
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
PREGONANDO PREGONANDO
Por la mañana, el dólar libre comenzó a cotizar en torno a los $1300, pero luego experimentó una caída, cerrando en aproximadamente $1280.
Argentina19/03/2025Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista Roberto Cachanosky quien explicó que este comportamiento es una consecuencia de las intervenciones del gobierno en los distintos tipos de cambio. "Lo que estamos viendo es la incertidumbre sobre lo que hoy están haciendo carry trade y lo que ocurrirá con la política cambiaria, según el acuerdo con el FMI", afirmó.
El economista subrayó que uno de los factores que genera esta volatilidad es la falta de claridad en cuanto a la política cambiaria que el gobierno adoptará tras la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. "No sabemos nada del acuerdo, ni qué le pedirá el FMI al gobierno, pero existen dos condiciones clave: la política cambiaria y la monetaria", destacó.
El debate sobre el DNU y el control gubernamental
Uno de los temas más controvertidos en la actualidad es la aprobación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que delega en el Poder Ejecutivo decisiones cruciales sobre la deuda pública. Cachanosky criticó la falta de transparencia y el peligro que esto representa para las instituciones.
"El artículo 75 de la Constitución Nacional es muy claro; es atribución del Congreso resolver sobre la deuda pública interna y externa", remarcó. Además, afirmó que la decisión de aprobar este DNU sin especificar plazos ni montos representa una falta de control y una erosión de las instituciones.
¿Qué implican los fondos del FMI para la economía argentina?
Uno de los puntos clave del acuerdo con el FMI es el uso de fondos adicionales para solventar la deuda. Cachanosky estima que los montos no serán elevados, y explicó que uno de los destinos probables de estos fondos será el rescate de las "letras intransferibles" del Banco Central, que ascienden a 23 mil millones de dólares. "Dudo que el monto de los fondos frescos sea muy grande. Quizá se utilicen alrededor de 8 mil millones de dólares para cancelar las letras intransferibles", dijo.
El economista también se mostró escéptico sobre el uso de estos fondos para intervenir en el mercado cambiario. "No me extrañaría que le pidieran otros 8 mil o 10 mil millones de dólares para tratar de controlar el tipo de cambio", señaló.
La presión sobre el mercado y la posibilidad de devaluación
Cachanosky también abordó el tema de la posible devaluación y la creciente presión sobre el mercado de cambios. Según el economista, la reciente corrida contra el dólar refleja un desequilibrio profundo en el sistema financiero argentino. "Los depósitos en pesos en el sistema financiero suman 51 billones, y si hubiera un retiro masivo, esto presionaría el mercado de cambios con el equivalente a 15 mil millones de dólares", alertó.
En cuanto a las posibilidades de una devaluación, el economista fue claro: "Devaluar ya lo hicieron en diciembre. Liberar el mercado es dejar que el mercado fije el tipo de cambio, pero el intervencionismo que están aplicando ahora está destinado a terminar mal", finalizó.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
En los últimos meses, hay una gran cantidad de autos que circulan con patentes de papel, provisorias o directamente sin ningún tipo de identificación
El economista dio su visión sobre el tema, relativizó el déficit de la cuenta corriente y reiteró que el actual sistema cambiario es de flotación
Mientras el Palacio de Hacienda insiste en que el tipo de cambio flota libremente, Caputo y Quirno detallan compras millonarias de divisas que coinciden con la suba del dólar.
Según el titular de la entidad financiera, Daniel Tillard, se llevan ahorrados $139.481.510. Además, prevé modificaciones claves para la atención a Pymes
Los legisladores de la UCR, Abad y Banfi, anunciaron que insistirán en el Congreso.
El Gobierno argumentó que mandó en Abril una asistencia de 200 mil millones de pesos, mientras que la "casta" votó una ley recién el 4 de junio
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El pasado viernes 28 de junio, integrantes de la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas, Javier Del Castillo y Juan Carlos Aranda, se dieron cita en el Club Remeros de Salto, Uruguay.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.