
Una noche para recordar, la que se vivió en el Verde de Concordia, por parte de los amantes del BOX- con motivo del DIA DEL BOXEADOR, 14 de setiembre.
PREGONANDO PREGONANDO
Con humedad óptima en la región central, la campaña 2025/26 proyecta 61 millones de toneladas de maíz. La soja también mantiene el interés de China, pese a la fuerte competencia de Estados Unidos y Brasil.
campo15/09/2025 dante RomanoRosario, Santa Fe; 15 de septiembre de 2025 – La campaña agrícola en Argentina avanza con perspectivas alentadoras. La siembra de maíz 2025/26 ya cubre el 3,8% del área proyectada de 7,8 millones de hectáreas, con óptimas condiciones de humedad en el centro del país. La Bolsa de Comercio de Rosario anticipa una cosecha récord de 61 millones de toneladas, siempre que el clima acompañe.
“El inicio de la siembra de maíz en Argentina es muy positivo. Las condiciones hídricas son excelentes en el núcleo central, y si se mantienen, estamos en camino a un volumen histórico”, explicó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
En el plano internacional, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) sorprendió al aumentar el área sembrada de maíz y soja, lo que derivó en una suba de la producción esperada. Sin embargo, la demanda también crece y los stocks estadounidenses apenas se movieron.
“Si bien los cultivos de soja en Estados Unidos muestran una calidad superior al promedio histórico, ya comenzaron a perder puntos. Esto genera dudas sobre si los rindes finales estarán a la altura de lo proyectado”, señaló Romano.
China continúa siendo un factor clave para el mercado. En agosto importó un récord de 12,28 millones de toneladas de soja, un 4% más que el año pasado en el acumulado. Aunque viene priorizando compras a Sudamérica, en los próximos meses podría recurrir a EE.UU. ante la falta de disponibilidad regional.
“Si China retrasa demasiado las compras a Estados Unidos, se abre una ventana de oportunidad para Brasil y Argentina, pero cubrir 15 millones de toneladas en ese período sería muy difícil. El mercado sigue pendiente de esas definiciones”, advirtió Romano.
En trigo, la abundancia de oferta global presiona a la baja los precios internacionales. A nivel local, las lluvias mejoraron el estado hídrico y una alta proporción de los lotes se encuentra en buenas condiciones, lo que robustece las perspectivas para la campaña.
“El escenario agrícola argentino hoy se sostiene en buenas condiciones climáticas y en el arranque sólido del maíz. El seguimiento de los factores externos será clave para entender el rumbo de los precios en los próximos meses”, concluyó Romano.
Una noche para recordar, la que se vivió en el Verde de Concordia, por parte de los amantes del BOX- con motivo del DIA DEL BOXEADOR, 14 de setiembre.
Con humedad óptima en la región central, la campaña 2025/26 proyecta 61 millones de toneladas de maíz. La soja también mantiene el interés de China, pese a la fuerte competencia de Estados Unidos y Brasil.
En el marco del legajo N°13256 “Fundación Cauce: Cultura Ambiental Causa Ecologista C/ Superior Gobierno De La Provincia de Entre Ríos y Otra S/ Acción de amparo , el vocal de la Sala II de la Cámara Segunda de Apelaciones Civil y Comercial de Paraná, Edgardo Martín Cossy, dispuso
En Paraná, representantes del Distrito III de la Federación Agraria Argentina (FAA) mantuvieron un encuentro con el Procurador General de Entre Ríos, Jorge Amílcar García, para abordar la problemática del abigeato y otros delitos rurales que afectan a los productores de la provincia.
En Paraná, representantes del Distrito III de la Federación Agraria Argentina (FAA) mantuvieron un encuentro con el Procurador General de Entre Ríos, Jorge Amílcar García, para abordar la problemática del abigeato y otros delitos rurales que afectan a los productores de la provincia.
Salud porcina: llega a Argentina la primera vacuna triple para cerdos. Se trata de Circumvent® CML, la primera vacuna en el país –y única en el mundo– que ofrece protección simultánea con una sola aplicación contra tres de las principales enfermedades que afectan a la producción porcina: Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2), Mycoplasma hyopneumoniae y Lawsonia intracellularis.
Con márgenes negativos, falta de crédito y corrales que se vacían, el sector atraviesa una tormenta perfecta. Aun así, la exportación y los esquemas asociativos entre productores e industria podrán fortalecer la actividad. “Hay que vincular la caravana individual con la calidad de la carne para llevar información a los proveedores de terneros”, afirma Fernando Storni.
El nuevo predio de la Cooperativa Agropecuaria La Paz fue visitado este domingo por el gobernador Rogelio Frigerio. El proyecto situará a la zona de La Paz como la principal del país en el transporte de cereales, al triplicar la capacidad operativa del actual puerto de la entidad.
A partir de la captura en la manga y en las recorridas, una aplicación guarda la información en la nube, la sistematiza y la muestra en una plataforma web en tiempo real. “Dejamos de usar el Excel, la App nos brinda resultados individuales comparados y nosotros nos enfocamos en tomar decisiones”, afirma un productor.
En concurso de acreedores, la compañía sobrevive a partir de producir para terceros pero enfrenta graves complicaciones por falta de materia prima
El gigante asiático empieza a mirar nuevamente a Estados Unidos para abastecerse de soja, mientras Sudamérica pierde protagonismo. La definición de origen marcará precios y estrategias en el mercado mundial.
Las nuevas variedades de arvejas verdes permiten tener cobertura de suelos y preparar el terreno para el maíz en una doble estrategia comercial. Rentabilidad en diciembre y un luego maíz ideal.
Ambos compartieron cuerpo técnico en Rusia 2018 y ambos sellaron ya boleto al Mundial de 2026 con sus selecciones.
Pese a los tres puntos obtenidos, en las redes liquidaron a uno de los intocables del Muñeco.
Salto Grande y Juventud Unida siguen el mano a mano rumbo a la parte final del Torneo “Ramón Isla” de Primera División B de fútbol.
En Paraná, representantes del Distrito III de la Federación Agraria Argentina (FAA) mantuvieron un encuentro con el Procurador General de Entre Ríos, Jorge Amílcar García, para abordar la problemática del abigeato y otros delitos rurales que afectan a los productores de la provincia.
En el marco del legajo N°13256 “Fundación Cauce: Cultura Ambiental Causa Ecologista C/ Superior Gobierno De La Provincia de Entre Ríos y Otra S/ Acción de amparo , el vocal de la Sala II de la Cámara Segunda de Apelaciones Civil y Comercial de Paraná, Edgardo Martín Cossy, dispuso