PREGONANDO PREGONANDO

Ricardo López Murphy: “Hay un pedido desesperado de ayuda a los organismos multilaterales”

Argentina28/03/2025pregonandopregonando
ricardo lopez murphy
ricardo lopez murphy

El diputado Ricardo López Murphy analizó el programa económico del gobierno y consideró que la raíz del problema está en el diseño del sistema cambiario y las dificultades para acumular reservas internacionales. “Esa debilidad ha producido una crisis de confianza”, dijo en Longobardi por Net TV y Radio Perfil (AM 1190).

Ricardo López Murphy es diputado nacional por el Bloque Republicanos Unidos. Fue ministro de Defensa en 1999 y de Economía en el año 2001. Fue candidato a Presidente en dos oportunidades, en 2003 y en 2007. 

Ayer el presidente dijo que nos sobraban los dólares y que esta volatilidad cambiaria era atribuible a unos intentos de golpe de Estado. ¿Qué opina?

 No, eso no es verdad. Usted sabe, Marcelo, es muy notorio que tanto mi caso, mis hijos, mis nietos, somos nadadores ahí en aguas profundas. Nunca pedimos el auxilio del guardavida. Cuando usted pide el auxilio del guardavida, en este caso el Fondo Monetario, porque su preparación no es robusta, el programa no es robusto y ha tenido que ir a pedir auxilio. 

El programa no es robusto, el programa no estuvo bien diseñado y ha entrado en graves dificultades. Por eso hay un pedido desesperado de ayuda a los organismos multilaterales, que llega al extremo de que no pueden esperar el debido proceso. Tienen que anunciar que algo viene.

La raíz del problema está en el diseño del sistema cambiario, en no haber podido acumular reservas internacionales. Y esa debilidad, finalmente, ha producido una crisis de confianza. Fíjese, la crisis de confianza usted la ve en que la tasa de riesgo país de Argentina es nueve veces la de Uruguay, no un poquito, ¡nueve veces! 

Javier Milei dijo que la motosierra es "un emblema de la nueva ola dorada" y aceptó que se equivocó con el Papa

La tasa que pagamos ayer, en letras del Tesoro, es el equivalente a una tasa de 24% en dólares. O sea, en Estados Unidos te paga 3%. O sea, usted paga tasas en dólares ocho veces más altas. No hace eso porque sí, lo hace porque está en una situación de, digamos, de mucha fragilidad, mucha vulnerabilidad.

¿Y cómo puede ser que el presidente, siendo un economista, diga que nos sobran 24 mil millones de dólares?

Pero eso no es verdad. Escúcheme una cosa, Marcelo, yo trato de ser lo más cuidadoso posible. Las reservas que nosotros tenemos son ficticias. Es decir, el Swap chino no se puede usar. Ahí aparecen 26 mil millones de dólares de reservas, pero en realidad tenemos menos de 10.000, menos de 11.000, son todas ficticias. 

Y creo yo que los préstamos que van a dar tampoco van a poder usarlos. Y gracias a Dios, porque nosotros no tenemos que usar préstamos. Nosotros tenemos que comprar los dólares con más exportaciones, con más empleo, con más inversión, con un vigoroso crecimiento en nuestras exportaciones, en nuestra inversión, en nuestro trabajo formal y privado.

Eso es lo que tenemos que hacer, no estar mendigando préstamos todo el tiempo. Ese es el rasgo trágico de la Argentina de las últimas décadas, que nos ha llevado a la decadencia que tenemos. Usted lo ve a Uruguay pidiendo préstamos ahí desesperado, a Brasil, a Paraguay, a Perú, a Chile. ¿Por qué solo nos pasa a nosotros? Porque tenemos programas no robustos.

MC

Últimos artículos
Te puede interesar
caputo festeja

¿Qué festejan?

pregonando
Argentina18/04/2025

Primero fue la dolarización, alcanzable con supuesto financiamiento que el actual presidente (cuando todavía era candidato) ya tenía apalabrado y bromeaba con mostrar los chats de Whatsapp que lo confirmaban.

sancor toma

Despedidos de Sancor rompieron el silencio en Don Torcuato: “La empresa nos sacó como si fuéramos bolsas de residuos a la calle”

Elida Thiery
Argentina18/04/2025

La apertura del concurso de acreedores de Sancor dio lugar a un silencio estruendoso, que deja velada la cantidad de litros procesados por día, la cantidad de socios productores que quedan firmes, pero que también genera un malestar mayor entre los trabajadores despedidos y también entre quienes siguen siendo parte del plantel laboral.

Lo más visto
pedro perez ate (1)

Las bases, militantes del PJ Concordiense se movilizan

ByN
Concordia24/04/2025

En dialogo con Pedro Pérez un dirigente peronista de larga data de la ciudad de Concordia, junto a otros militantes se están reuniendo los días martes para analizar el estado en que se encuentra el Partido y la realidad nacional de todos los argentinos, que les cuesta llegar al día 10 del mes.

pesaje de dos potencias piedrita y el tigre (15)

Boxeo TODO LISTO PARA ESTE VIERNES

Edgardo Perafan
deportes24/04/2025

En el mediodía de este jueves 24 de abril fue el turno del Pesaje para los grandes protagonistas de la velada boxística que se llevará a cabo  en el Gimnasio Municipal este viernes 25.

integrantes

Integrantes del STJ recibieron a representantes del CAER

SIC-STJER
Policiales24/04/2025

En el marco de la discusión suscitada la semana pasada entre el Colegio de la Abogacía y la Asociación de la Magistratura, que tuvo origen en la defensa natural de los intereses propios de cada estamento, el Superior Tribunal de Justicia recibió, a su pedido, a los representantes del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER) para conocer sus inquietudes y planteos.

pesaje de dos potencias piedrita y el tigre (11)

Los PUÑOS que prometen sacarse chispas en El Pingo Blanco

ByN
deportes24/04/2025

Este Jueves al medio día en el “Barcito” que está en la mejor esquina de Concordia, frente a la Terminal d Ómnibus se realizó el pesaje de dos potencias boxísticas, el púgil local Santiago “Piedrita “ Basan y el cordobés apodado el “Tigre”  Jairo A Tossoratto.