
Solo cuatro gobernadores no asistirán a la reunión convocada por el Gobierno en Casa Rosada
Se trata de mandatarios provinciales ligados a la ex presidenta Cristina Kirchner


PREGONANDO PREGONANDO


La Justicia Electoral dejó firme lo resuelto por la Junta Electoral del Partido Justicialista y de ese modo no hizo lugar a la apelación presentada por la Lista 10 Peronismo Amplio Renovador (PAR) y así queda en carrera para las internas del próximo 6 de julio una única lista, la que encabezan el exintendente de Paraná, Adán Humberto Bahl, candidato a senador nacional, y el extitular de Aduanas, Guillermo Michel, candidato a diputado nacional.
Entre Rios11/06/2025 diariodelsurdigital

En una resolución que se conoció el lunes 9, la Junta Electoral rechazó las precandidaturas de todas las otras litas presentadas, a saber:

Lista 1 “Agrupación Evita”. En este caso, la lista referida respecto a los requisitos formales que podrían subsanarse, presenta varias irregularidades. Pero, sin perjuicio de ellos y respecto a los requisitos de admisibilidad, la lista no cuenta con la cantidad de avales suficientes totales (5% del padrón de afiliados).
Lista 2 “Desafío Peronista”. Respecto a esta lista, corresponde mencionar que según surge de la presentación realizada por los apoderados, presentan avales de 12 departamentos, manifestando que llegan al 10% requerido por la carta orgánica, en 9 departamentos. Pero, sin perjuicio de ello y luego de un análisis exhaustivo de control de avales, corresponde mencionar que 2 de los 9 departamentos, no cuenta con el 10% requerido por la carta orgánica.
Lista 7 “Por una Entre Ríos Potencia”. En este caso, la lista mencionada respecto a los requisitos formales que podrían subsanarse, presenta varias irregularidades. Pero, sin perjuicio de ellos y respecto a los requisitos de admisibilidad, no llega al 10% de 7 departamentos, siendo que solo presentó el 10% de 4 departamentos.
Lista 10 “PAR” Peronismo Amplio Renovador. Respecto a esta lista, corresponde mencionar que, según surge de la presentación realizada por los apoderados, se presentaron avales de 10 departamentos, maninfestando que cumplen el requisito del 10% en 7 departamentos, constatando esta junta que dicho requisito se cumplimenta en solo 5 departamentos.
Lista 177 “Tres Banderas”. Respecto a los requisitos formales que podrían subsanarse, presenta varias irregularidades. Pero, sin perjuicio de ellos y respecto a los requisitos de admisibilidad, no llega al 5% de avales del total del padrón de afiliados, ni cumple con el 10% de 7 departamentos.
La Lista 10 apeló la resolución de la Junta Electoral, organismo que le corrió traslado al Juzgado Federal con competencia electoral.
Este miércoles, el secretario electora Gustavo Zonis hizo conocer su decisión: «No hacer lugar a lo solicitado por la Junta Electoral del Partido Justicialista. Notifíquese a la Junta por intermedio del Sr. Apoderdo, a los fines que corresponda, y sigan las actuaciones según su estado. Según copia que se acompaña.» .
La Lista 10, que postulaba la precandidatura del intendente de Feliciano, Damián Arévalo, a senador nacional, y del dirigente paranaense Gustavo Guzmán para ocupar una banca en la Cámara de Diputados de la Nación, impugnó la resolución de la Junta Electoral del Partido Justicialista que este lunes decidió no oficializar a cuatro de las cinco listas presentadas, y dejar en carrera sólo a la Lista 2 Desafío Peronista, que postula al exintendente de Paraná, Adán Humberto Bahl, como diputado nacional, y al extitular de la Aduanas, Guillermo Michel, para un escaño en el Senado de la Nación.
León Albornoz, apoderado de la Lista 10, reprochó que la lista de Bahl-Michel no presentó “el mínimo del 5% del padrón de afiliados exigido por la Carta Orgánica”; tampoco cumplimentó “con el 10% requerido por la Carta Orgánica en 7 departamentos de la provincia”; que “no todos los que firman avalando la lista son afiliados”; que hay “fundadas sospechas de que un gran número de los avales existentes en las planillas presentadas por la lista no pertenecen al puño y letra de las personas que figuran en la misma, así como la existencia de personas fallecidas entre las avalistas, reservándonos el derecho a acudir a la Justicia Electoral a los efectos de determinar la autenticidad de toda y cada una de las firmas existentes en las planillas en vuestro poder y a las cuales se ha negado el acceso para su correcta verificación”.
“Estamos ante un proceso viciado de nulidad absoluta, donde hay una manifiesta y tendenciosa voluntad por parte de la Junta Electoral de impedir la justa y legítima participación de cualquier lista que no sea la lista oficialista, esto es la Lista Nº 2”, señala el texto de la presentación.
Pero el pedido no prosperó.

