidos.
Dante Romano, especialista de la Universidad Austral, advierte sobre la delicada situación del mercado agrícola global, con foco en los riesgos productivos en EE.UU., el impacto de las decisiones regulatorias sobre biocombustibles y la urgencia financiera local que acelera ventas.
Mientras el país se defiende ante la investigación china sobre el impacto de sus crecientes importaciones, una comitiva público-privada promocionará el producto en el interior del gigantesco cliente y buscará acceder a otros mercados asiáticos. Cuál es la estrategia para evitar sanciones y fortalecer el posicionamiento en la región.
La reciente inauguración de la planta de energía eléctrica de base forestal San Alonso en la provincia de Corrientes pone de relieve el enorme potencial que tiene nuestro país para desarrollar y promover esta fuente de energía renovable.
JCB ha alcanzado otro hito significativo en su programa pionero de desarrollo de tecnología de hidrógeno, tras obtener la primera homologación completa de la UE de su motor de hidrógeno para uso en maquinaria móvil no de carretera.
Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, analiza el avance de la campaña en el hemisferio norte y sus efectos sobre los precios internacionales, mientras en Argentina se combinan demoras en la cosecha y la incertidumbre fiscal.
La Liga Concordiense de Fútbol definió la programación del fin de semana.
La intensa lluvia no fue impedimento para llegar hasta la ciudad de Concordia, donde vinimos a re lanzar una fuerza política amplia y participativa.
“La vicepresidenta sólo habla sobre cuestiones que hacen a sus responsabilidades”, explicaron a PERFIL cerca de Victoria Villarruel para justificar el estricto silencio de radio que mantiene sobre Cristina Fernández de Kirchner.
Esta noche comienza a rodar la pelota en el Mundial de Clubes y, con unos días de espera para su debut, River Plate está recibiendo actualizaciones que cambian el rumbo de su futuro próximo.