
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
PREGONANDO PREGONANDO
El técnico de River analizó el partido contra Rosario Central y miró de cara a futuro. No fue la vuelta al ruedo soñada para River Plate, quien empató 2-2 contra Rosario Central, en el Monumental, por la fecha 11 del Torneo Apertura. Un encuentro que le deja un sabor amargo a raíz de que, tras revertir el marcador, se le termina escapando la victoria a falta de cinco minutos para el pitazo final y encará el debut en la Copa Libertadores sin la sonrisa que conllevan los tres puntos.
deportes30/03/2025En la conferencia de prensa posterior al encuentro, Marcelo Gallardo se dedicó a analizar el encuentro frente al Canalla siendo autocrítico con el rendimiento del equipo y siendo consciente de que no lograron mantener en el tiempo ciertos aspectos positivos que mostraron sus dirigidos.
“No pudimos terminar de concretar las buenas intenciones que tenemos. Hoy era una buena oportunidad, lo pudimos hacer por momentos y tuvimos buenos ratos del partido”, destacó el Muñeco, quien reconoció que la igualdad de los rosarinos, y lo cerca que estuvieron de quedarse con la victoria, influyen en su análisis. “La sensación es que el final del partido queda empañado por el empate final, un gol muy fácil que nos hacen y casi lo perdemos en la última. Queda un sabor amargo, pero tenemos que seguir intentando”, agregó Gallardo.
Sin embargo, destacó la actuación de dos nombres: Franco Mastantuono y Ian Subiabre, autor del segundo gol del Millonario. “Son jugadores frescos, nos dan soltura, tienen la juventud como virtud y tienen aciertos y errores”.
Igualmente, dejó en claro que no quiere que el rendimiento de River dependa exclusivamente de ellos. “Los chicos siguen teniendo el crecimiento lógico de jóvenes futbolistas que no pueden hacerse cargo del desarrollo total del juego de un equipo. Tiene que quedar claro que no son ellos los que determinen el crecimiento del equipo. Son ellos junto al equipo“, sostuvo.
Con el capítulo con Rosario Central culminado, River deberá cambiar la mentalidad rápidamente para centrarse en su debut en la Copa Libertadores. Y acerca del duelo contra Universitario de Perú, Gallardo palpitó: “Prepararemos el partido cambiando rápidamente el chip, sabiendo que empieza la Copa y tenemos otra competencia que nos va a obligar a estar bien todo el tiempo”.
“Los detalles terminan siendo fundamentales. En los errores está el aprendizaje también. Sabemos la importancia que tienen los detalles en partidos de eliminación y de Libertadores. La competencia misma te va enseñando. Convivimos con eso todo el tiempo“, reflexionó, buscando demostrar que el Millonario aprenderá de la sorpresa que le ocasionó Rosario Central sobre el final del partido para no repetir los errores en los duelos internacionales.
La respuesta de Gallardo sobre Borja
Una de las imágenes que llamó la atención en el Monumental se dio cuando Miguel Borja abandonó el campo de juego, siendo reemplazando por Sebastián Driussi, pidiéndole perdón a los hinchas presentes en el estadio. Fue un nuevo partido donde el colombiano no logró convertir y extendió su racha negativa.
Sin embargo, el ex atacante del Austin FC tampoco generó peligro en los minutos que tuvo en cancha. Es allí donde Gallardo fue consultado acerca de las posibles dudas que se le pueden presentar sobre quién debe ser el 9 de River.
“Tenemos 4 delanteros de distintas características, son complementarios unos con otros y evaluamos en base a cada partido las cualidades. Después está la evaluación en base a rendimiento y a los momentos que pasen los jugadores en sí”, expresó al respecto.
Y para cerrar, defendió a Borja: “Miguel nunca fue un delantero de juego, siempre fue un delantero que su cualidad es el gol, y estar siempre en la zona del gol”.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El pasado viernes 28 de junio, integrantes de la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas, Javier Del Castillo y Juan Carlos Aranda, se dieron cita en el Club Remeros de Salto, Uruguay.
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
En una fría tarde de sábado se puso en marcha la temporada para el Duatlón Rural Concordiense, que tuvo epicentro en Estancia Grande, en el Departamento Concordia y organizado por Amigos de MTB.
El Autódromo Ciudad de Concordia vivió otra gran fiesta de automovilismo con la presencia del TC2000, la nueva generación, junto a la Fórmula Nacional que es el semillero de los muy buenos pilotos que se vienen, tanto en varones como mujeres ya que a la peruana Ore este fin de semana se agregó Sofía Percara, oriunda de Chajarí.
Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén terminaron como líderes la primera rueda del Torneo “Ramón Isla” de Primera B, al disputarse ayer la fecha 13, con la cual se llegó a la mitad del campeonato.
El Rally Entrerriano RUS paso por Crespo este fin de semana pasado y la Capital Nacional de la Avicultura no defraudó, con una gran organización y brindando caminos que aportaron mucho al espectáculo.
Ahora sí todo está listo para la realización del Rural Bike que organiza Amigos del MTB. La cita es este sábado en la localidad de Estancia Grande desde las 14 horas.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El pasado viernes 28 de junio, integrantes de la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas, Javier Del Castillo y Juan Carlos Aranda, se dieron cita en el Club Remeros de Salto, Uruguay.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.