PREGONANDO PREGONANDO

Los frigoríficos ya no tendrán que informar diariamente el precio de compra de la hacienda

El dato se utilizaba para la confección del ‘Sistema de Información de precios Bovinos’ que, según la secretaría de Bioeconomía, “el mercado no utilizaba”.

campo25/04/2024 Valor Carne
dibujo vaca
dibujo vaca

Se busca que “los operadores dediquen sus esfuerzos en actividades más productivas, aliviando la carga administrativa y reduciendo costos”, sostuvo.
 
A través de la Resolución 8/2024 de la secretaría de Bioeconomía, el Gobierno eliminó la obligatoriedad que tenían los frigoríficos bovinos de informar diariamente el precio de compra de la hacienda.

En efecto, la norma deroga las resoluciones 1154/06, 1486/06 y 2296/07, emitidas durante el gobierno de Néstor Kirchner. La Secretaría informó mediante un comunicado que esta decisión responde a la búsqueda de simplificación y agilidad en los procesos comerciales del sector agropecuario.

En ese sentido, aclararon que el objetivo es reducir las tareas administrativas de los operadores del sector. “Se busca que los operadores dediquen sus esfuerzos en actividades más productivas, aliviando la carga administrativa y reduciendo costos”, sostuvo.

Por otra parte, argumentó que los datos obtenidos no eran útiles para el mercado. “Se destinaba tiempo y recursos a presentar los precios diarios al Sistema de Información de Precios Bovinos, que generaba un índice de referencia que el mercado no utilizaba. A diferencia del Sistema de Información de Precio Porcinos, relevante para su mercado”, señaló el comunicado de Bioeconomía.

   
“La Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA) continúa trabajando en el fortalecimiento del sector y en la optimización de los procesos comerciales, con el objetivo de garantizar la transparencia y eficiencia en el mercado agropecuario”, agregó.

Cabe destacar que, de todas formas, deberán seguir liquidando las compras/ventas de hacienda en AFIP y serán analizadas a través de SIOcarnes, aclararon desde el Gobierno.

La importancia de la información a tiempo

En opinión de Valor Carne, la información, de calidad y a tiempo, reviste una importancia fundamental en la transparencia y la competitividad de los mercados.

Puede ser que la exigencia eliminada no aportara a aquellos fines y, en ese caso, es bueno haberla removido.

   
Pero conviene resaltar la conveniencia de avanzar rápidamente en los trabajos que, se afirma, está realizando la DNCCA, a los efectos de complementar la información que hoy se genera en el MAG y en muchos remates feria con la del canal de las operaciones directas entre productores y frigoríficos y matarifes, con o sin intervención de consignatarios.

Así, se reforzará la confianza de todos los operadores en el funcionamiento del mercado de hacienda, que es un ejemplo de transparencia y competencia.

Te puede interesar
camara de puertos

Reunión entre autoridades de la Cámara de Puertos y la Bolsa de Cereales

pregonando
campo20/11/2025

La Entidad recibió a la Cámara de Puertos Privados Comerciales, representada por Luis Zubizarreta – Presidente; Gabriela Ardissone – Vicepresidenta CP y Terminal Zárate; Fabián Fulloni – Secretario; Federico Spoturno Merchot – Gte. Gral.; Denise Iungman – Gte. Financiera; Osvaldo Fornari – Legales y Daniel Swier – Pte. filial Zárate-Campana de Cámara de Puertos, con el objetivo de abordar cuestiones vinculadas con la realidad actual del sector, el fortalecimiento de la vinculación institucional y la búsqueda de sinergias que contribuyan al desarrollo conjunto de ambas entidades.

Lo más visto
jubilados caricatura

Comunicado LA MESA COORDINADORA DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE CONCORDIA

Mesa Jubilados
Concordia24/11/2025

Ante el avance de un nuevo paquete de flexibilización laboral y reforma previsional impulsado en la Argentina, desde el Movimiento Nacional SURGE Y LA MESA COORDINADORA DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE CONCORDIA expresamos con absoluta firmeza nuestro rechazo total a estas iniciativas que no representan un camino de progreso, sino una amenaza directa al presente de millones de trabajadores y trabajadoras, y un golpe profundo al futuro de nuestras generaciones venideras.