PREGONANDO PREGONANDO

Manifestantes celebran rechazo de Diputados a vetos de Milei

Miles de manifestantes celebraron este miércoles el rechazo de Diputados a los vetos de Javier Milei a leyes de financiamiento para universidades públicas y el principal hospital pediátrico de Argentina, en un nuevo revés para el presidente ultraliberal que aún debe ser ratificado por el Senado.

Argentina18/09/2025 AFP
manifestan contra milei
manifestan contra milei

Las leyes vetadas por Milei a principios de mes prevén actualizar el presupuesto universitario según la inflación desde 2023 y mejorar los salarios de docentes y personal auxiliar. También declaran una emergencia sanitaria que implica asignar fondos sobre todo para el hospital de referencia Garrahan.

En un Congreso donde Milei no tiene mayorías, Diputados rechazó ambos vetos. Para que las leyes entren en vigor, la oposición necesita ahora que el Senado también los rechace por una mayoría de dos tercios.

"Tenemos que defender a los estudiantes, a los trabajadores docentes y a los no docentes que han perdido más del 30% del poder adquisitivo de sus ingresos a partir de la aplicación de esta motosierra absolutamente salvaje con la que han gobernado en este año y ocho meses que llevan", dijo el jefe del bloque del peronismo (oposición), Germán Martínez.

Tras conocerse la votación en la plaza del Congreso, donde tenía lugar una de las mayores concentraciones de los últimos meses, los manifestantes saltaron y se abrazaron cantando con euforia "la patria no se vende".

Los sectores de la salud y la educación están entre los más golpeados por la "motosierra" del mandatario ultraliberal, quien justifica los vetos alegando que esas leyes ponen en riesgo el equilibrio fiscal, piedra angular de su gobierno.

"Entendamos que ahora estamos planteando un remedio que va a ser peor que la enfermedad", dijo el diputado oficialista Santiago Santurio. "La plata que entra por un bolsillo va a salir por el otro con más gastos, rompiendo impuestos, generando deudas", añadió.

- "Lo peor pasó" -

Con carteles como "no al veto" y "salvemos al Garrahan", miles de estudiantes, profesores, médicos y miembros de sindicatos siguieron el debate de los diputados. 

"Está en riesgo la educación y la salud, es fundamental que tengamos acceso a la educación de calidad que nos brinda Argentina. No podemos permitir que nos arrebaten lo que logramos con tanta lucha a lo largo de la historia", dijo a la AFP Zoe Gómez, de 23 años y flamante licenciada en Psicopedagogía por la estatal universidad de San Martín.

Milei presentó el lunes un proyecto de presupuestos para 2026 que incluye mayores partidas para salud y educación,.

Los rectores universitarios consideraron en un comunicado conjunto que este programa "ratifica y agrava el ajuste" porque no prevé compensar los ingresos perdidos.

El presidente, quien en su mensaje aseguró que "lo peor ya pasó", gobierna aplicando el presupuesto de 2023 no obstante la erosión de la inflación, que ese año fue de 211%, de 118% en 2024 y de casi 20% acumulado a agosto de este año.

 
Milei atraviesa su peor momento político desde que asumió en diciembre de 2023, tras el revés electoral en las legislativas de la provincia de Buenos Aires donde el oficialismo perdió por 14 puntos frente al peronismo de centroizquierda.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien tras la elección provincial emerge para algunos como posible figura central de la oposición en reemplazo de la expresidenta Cristina Kirchner, quien cumple condena en su domicilio, celebró el resultado.

"El pueblo está de pie y de manera multitudinaria volvió a decirle a Milei que las universidades no se venden, los hospitales no se desfinancian y los derechos no se negocian", escribió en X tras la votación.

Argentina celebrará legislativas nacionales el 26 de octubre.

Además, a principios de septiembre el Congreso revirtió por primera vez un veto presidencial y dejó firme una ley que otorga más fondos para personas con discapacidad, un área bajo sospechas de corrupción que salpican a la hermana del mandatario, Karina Milei.

bur-lm/dga 

Últimos artículos
centro formacion

Por impulso del Intendente Bravo, el Municipio fortalece el vínculo entre universidad, escuela y desarrollo industrial en Federación

pregonando
Entre Rios18/09/2025

Por impulso del Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, para capacitaciones, en esta oportunidad, el Director de Desarrollo Foresto-Industrial, Carlos Bachmann, junto con el Secretario de Cultura y Extensión Universitaria de la UTN Concordia, Giuliano Rossi, firmaron un convenio con la Escuela Técnica, representada por la Vicerrectora Nanci Ledesma, para formalizar un trabajo conjunto académico y de vinculación.

peso vaca

Buenos precios ¿avanzar o detenerse ante la incertidumbre?

Ing. Agr. Liliana Rosenstein, Ed de Valor Carne
campo18/09/2025

En una coyuntura política turbulenta, Diego Ponti analiza los riesgos de invertir en intensificar la ganadería versus los potenciales beneficios de producir más carne en los próximos años. “Si el productor decide parar suponiendo un futuro negativo, le está yendo mal en el presente”, advierte.

Te puede interesar
Banco Central Rca Arg.

Evidencias de una investigación silenciada 16 h •

pregonando
Argentina18/09/2025

En este país tan sorprendente que es la Argentina muchas investigaciones importantes, que demostraron delitos de acción pública, fueron archivadas para evitar que se enjuiciara a los responsables y en otros casos se procedió a devolverles el producto de sus ilícitos.

Lo más visto