PREGONANDO PREGONANDO

Gallardo le respondió a Diego Milito, presidente de Racing, por la llegada de Salas y fue tajante: “Hablaron demasiado”

Hace algunos, el dirigente de la Academia salió con los botines de punta por la transferencia del delantero, y el Muñeco no se quedó callado.

deportes14/07/2025pregonandopregonando
gallardo milito
gallardo milito

Volvió a jugar River y volvieron las conferencias de prensa de Marcelo Gallardo, que siempre dejan riqueza en conceptos futbolísticos pero también con declaraciones que hacen ruido. Después de que Diego Milito saliera al cruce con el Millonario, el Muñeco no se quedó callado y le respondió.

 Gallardo se fue conforme luego de la victoria ante Platense y respondió todas las preguntas con una abrumadora serenidad. Incluso cuando se refirió al mercado de pases. Sin embargo, sí esbozó cierta ofuscación al ser consultado sobre la llegada de Maxi Salas, la complicación de las negociaciones y el conflicto que se generó en el fútbol argentino, que llevó a que varios protagonistas se expresen al respecto.

“Yo prefiero no opinar, la palabra del futbolista era más importante. Él vivió todo el proceso y es la palabra más valiosa”, sentenció el Muñeco. Y continuó: “Si entramos en una disputa, poco me preocupa las opiniones externas porque sé como soy, cómo nos comportamos nosotros, lo demás me tiene sin cuidado”.

En la misma línea, Gallardo aseguró que “han hablado demasiado y no me preocupa en absoluto, porque sé muy bien qué es lo que soy, cómo me comporto y sin hipocresía” y culminó: “Después los demás pueden decir lo que sea. La seguridad y claridad que tengo para manejarme, a unos les gusta y a otros no, pero poco me importa”.

Qué había dicho Diego Milito sobre Gallardo
En una entrevista con TyC Sports hace algunos días, el presidente de Racing expresó su “decepción, sobre todo con River como institución, con su presidente y su secretario general, que no pudieron honrar su palabra” por haber ejecutado la cláusula de rescisión, omitiendo que el Millonario tuvo la intención de negociar por un monto mayor y en Avellaneda no quisieron.

“Hace prácticamente un mes hablé con ellos y me dijeron que esta situación no iba a suceder, que por el pacto no iban a ejecutar la cláusula. No pudieron sostener su palabra”, agregó. Y sentenció: “Hay códigos entre los dirigentes y las instituciones. Evidentemente para algunos clubes no es así”.

Hasta que apuntó contra Gallardo por hablar con el futbolista mientras todavía estaba en Racing, algo que cualquier DT haría con un posible refuerzo. “Entiendo que llamar a los jugadores es su práctica habitual. Yo no lo haría, sobre todo cuando nosotros teníamos un jugador con el que ya estaba todo arreglado para que siga en el club. Cada uno actúa de la manera que lo siente. Yo hablé con mi par de River, y no pudieron honrar su palabra”, afirmó el presidente de Racing.

Te puede interesar
futbol finde

Programación TODO LISTO PARA MÁS FÚTBOL

Edgardo Perafan
deportes27/08/2025

En la noche de este martes, la Liga Concordiense de Fútbol dio a conocer la programación de la Primera División A y la Primera División B para este fin de semana. Una vez más, la gente de la Liga se encontrará mirando al clima, porque hay anuncios de lluvias para el sábado y el domingo, y por lo tanto se verá si se cumple y, obviamente, si se puede jugar o no.

duatlon

SIN RUIDO, PERO CON MUCHO ÉXITO

Edgardo Perafan
deportes26/08/2025

El autódromo no tuvo ruido este fin de semana, pero sí muchísima actividad porque la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas llevó a cabo allí una nueva fecha del Duatlón y a ello le agregó una competencia pedestre de 5 kilómetros, libre y para todos.

Lo más visto
impactos libertarios ecologicos

El desguace como política de Estado: las regresiones socioambientales del gobierno libertario

eldiario.es
Curiosidades31/08/2025

Un informe de la Asociación de Abogados Ambientalistas advierte que, desde diciembre de 2023, el país atraviesa el mayor retroceso en materia socioambiental desde la recuperación democrática. Denuncia un programa de desregulación y desmantelamiento de organismos, leyes y políticas públicas que habilita el avance del extractivismo y consolida el negacionismo climático.