
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
PREGONANDO PREGONANDO
Un relevamiento de la consultora Rating Streaming analizó el llamado “consumo intenso”, que computa las reacciones voluntarias a los mensajes en X e Instagram.
Argentina28/03/2025Tanto los “me gusta”, compartidos y guardados en cada publicación, sumado también a los comentarios, más allá de sí estos son en sentido positivo o negativo con respecto al posteo, fueron los elementos de estudio haciendo foco en las dos figuras más relevantes de la política nacional: Javier Milei y Cristina Kirchner.
"Del análisis de los datos, surge que Milei fue quien generó mayor repercusión en sus posteos el 21 de marzo, día en que se anunció la decisión del gobierno de EE. UU. de prohibir el ingreso de Cristina Fernandez a ese país (y en el que el jefe de Estado debutó con el tuit "Che Cristina"). Con dos mensajes, Milei generó 263.100 reacciones, contra 80.400 que consiguió Cristina en un posteo, encabezado nuevamente con la fórmula 'Che, Milei'”, destacaron de la consultora.
Cristina Kirchner y Javier Milei
Pero, también, aclararon: “Por el lado de Cristina, su mensaje con mayor llegada se dio el 15 de febrero, día siguiente del escándalo de la CriptoGate. Ese texto llegó a las 136.400 reacciones, y tuvo un coletazo tres días después con otro mensaje que alcanzó también un nivel alto, aunque levemente inferior (123 mil reacciones)".
La investigación desarrollada por Rating Streaming contabilizó las repercusiones, tanto en X como Instagram, de los amplificadores del oficialismo y de la oposición. Desde el 12 de marzo hasta el 21 del mismo mes, se evaluaron 23.770.000 reacciones en la ex Twitter y 11.509.000 en la principal red de Meta, sumando en total 35.279.600 reacciones entre las dos redes. Dentro de ese margen temporal, ocurrieron las dos marchas de protesta de los jubilados en el Congreso.
Cristina Kirchner y Javier Milei
La conclusión del análisis concuerda que predominaron las reacciones a los tuits del presidente Javier Milei sobre los de la exmandataria Cristina Kirchner, con un total de 263.100 contra 80.400. Pero, en los mismos cuadros, también se remarca que los mensajes con el título "Che Milei" tuvieron su pico el 15 de febrero, dentro de la semana del CriptoGate, con 136.000 reacciones y descendiendo en los posteos siguientes promediando el 60.000 y el 80.000 por tuit.
En cuanto a Instagram, el oficialismo predominó en esa red social, incluso durante las dos marchas de los jubilados. Dentro del contexto de las manifestaciones por el Congreso, la oposición logró acercarse a los números de los simpatizantes de La Libertad Avanza pero sin llegar a superarlos. Concluyendo la revisión, la mayor ventaja dentro de los adherentes al gobierno libertario se consolidó el 21 de marzo, el día que se difundió la noticia que el gobierno de Estados Unidos prohibió el acceso a la expresidenta a su territorio.
Probablemente, los amplificadores del oficialismo, que ofician de activistas en favor de Milei, sean los responsables de que la balanza este equilibrada en favor del economista. Estos usuarios reconocidos con nombres como Traductor, El Trumpista, Pregonero, Milei Shelby y Taliban, entre otros, denominados "trolls", ya están instalados en el folclore de la virtualidad, estableciéndose como figuras populares del ecosistema político de las redes.
Dentro del mundo de la virtualidad, el resultado hasta el momento, le da cómo ganador al líder libertario por sobre la referente peronista. Pero, los errores no forzados del titular del Poder Ejecutivo, sobre todo el tuit en el que el presidente presentó la criptomoneda $LIBRA, posicionaron a la expresidenta dentro del panorama digital. Una tendencia que puede seguir en alza, dependiendo de las oportunidades que la dirigente de Unión por la Patria pueda llegar aprovechar y, también, de los errores que el gobierno pueda autoprovocarse.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
En los últimos meses, hay una gran cantidad de autos que circulan con patentes de papel, provisorias o directamente sin ningún tipo de identificación
El economista dio su visión sobre el tema, relativizó el déficit de la cuenta corriente y reiteró que el actual sistema cambiario es de flotación
Mientras el Palacio de Hacienda insiste en que el tipo de cambio flota libremente, Caputo y Quirno detallan compras millonarias de divisas que coinciden con la suba del dólar.
Según el titular de la entidad financiera, Daniel Tillard, se llevan ahorrados $139.481.510. Además, prevé modificaciones claves para la atención a Pymes
Los legisladores de la UCR, Abad y Banfi, anunciaron que insistirán en el Congreso.
El Gobierno argumentó que mandó en Abril una asistencia de 200 mil millones de pesos, mientras que la "casta" votó una ley recién el 4 de junio
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El pasado viernes 28 de junio, integrantes de la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas, Javier Del Castillo y Juan Carlos Aranda, se dieron cita en el Club Remeros de Salto, Uruguay.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.