
El inesperado elogio de Vincent Kompany, DT del Bayern Munich, para River
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
PREGONANDO PREGONANDO
NEWARK, Nueva Jersey, EE.UU. (AP) — Los abogados de Mahmoud Khalil, el estudiante de posgrado de la Universidad de Columbia que enfrenta la deportación por participar en protestas propalestinas en el campus, instaron el viernes a un juez federal a trasladar el caso de su cliente fuera de Luisiana y describieron su encarcelamiento como una maniobra “kafkiana” para coartar la libertad de expresión.
Policiales28/03/2025 AP“Cuanto más esperamos, más se enfría la situación”, expresó el abogado defensor Baher Azmy. “Todos conocen este caso y se preguntan si van a ser arrestados por oponerse a la política exterior de Estados Unidos”.
Las partes comparecieron la mañana del viernes ante un juez en Newark, Nueva Jersey, para debatir dónde debería desarrollarse la batalla legal de Khalil para ser liberado de la custodia federal.
August Flentje, abogado del Departamento de Justicia, argumentó que el caso debería trasladarse a Luisiana, donde se encuentra el centro de detención de inmigrantes en el que Khalil está arrestado, “por cuestiones de certeza jurisdiccional”.
El juez Michael Farbiarz dijo que consideraría los “complicados” problemas de jurisdicción en juego y que pronto emitiría una decisión por escrito. Declinó escuchar un argumento de los abogados de Khalil para concederle la libertad bajo fianza, señalando la necesidad de resolver primero el tema jurisdiccional.
La esposa de Khalil, Noor Abdallah, ciudadana estadounidense que dará a luz el próximo mes, se sentó en la primera fila de la sala del tribunal, rodeada de simpatizantes. Decenas de manifestantes se reunieron fuera del tribunal el viernes por la mañana, coreando “Liberen a Mahmoud” y levantando carteles con su rostro.
“Independientemente de lo que suceda en el tribunal, lo más importante es que todos mantengamos la presión”, dijo Ramzi Kassem, uno de los abogados de Khalil, después de la audiencia. “Para hacerle saber a este gobierno que no puede suprimir la libertad de expresión”.
Khalil fue arrestado el 8 de marzo en el vestíbulo de un apartamento propiedad de la universidad en Manhattan, y fue trasladado durante la noche a un centro de detención de inmigrantes en Nueva Jersey. Horas después, fue subido a un avión y llevado a un centro de inmigración diferente en Jena, Luisiana, donde permanece.
Azmy, su abogado, dijo que la negativa del gobierno del presidente Donald Trump a trasladar el caso de regreso a Nueva York se basaba en una “reinterpretación radical” del Habeas corpus, un proceso legal que permite que las personas impugnen su detención. “Siguen trasladando el cuerpo de una manera casi kafkiana”, añadió.
También mencionó el reciente arresto por parte del gobierno federal de Rumeysa Ozturk, una estudiante de la Universidad de Tufts, detenida esta semana por agentes de inmigración en Massachusetts y enviada inmediatamente a Luisiana antes de que sus abogados pudieran obtener una orden judicial para bloquear el traslado.
“Si desestiman y presentamos la demanda en Luisiana, antes de que los papeles lleguen, él podría estar en Texas”, dijo Azmy.
Un abogado del gobierno respondió que no había planes inmediatos para trasladar a Khalil fuera de Luisiana.
En las últimas semanas, el gobierno de Trump intensificó los esfuerzos para arrestar y deportar a activistas estudiantiles que participaron en protestas contra Israel.
En varios casos, el gobierno ha citado un estatuto raramente invocado que autoriza al secretario de Estado a deportar a no ciudadanos cuya presencia en el país amenace los intereses de política exterior de Estados Unidos. Khalil nació en Siria, pero es un residente legal de Estados Unidos casado con una ciudadana estadounidense.
La batalla judicial en Newark es una prolongación de la que comenzó en la ciudad de Nueva York pero fue transferida al otro lado del río Hudson después de que un juez determinara que un tribunal federal de Nueva Jersey era la jurisdicción adecuada para la demanda.
Khalil sirvió como negociador de los estudiantes propalestinos de Columbia mientras negociaban con las autoridades de la universidad sobre el retiro de su campamento en el campus la primavera pasada. La universidad finalmente llamó a la policía para desmantelar el campamento y desalojar a una facción de manifestantes que tomó un edificio administrativo.
Khalil no estuvo entre las personas arrestadas en las protestas de Columbia y no ha sido acusado de ningún delito.
Pero el gobierno ha dicho que quiere deportar a Khalil debido a su prominente participación en las protestas que, afirman, equivalía a un apoyo antisemita a Hamás, el grupo armado que controla Gaza. Las personas que participaron en las protestas lideradas por estudiantes niegan que su crítica a Israel o su apoyo a las reivindicaciones territoriales palestinas sea antisemita.
Los funcionarios estadounidenses también han acusado a Khalil de no revelar parte de su historial laboral en su documentación de inmigración, incluido su trabajo en una embajada británica y una pasantía con la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos.
Otros estudiantes universitarios y profesores de todo el país han sido arrestados por agentes de inmigración, se les han revocado sus visas o se les ha impedido ingresar a Estados Unidos porque asistieron a manifestaciones o expresaron públicamente su apoyo a los palestinos.
Entre ellos están un estudiante gambiano de la Universidad de Cornell, en el norte del estado de Nueva York, un académico indio de la Universidad de Georgetown en Washington, D.C., un médico libanés de la escuela de medicina de la Universidad de Brown en Rhode Island, un estudiante turco de la Universidad de Tufts en Massachusetts y una estudiante coreana de Columbia que ha vivido en el país desde que tenía siete años.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.
En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, extrema las medidas de seguridad para brindar la mayor protección posible de todos los entrerrianos.
El juez en lo Civil y Comercial de Paraná, Ángel Luis Moia resolvió aprobar el Acta Acuerdo de cierre del Fideicomiso BERSA presentado el 23 de abril pasado y tener por concluida la quiebra del Banco de Entre Ríos S.A.
Mañana jueves 26 de junio, a las 17, en el marco del curso anual 2025, se realizará por videoconferencia el webinar “Jornada abierta sobre Compliance Judicial”. La vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos y directora académica del Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi”, Susana Medina, será la encargada de las palabras de apertura.
En el marco del escándalo que llevó a la jueza Julieta Makintach a presentar su renuncia tras ser la protagonista de un documental durante las audiencias por la muerte de Diego Maradona, el Colegio de Abogados de San Isidro sorprendió con un nuevo pedido.
En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, extrema las medidas de seguridad para brindar la mayor protección posible de todos los entrerrianos.
El miércoles 4 de junio, cerca de las 22.30, cuatro jóvenes se abalanzaron contra el efectivo de la Policía Federal Facundo Aguilar Fajardo.
El Honorable Jurado de Enjuiciamiento, reunido en Acuerdo General, resolvió por mayoría destituir a la jueza Josefina Etienot, titular del Juzgado de Familia y Penal de Niños, Niñas y Adolescentes de Diamante, por violencia laboral.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Concordia dictará, este sábado 5 de julio, una Jornada técnica sobre «Tecnología Inverter aplicada en aires acondicionados Split». Se dictará de manera presencial, de 8 a 13 horas, en la sede de la UTN, Salta 277.
El juez Leopoldo López da la razón a las acusaciones particulares y a la Fiscalía Anticorrupción y encarcela al ex secretario general del PSOE por pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.