Se trata de mandatarios provinciales ligados a la ex presidenta Cristina Kirchner

“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, es una locura, es una forma de petardear”, dijo Francos

El triunfo de la lista del oficialismo provincial, pergeñada por las conveniencias de la Gestión Frigerio, alcanzó un holgado 52% de votos favorables, que dicho sea de paso, ocasionó una tormenta de proporciones en el justicialismo entrerriano, con reproches y acusaciones, entre los candidatos y las autoridades partidarias.

El organismo dependiente del Ministerio Público de la Defensa trabaja para garantizar el interés superior de las personas menores de edad en situación de adoptabilidad y su derecho a vivir en familia.

El presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos se refirió a las elecciones del próximo domingo. Llamó a realizar “un voto útil y eficiente” y destacó la campaña del frente Fuerza Entre Ríos. “Hace unos meses parecía que se comían los chicos crudos”, dijo en referencia a la lista del oficialismo en la provincia.

UCR Activa Entre Ríos llamó al radicalismo a votar en blanco en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre. Bajo el lema “Vota en blanco. Vota con sentido radical”, la línea interna de la Unión Cívica Radical (UCR), sostuvo que el partido fue entregado por la conducción a La Libertad Avanza (LLA) y quedó “diluido, subordinado y sin voz propia detrás del antipueblo". Sostuvieron que el voto en blanco no es “lavarse las manos”.

El sábado pasado, el más gravitante gobernador peronista desde la recuperación democrática y quien recibió mayores bendiciones de nuestro pueblo siendo votado para todas las funciones electivas, a nivel municipal (en su Concordia natal) provinciales y nacionales, hubiera celebrado su cumpleaños. Jorge Busti, un líder genuinamente entrerriano, peronista apasionado con enorme vocación de consensos, un ejercicio de construcción en la diversidad, coherente con su militancia por la Democracia, en sentido político y social.

El ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso pidió al Poder Judicial «fallos y sentencias responsables. Que cuiden los derechos del trabajador pero también que cuiden al capital y al que invierte y produce en esta provincia.

El gobernador Rogelio Frigerio estuvo este sábado en la localidad de Ibicuy, donde recorrió las instalaciones del puerto y analizó las obras de infraestructura planificadas para fortalecer su capacidad operativa y promover el crecimiento productivo de la región.

El ex vicegobernador y presidente del PJ, cuestionó la campaña que vienen realizando los gobiernos nacional y provincial. Dijo que “Les cuesta gobernar y tampoco son transparentes”.




Se concretó el primer movimiento importante en el Congreso tas las elecciones del pasado domingo.

La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia cita a Carubia Salvador y otros, propietarios del inmueble ubicado en calle Echagüe Nº1040, entre Maipú y Lavalle, Manzana Nº1684, Parcela Nº21 y/o responsable del mismo, por trámites de su interés.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, planteó el martes la eventual instalación de una base militar extranjera en el archipiélago de Galápagos, cuando Estados Unidos refuerza su ofensiva contra el narcotráfico en la costa del Pacífico.

El triunfo de la lista del oficialismo provincial, pergeñada por las conveniencias de la Gestión Frigerio, alcanzó un holgado 52% de votos favorables, que dicho sea de paso, ocasionó una tormenta de proporciones en el justicialismo entrerriano, con reproches y acusaciones, entre los candidatos y las autoridades partidarias.

