
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
PREGONANDO PREGONANDO
Cómo la carne cultivada se incorporó a las guerras culturales norteamericanas, qué hay detrás de las prohibiciones en distintos Estados y qué defienden los representantes del Partido Republicano, en la visión de la prestigiosa publicación británica.
campo06/06/2024 Valor CarneHay una parábola en política que comienza con dos vacas. Los comunistas le darían ambas al gobierno; los capitalistas venderían una y comprarían un toro. Si se la ubicara actualmente en Estados Unidos, los republicanos estarían preocupados por que sus vacas se conviertan en obsoletas.
El 1º de mayo, Ron DeSantis, gobernador de Florida, prohibió la venta de carne cultivada en laboratorio en su Estado en un intento, según sus palabras, de “salvar nuestros bifes”. Alabama aprobó una ley similar; Arizona y Tennessee están considerando hacer lo mismo. Otros 13 estados rojos (republicanos) prohíben etiquetar carnes de laboratorio con términos que tradicionalmente refieren a productos animales verdaderos.
¿Por qué los republicanos están tan preocupados acerca de la carne “falsa”?
En junio de 2023 la FDA autorizó a varias compañías a vender carne cultivada en laboratorio, haciendo que EE.UU. sea el segundo país, después de Singapur, en autorizarla. A nivel celular, la carne cultivada es idéntica a su contraparte convencional. Las células animales se desarrollan en un tanque lleno con un líquido rico en nutrientes o en una tarima hecha de biomateriales como polímeros sintéticos, para fortalecer la estructura. La mayoría de tales productos son, por el momento, prohibitivamente caros. Hasta ahora, no aparecieron en ninguna góndola de supermercado en el país. Dos restaurantes, en San Francisco y en Washington D.C., la han servido, aunque actualmente no ofrecen el plato. Si se convirtiera en más popular, podría ayudar a reducir el impacto ambiental de la cría de ganado, que representa el 12% de los gases de efecto invernadero.
Ese argumento hace poca mella en los republicanos. Mientras que el 80% de los demócratas están preocupados por el cambio climático, 80% de los republicanos no lo está. Los conservadores habitualmente resienten las iniciativas verdes, particularmente aquellas que amenazan sus platos de comida.
En 2019, demócratas progresistas propusieron un Nuevo Acuerdo Verde, que propiciaba la reducción de las emisiones de metano (el gas con efecto invernadero que producen las vacas, especialmente). Eso llevó a los republicanos a proclamar que el plan era un intento de “sacarle su hamburguesa”. La carne de laboratorio ha encontrado escollos similares. DeSantis vincula a este producto a una conspiración de la derecha sobre élites globales que supuestamente “quieren controlar nuestro comportamiento y empujar hacia una dieta basada en carne de laboratorio”.
Los republicanos tienen razones económicas para oponerse a esa carne. La producción estadounidense de carne vacuna es una industria de 100 mil millones de dólares que canaliza el 75% de sus donaciones políticas a su partido. Los lobistas de la carne se preocupan de que los productores sean eliminados de su actividad. La Asociación de Ganaderos de Estados Unidos, una entidad empresaria, sostiene que un giro hacia la carne de laboratorio crearía “un control monopolístico sobre la oferta soberana de alimentos del país” porque el nuevo producto está hecho por corporaciones multinacionales. Los legisladores de derecha se hacen eco de sus sentimientos proteccionistas; DeSantis estuvo flanqueado por miembros de la Asociación de Ganaderos de Florida al momento de firmar su prohibición.
Pero la reacción contra la carne de laboratorio no es sólo acerca del dinero. El comisionado agrícola de Florida denominó a la carne cultivada como “un intento deshonroso de minar nuestras tradiciones orgullosas”. La carne vacuna es un símbolo cultural, que evoca la vida de los duros ganaderos en la frontera del país. Los estadounidenses “reales” comen carne “real”, según lo implica el mito, beben leche real y untan manteca real, también. Un número de republicanos está haciendo campaña para legalizar la leche no pasteurizada; otros hasta quieren prohibir el consumo de margarina en las escuelas. Algunos republicanos están luchando para preservar lo que un escritor conservador denominó “el áspero espíritu del ganadero estadounidense”.
En realidad, el sistema que los republicanos quieren proteger ya ha desaparecido, y no por ningún virus moderno. El texto de Farm Bill que propone el partido, un vasto paquete de gasto agrícola que es actualizado cada cinco años por el Congreso, provee miles de millones en subsidios para explotaciones agropecuarias y alienta la consolidación. Las pequeñas granjas se están convirtiendo en algo más raro. La mayor parte de la carne del país es producida con antibióticos.
La perspectiva de que la carne de laboratorio se imponga sobre la tradicional, aunque puede sonar distante, resulta un buen alimento para los votantes republicanos.
Spraytec llega al Congreso de Aapresid 2025 con una renovación de sus tecnologías que incluyen nuevos registros y donde se destaca el lanzamiento de Fulltec Oil, un coadyuvante multicomponente con formulación exclusiva EW.
Con el conflicto entre EE. UU. e Irán perdiendo fuerza como factor de mercado, los granos operan con bajas generalizadas. En Argentina, el panorama productivo es bueno, pero las urgencias fiscales y comerciales imponen nuevos desafíos para trigo, soja y maíz.
GDM adquirió AgReliant Genetics y con esta operación pasará al cuarto lugar mundial como proveedor de genética de maí
Ignacio Kovarsky de CARBAP cuestionó al Presidente por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
El gobernador participó de las elecciones municipales en la provincia y se diferenció de la decisión del gobierno de Javier Milei de reestablecer el impuesto.
La Bolsa de Cereales y el Centro de Corredores presentaron al Gobierno Nacional propuestas para promover la competitividad, reducir trabas innecesarias y fortalecer el desarrollo de los mercados agroindustriales
La Bolsa de Cereales recibió a una delegación de alto nivel de la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas (NAFRA)* de la República Popular China, encabezada por su Director LIU Huanxin, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en el comercio de granos y alimentos.
La hipomagnesemia en bovinos genera hasta un 3% de mortandad anual. La prevención y el manejo anticipado son claves frente a esta enfermedad.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El pasado viernes 28 de junio, integrantes de la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas, Javier Del Castillo y Juan Carlos Aranda, se dieron cita en el Club Remeros de Salto, Uruguay.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.