
Ricardo Marra asumió la presidencia de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y busca fortalecer la cadena agroindustrial
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires renovó sus autoridades y Ricardo Marra fue elegido presidente como presidente de la entidad.
PREGONANDO PREGONANDO
Según la informacion enviada a ByN la asistencia de un importante número de entidades de base, se reunió la Federación Agraria de Entre Ríos para analizar la situación del sector de cara a las medidas adoptadas por los Gobiernos Nacional y Provincial.
campo12/02/2024En concreto, se hizo un detallado análisis del impacto de proyecto de ley remitido por el Ejecutivo Nacional sobre el sector agropecuario, de “bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”, donde la principal preocupación estuvo centrada en el aumento de la presión impositiva, los cambios en semillas con la adhesión al esquema de UPOV 91, la privatización del Banco Nación e YPF. También la derogación de la ley de límites para la extranjerización de tierras, entre otros puntos. Cabe destacar que la Entidad estuvo muy activa en lo que refiere a gestiones a nivel de los legisladores nacionales, especialmente con los que representan a la provincia de Entre Ríos, resultando un alivio la vuelta a comisión para los pequeños y medianos productores. De todas maneras, se mantendrá la atención en todo lo que pueda surgir, para evitar que se adopten medidas contrarias al interés de los productores.
Por otra parte, se analizaron la situación de actividades importantes de la provincia de Entre Ríos como la citricultura y arroz, como también de la lechería, actividad esta última que sigue en una grave senda de pérdida de rentabilidad.
Se hizo un análisis de la marcha de la cosecha gruesa, donde el impacto de la falta de lluvias y ola de calor no permitirá los rindes esperados, más allá de las últimas precipitaciones, y lo ajustado de la ecuación económica de los productores, ya que desde hace tiempo el valor de los principales granos está congelado, o en baja, y la inflación descontrolada de los últimos meses impacta de lleno en los gastos de los productores, como lo es el aumento de gasoil o los servicios públicos.
Finalmente, en lo que refiere a la reunión con el Gobernador Rogelio Frigerio se destacó el respaldo para con el sector por el impacto del proyecto de ley ómnibus, e iniciativas como el proyecto de ley de fitosanitarios y el ordenamiento territorial en la provincia.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires renovó sus autoridades y Ricardo Marra fue elegido presidente como presidente de la entidad.
El MV Olegario Prieto explica cómo prevenir la enfermedad y por qué vuelve a aparecer en establecimientos que ya la habían controlado. La importancia de aprovechar el ciclo de vida del parásito para realizar tratamientos certeros.
Tras los casos registrados en Alemania a principios de año y en Hungría hace unas semanas, Eslovaquia se enfrenta ahora a un importante brote de fiebre aftosa. ¿Está la UE preparada para luchar contra este virus extremadamente contagioso que aterroriza a explotaciones ganaderas?
La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
RAGT se enorgullece de anunciar la finalización de la adquisición del Grupo Deleplanque, un actor clave en los sectores de semillas de remolacha azucarera y hortalizas en Europa y otros mercados internacionales.
Desde el Distrito III de la Federación Agraria Argentina marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose por la falta de políticas que alivien la presión fiscal y mejoren la competitividad.
El 27 de abril se cumplen 95 años de la creación del primer Club de Juventud Agraria, “Dr. Mariano Moreno”, fundado en la localidad de María Susana, provincia de Santa Fe.
Con una oferta que en la semana apunta a ser la más alta del año, hubo bajas nominales del 2 al 5%. Pese a este retroceso, el valor deflacionado del novillo es el segundo más alto en un año.
Nuevamente, la Agrupación German Abdala de extracción netamente peronista, se sigue reuniendo en busca de alternativas para cambiar la cruda realidad, convoca a todos los militantes y sectores de la sociedad a sumarse, este viernes 9 de mayo en que se realizara el lanzamiento.
En Entre Ríos, el IOSPER es la Obra Social de los Empleados Públicos -activos y pasivos- y agrupa a unos 150.000 titulares más su grupo familiar, que la convierten en la más importante de la provincia.
Desde el Consejo Provincial del partido Justicialista de Entre Ríos aseguraron que, “Se trata de un atropello más del Gobierno y sus aliados a la Constitución Nacional, al Estado de Derecho y a la vida democrática de nuestro país”.
Ante el comienzo de un nuevo Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, las historias de elecciones anteriores resurgen y algunas son de no creer.
La Liga Concordiense de Fútbol ha confeccionado la programación de la 7ª fecha del Torneo de Primera División “Enzo Goya”, como así también la 8ª del de Primera División B “Ramón Isla”. Ambas jornadas se van a jugar este fin de semana.