
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
PREGONANDO PREGONANDO
La falta de una información clara sobre cómo sigue el plan económico y las dudas sobre los términos del nuevo acuerdo que Javier Milei firmará a mediados de abril con el FMI, fueron los condimentos de una semana de caos comunicacional y fuerte incertidumbre política y económica.
Argentina29/03/2025El presidente terminó denunciando un nuevo intento de golpe de Estado y colocando de nuevo en el centro del escenario político a la expresidenta Cristina Kirchner en lo que a su vez, marcó el inicio de la estrategia de La Libertad Avanza para polarizar en las próximas elecciones legislativas con el kirchnerismo.
El triángulo de hierro que rodea al presidente, reconoció que hubo un "caos" en la forma que se presentó esta semana las negociaciones del demorado acuerdo con el Fondo Monetario: las aclaraciones de Caputo no sirvieron para llevar calma a los mercados el jueves cuando anunció "el monto" del nuevo préstamo del FMI se negocia en 20.000 millones de dólares, sin más detalles.
"Hay funcionarios que hablan demasiado y no están habilitados a hablar del acuerdo con el Fondo ni del plan económico. Solo Toto Caputo tiene que hablar", dijo una alta fuente de la Casa Rosada al finalizar una semana frenética de versiones y desmentidas sobre una inminente devaluación.
El propio Milei tuvo que salir a aclarar que el anuncio del ministro de Economía sobre el monto del nuevo préstamo fue previamente autorizado por la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, luego de que la vocera del organismo, Julie Kozack, desconociera que dicho monto ya estaba autorizado por el board. El objetivo de Caputo de anunciar el monto el jueves a la mañana temprano, antes que abran los mercados, terminó siendo un búmeran que profundizó la incertidumbre.
Ni siquiera las declaraciones de Milei y del vocero Manuel Adorni llevaron calma a los inversores, que esperan un inminente cambio en la política cambiaria y monetaria a partir de las negociaciones con el FMI.
En ese escenario de caos, Milei volvió a subir al ring al kirchnerismo y particularmente a la expresidenta, Cristina Kirchner, y cumplió con otro de los objetivos de la Casa Rosada: el plan de polarizar la próxima campaña electoral con el kirchnerismo. "Cristina está nerviosa y salió a quemar las naves, porque sabe que va a ir presa", sentenció.
JAVIER MILEI : "CRISTINA ESTÁ NERVIOSA, SABE QUE VA A IR PRESA"
Los "soldados del presidente" en las redes sociales se sumaron a la estrategia para corregir los errores de comunicación y salieron a explicar como seguirá el plan económico con el nuevo acuerdo con el FMI.
Milei terminó reposteando en su cuenta oficial en X en qué consistirá la política monetaria y como se sale del cepo pagando la deuda del BCRA con los 20.000 millones que desembolsaría el FMI, si finalmente lo autoriza en las próximas semanas el board.
Ahora la Casa Rosada se concentra en programar un posible viaje del ministro Caputo a Washington para firmar el acuerdo a mediados de abril durante la reunión de primavera del board (directorio) en la que se espera una definición final.
Para sellar el agradecimiento al apoyo de Estados Unidos en las negociaciones con el Fondo, Milei espera concretar en mayo una visita oficial a la Casa Blanca para mantener la primera reunión bilateral oficial con su socio estratégico, Donald Trump. En esas conversaciones se encuentra en misión en Washington el canciller Gerardo Werthein.
El canciller argentino viajó el mismo jueves a la capital estadounidense para empezar a negociar un sistema de cooperación comercial bilateral, que derive en el tiempo en un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el gobierno de Trump, algo que chocará con la reglamentación del Mercosur, que presidido por Argentina, planteará el debate en la segunda semana de abril.
Pero también esta semana pasó por la Casa Rosada el estratega político de Trump, Barry Bennett, y fue recibido con un extenso almuerzo el asesor estrella de Milei, y virtual jefe de Gabinete en las sombras, Santiago Caputo.
La tensión Milei vs. Macri desató la lucha por el poder en la Ciudad
KArina Milei, Manuel ADorni, Martín Menem, Pilar Ramírez y Sebastián Pareja, los referentes de LLA a nivel nacional, en CABA y provincia de Buenos Aires, cerraron el año con un acto interjurisdiccional en CABA. Foto LLA..jpeg
La designación del vocero Manuel Adorni como el candidato que encabezará la lista de La Libertad Avanza en las elecciones a legisladores porteñas, pareció el fin de una serie de cruces y tensiones políticas que terminan de verse plasmadas este sábado a la medianoche con la oficialización de las listas de candidatos para las elecciones a la Legislatura de CABA.
