
Con humedad óptima en la región central, la campaña 2025/26 proyecta 61 millones de toneladas de maíz. La soja también mantiene el interés de China, pese a la fuerte competencia de Estados Unidos y Brasil.
PREGONANDO PREGONANDO
En Paraná, representantes del Distrito III de la Federación Agraria Argentina (FAA) mantuvieron un encuentro con el Procurador General de Entre Ríos, Jorge Amílcar García, para abordar la problemática del abigeato y otros delitos rurales que afectan a los productores de la provincia.
campo15/09/2025 FAAParticiparon de la reunión el director del Distrito III de FAA, Matías Martiarena; el secretario de Finanzas de FAA, Sebastián Klug; el presidente y el secretario de la Filial Bovril, Marcelo Schreiner y Gabriel Berman; y la Coordinadora de Juventud de Entre Ríos, Lucero Khun.
Durante el encuentro se abordaron temas vinculados a los delitos en la ruralidad y la necesidad de actuar de manera rápida y eficiente, procurando además que quienes cometen estos hechos sean castigados.
Martiarena señaló que “junto a los federados hablamos con el funcionario sobre los delitos que se vienen registrando desde hace un tiempo, como abigeato y carneadas, a lo que ahora se suman los ataques de perros cimarrones que matan ganado ovino y bovino. Si bien la Dirección de Prevención de Delitos Rurales trabaja arduamente y muchas veces sorprende a los delincuentes con “las manos en la masa”, en plena faena, lamentablemente al otro día o al poco tiempo son liberados”.
Agregó que “es necesario que la Justicia aplique penas más severas, porque estas situaciones desgastan a los productores. Como apuntaba Marcelo Schreiner, no pasó una desgracia de milagro: en un hecho límite a un chacarero casi se le escapa un tiro, y si eso ocurría hoy estaríamos hablando de una tragedia”.
Martiarena también expresó preocupación por “el modus operandi y las resoluciones muy livianas de la Justicia, que nos llevan a una situación límite. Por eso hacemos un llamado a legisladores provinciales para que se pongan en marcha fiscalías específicas. Todos sabemos que, si a un productor le carnean una vaca o le matan un cordero, esa causa termina en una fiscalía sobrecargada con expedientes graves, y el abigeato queda relegado. Así, los delincuentes son arrestados y al rato andan en la calle como si nada”.
Por su parte, Marcelo Schreiner, presidente de la Filial Bovril, remarcó: “En nuestra zona nos conocemos bien. Todos sabemos quiénes andan carneando, y sin embargo la puerta giratoria sigue funcionando. Personal de Abigeato y policías han apresado a personas muy conocidas con carne de animales faenados; son detenidos, los llevan a La Paz y al rato, en pocas horas, quedan libres. Esto nos afecta mucho, porque la policía hace su trabajo, atrapan a los cuatreros, pero no entendemos por qué los sueltan tan rápido. Estamos cansados de tanta impunidad. Por eso pedimos que cada departamento tenga gente de la Justicia abocada a delitos rurales, como ya ocurre con la policía y sus brigadas específicas”.
En tanto, Gabriel Berman, secretario de la Filial Bovril, comentó que “el Procurador General se comprometió a hablar con jueces y fiscales sobre este tema y sobre la necesidad de que se promulguen leyes acordes a la situación que se vive en buena parte de la provincia”.
Añadió que “en la zona de Alcaraz el problema del cuatrerismo no es tan grave como en Bovril, pero sí preocupa la presencia de cazadores furtivos que ingresan a los campos, persiguen animales silvestres, rompen alambrados y, cuando no cazan, se llevan un cordero o un ternero, aunque la preferencia suele ser el ternero”.
Con humedad óptima en la región central, la campaña 2025/26 proyecta 61 millones de toneladas de maíz. La soja también mantiene el interés de China, pese a la fuerte competencia de Estados Unidos y Brasil.
En el marco del legajo N°13256 “Fundación Cauce: Cultura Ambiental Causa Ecologista C/ Superior Gobierno De La Provincia de Entre Ríos y Otra S/ Acción de amparo , el vocal de la Sala II de la Cámara Segunda de Apelaciones Civil y Comercial de Paraná, Edgardo Martín Cossy, dispuso
En Paraná, representantes del Distrito III de la Federación Agraria Argentina (FAA) mantuvieron un encuentro con el Procurador General de Entre Ríos, Jorge Amílcar García, para abordar la problemática del abigeato y otros delitos rurales que afectan a los productores de la provincia.
A fin de conocer su estado de situación, la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande visitó uno de los trabajos más críticos y de mayor impacto en el marco de la Renovación de Salto Grande: la modernización de los lazos de comunicación entre el complejo hidroeléctrico, las subestaciones transformadoras y los sistemas interconectados de Argentina y Uruguay.
Con humedad óptima en la región central, la campaña 2025/26 proyecta 61 millones de toneladas de maíz. La soja también mantiene el interés de China, pese a la fuerte competencia de Estados Unidos y Brasil.
Salud porcina: llega a Argentina la primera vacuna triple para cerdos. Se trata de Circumvent® CML, la primera vacuna en el país –y única en el mundo– que ofrece protección simultánea con una sola aplicación contra tres de las principales enfermedades que afectan a la producción porcina: Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2), Mycoplasma hyopneumoniae y Lawsonia intracellularis.
Con márgenes negativos, falta de crédito y corrales que se vacían, el sector atraviesa una tormenta perfecta. Aun así, la exportación y los esquemas asociativos entre productores e industria podrán fortalecer la actividad. “Hay que vincular la caravana individual con la calidad de la carne para llevar información a los proveedores de terneros”, afirma Fernando Storni.
El nuevo predio de la Cooperativa Agropecuaria La Paz fue visitado este domingo por el gobernador Rogelio Frigerio. El proyecto situará a la zona de La Paz como la principal del país en el transporte de cereales, al triplicar la capacidad operativa del actual puerto de la entidad.
A partir de la captura en la manga y en las recorridas, una aplicación guarda la información en la nube, la sistematiza y la muestra en una plataforma web en tiempo real. “Dejamos de usar el Excel, la App nos brinda resultados individuales comparados y nosotros nos enfocamos en tomar decisiones”, afirma un productor.
En concurso de acreedores, la compañía sobrevive a partir de producir para terceros pero enfrenta graves complicaciones por falta de materia prima
El gigante asiático empieza a mirar nuevamente a Estados Unidos para abastecerse de soja, mientras Sudamérica pierde protagonismo. La definición de origen marcará precios y estrategias en el mercado mundial.
Las nuevas variedades de arvejas verdes permiten tener cobertura de suelos y preparar el terreno para el maíz en una doble estrategia comercial. Rentabilidad en diciembre y un luego maíz ideal.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela acaba de anunciar que un destructor de la flota de EE.UU. arremetió contra un navío donde viajaban trabajadores de la pesca, sin justificación alguna.
Pese a los tres puntos obtenidos, en las redes liquidaron a uno de los intocables del Muñeco.
El Merengue venció a la Real Sociedad pero dos decisiones polémicas le jugaron en contra y decidió preparar un informe ante el ente rector del fútbol mundial.
La diputada nacional por Encuentro Federal, Margarita Stolbizer, analizó la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y apuntó contra el presidente Javier Milei por haber “nacionalizado una campaña que el gobernador se había ocupado de provincializar”.