PREGONANDO PREGONANDO

Argentina inicia la siembra de maíz con expectativas de cosecha récord

Con humedad óptima en la región central, la campaña 2025/26 proyecta 61 millones de toneladas de maíz. La soja también mantiene el interés de China, pese a la fuerte competencia de Estados Unidos y Brasil.

campo15/09/2025 dante Romano
universidad austral
universidad austral

Rosario, Santa Fe; 15 de septiembre de 2025 – La campaña agrícola en Argentina avanza con perspectivas alentadoras. La siembra de maíz 2025/26 ya cubre el 3,8% del área proyectada de 7,8 millones de hectáreas, con óptimas condiciones de humedad en el centro del país. La Bolsa de Comercio de Rosario anticipa una cosecha récord de 61 millones de toneladas, siempre que el clima acompañe.

“El inicio de la siembra de maíz en Argentina es muy positivo. Las condiciones hídricas son excelentes en el núcleo central, y si se mantienen, estamos en camino a un volumen histórico”, explicó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

En el plano internacional, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) sorprendió al aumentar el área sembrada de maíz y soja, lo que derivó en una suba de la producción esperada. Sin embargo, la demanda también crece y los stocks estadounidenses apenas se movieron.

“Si bien los cultivos de soja en Estados Unidos muestran una calidad superior al promedio histórico, ya comenzaron a perder puntos. Esto genera dudas sobre si los rindes finales estarán a la altura de lo proyectado”, señaló Romano.

China continúa siendo un factor clave para el mercado. En agosto importó un récord de 12,28 millones de toneladas de soja, un 4% más que el año pasado en el acumulado. Aunque viene priorizando compras a Sudamérica, en los próximos meses podría recurrir a EE.UU. ante la falta de disponibilidad regional.

“Si China retrasa demasiado las compras a Estados Unidos, se abre una ventana de oportunidad para Brasil y Argentina, pero cubrir 15 millones de toneladas en ese período sería muy difícil. El mercado sigue pendiente de esas definiciones”, advirtió Romano.

En trigo, la abundancia de oferta global presiona a la baja los precios internacionales. A nivel local, las lluvias mejoraron el estado hídrico y una alta proporción de los lotes se encuentra en buenas condiciones, lo que robustece las perspectivas para la campaña.

“El escenario agrícola argentino hoy se sostiene en buenas condiciones climáticas y en el arranque sólido del maíz. El seguimiento de los factores externos será clave para entender el rumbo de los precios en los próximos meses”, concluyó Romano.

Te puede interesar
los odiard

Los Odiard, ejemplo de diversificación a la hora de producir

FAA
campo27/10/2025

Durante la Jornada a Campo realizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el establecimiento “La Lucrecia”, propiedad de la familia Odiard en San Salvador, lindante a la Comuna de Jubileo, los integrantes de la familia compartieron su historia: la de muchos inmigrantes que hicieron patria trabajando la tierra y recogiendo sus frutos. Una historia de sacrificio, superación y resiliencia.

daniel musi

¿Cuánta plata se ahorra mejorando la eficiencia de conversión?

pregonando
campo18/10/2025

Un genetista estimó una reducción de 2-3% del costo en alimento de un feedlot en un solo un ejercicio, usando toros superiores para consumo residual en las vacas del ciclo completo. “La medición de este rasgo puede tener un costo-beneficio asombroso”, afirma Daniel Musi. Cómo hacer el cálculo en tu empresa.

Lo más visto
logo_partido_justicialista

ENTRE RIOS: TORMENTA EN EL “P.J.” TRAS LA DURA DERROTA ELECTORAL.

José O Couceiro
Entre Rios29/10/2025

El triunfo de la lista del oficialismo provincial, pergeñada por las conveniencias de la Gestión Frigerio, alcanzó un holgado 52% de votos favorables, que dicho sea de paso, ocasionó una tormenta de proporciones en el justicialismo entrerriano, con reproches y acusaciones, entre los candidatos y las autoridades partidarias.