"Si quiere milanesas que llame al club de la milanesa que se la llevan a su casa", respondió a las críticas del expresidente Mauricio Macri, una alta fuente de la Casa Rosada el viernes, mientras Karina Milei terminaba de cerrar en Casa Rosada junto a su terrateniente porteña, Pilar Ramírez y Santiago Caputo, todos los nombres de la lista que presentara LLA para pelarle el poder al macrismo en la ciudad.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/LLibertadAvanza/status/1905410137377906792&partner=&hide_thread=false
En la Casa Rosada explicaron que la decisión de elegir a Adorni radicó en la necesidad de poner una figura de alto perfil con posibilidades de ganarle al macrismo y al kirchnerismo juntos en la Ciudad y que sea el mejor representante de las ideas del presidente Javier Milei. Puso como condición que "su candidatura no sea testimonial" y promete que "no mezclará su rol institucional (de vocero en la Casa Rosada) con la campaña". Ahora la mesa chica de Milei admite que tendrá que buscarle un reemplazante para cuando asuma como legislador.
La lista completa se terminaba de conocer sobre el filo de la medianoche del sábado sin acto de lanzamiento, sino apenas un encuentro formal para la firma de los candidatos.
"Gobierna igual que el kirchnerismo, por la magnitud de gasto del Estado en multiplicación de cargos políticos", criticaron en Casa Rosada a Jorge Macri. Sin embargo, marcaron diferencias con lo que pasa con el PRO bonaerense, adonde ratifican la intención de presentar listas en alianza para ganarle al kirchnerismo en su principal bastión electoral.
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
Durante la reunión, se repasaron los temas inherentes a la agenda agroindustrial y se analizó la situación actual del sector. Asimismo, se presentaron al Secretario las principales líneas de trabajo institucional que la Bolsa lleva adelante.
Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.
Las FFAA rusas realizaron un ataque con armas guiadas de precisión y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev, las infraestructuras de un aeródromo militar y el arsenal del armamento de la Armada ucraniana en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa.
En un contexto político convulsionado por la reciente inhabilitación de Cristina Kirchner, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, dieron un paso para intentar reordenar el tablero electoral del peronismo.
Un duro informe económico se publicó este martes al mediodía, minutos antes de que se efectivizara la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner. Si la expresidenta hubiera leído estas palabras ante los manifestantes en Plaza de Mayo, habría sido vivada a rabiar. “El modelo de Milei se cae”, podría haber sintetizado -como hizo- tras la lectura del documento.
En lo que va de la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, el total de la deuda creció más de USD 35.463 millones.
Probablemente sea la principal concentración del peronismo desde que CFK dejó el gobierno. Pero cabe preguntarse si la desigual presencia de la dirigencia peronista no augura que la expectativa kirchnerista respecto a la unidad sea apenas una ilusión.
El círculo rojo teme que el respaldo popular por la exclusión política de la expresidenta no sólo reviva al peronismo, sino que debilite a los jueces que deben ser el “paraguas” de la seguridad jurídica de los negocios.
En abril, los números fiscales del sector público nacional mejoraron respecto a lo acontecido en meses previos. En ese mes, los ingresos subieron un 3,4% interanual en términos reales, frente al crecimiento del 1,3% registrado en el acumulado del primer cuatrimestre.
“La vicepresidenta sólo habla sobre cuestiones que hacen a sus responsabilidades”, explicaron a PERFIL cerca de Victoria Villarruel para justificar el estricto silencio de radio que mantiene sobre Cristina Fernández de Kirchner.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró este viernes que “se terminó el vale todo” tras la toma del Instituto Juan Domingo Perón por parte del dirigente social Juan Grabois, quien fue arrestado durante el operativo de desalojo realizado por la Policía Federal Argentina en el barrio porteño de Recoleta.
Tras el debut de los equipos argentinos en el certamen internacional, se dieron a conocer sus mediciones televisivas
Desde el Bloque de Concejales Justicialistas de Concordia expresamos nuestra profunda preocupación por el silencio del intendente Francisco Azcué ante el escándalo por el desvío de fondos destinados a los comedores escolares, un hecho que no solo implica corrupción, sino que toca lo más sensible de nuestra sociedad: la alimentación de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.
En profundo dialogo con ByN el dirigente Libertario expreso “Lo que tenemos es una ciudad que tiene muchos problemas, lo que queremos es que se solucionen y tenemos soluciones para aportar, por ejemplo: las calles rotas; temas del costo de la luz; el tema de la limpieza y la basura; el turismo que no se termina de desarrollar, tenemos un lago hermoso, termas; tenemos todo.
Preocupación por el conflicto en Medio Oriente y señales de posible mayor demanda de biodiesel en EE.UU. se enfrentan con un escenario climático mayormente favorable para los cultivos en el hemisferio norte. Mientras tanto, en Argentina, las ventas de soja toman impulso, pero el maíz preocupa por su lentitud.
Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.