PREGONANDO PREGONANDO

Robert Cachanosky: "Vemos incertidumbre sobre el carry trade y la política cambiaria"

Por la mañana, el dólar libre comenzó a cotizar en torno a los $1300, pero luego experimentó una caída, cerrando en aproximadamente $1280.

Argentina19/03/2025pregonandopregonando
roberto cachanosky
roberto cachanosky

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista Roberto Cachanosky quien explicó que este comportamiento es una consecuencia de las intervenciones del gobierno en los distintos tipos de cambio. "Lo que estamos viendo es la incertidumbre sobre lo que hoy están haciendo carry trade y lo que ocurrirá con la política cambiaria, según el acuerdo con el FMI", afirmó.

El economista subrayó que uno de los factores que genera esta volatilidad es la falta de claridad en cuanto a la política cambiaria que el gobierno adoptará tras la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. "No sabemos nada del acuerdo, ni qué le pedirá el FMI al gobierno, pero existen dos condiciones clave: la política cambiaria y la monetaria", destacó.

El debate sobre el DNU y el control gubernamental
Uno de los temas más controvertidos en la actualidad es la aprobación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que delega en el Poder Ejecutivo decisiones cruciales sobre la deuda pública. Cachanosky criticó la falta de transparencia y el peligro que esto representa para las instituciones. 

"El artículo 75 de la Constitución Nacional es muy claro; es atribución del Congreso resolver sobre la deuda pública interna y externa", remarcó. Además, afirmó que la decisión de aprobar este DNU sin especificar plazos ni montos representa una falta de control y una erosión de las instituciones.

¿Qué implican los fondos del FMI para la economía argentina?
Uno de los puntos clave del acuerdo con el FMI es el uso de fondos adicionales para solventar la deuda. Cachanosky estima que los montos no serán elevados, y explicó que uno de los destinos probables de estos fondos será el rescate de las "letras intransferibles" del Banco Central, que ascienden a 23 mil millones de dólares. "Dudo que el monto de los fondos frescos sea muy grande. Quizá se utilicen alrededor de 8 mil millones de dólares para cancelar las letras intransferibles", dijo.

El economista también se mostró escéptico sobre el uso de estos fondos para intervenir en el mercado cambiario. "No me extrañaría que le pidieran otros 8 mil o 10 mil millones de dólares para tratar de controlar el tipo de cambio", señaló.

La presión sobre el mercado y la posibilidad de devaluación
Cachanosky también abordó el tema de la posible devaluación y la creciente presión sobre el mercado de cambios. Según el economista, la reciente corrida contra el dólar refleja un desequilibrio profundo en el sistema financiero argentino. "Los depósitos en pesos en el sistema financiero suman 51 billones, y si hubiera un retiro masivo, esto presionaría el mercado de cambios con el equivalente a 15 mil millones de dólares", alertó.

En cuanto a las posibilidades de una devaluación, el economista fue claro: "Devaluar ya lo hicieron en diciembre. Liberar el mercado es dejar que el mercado fije el tipo de cambio, pero el intervencionismo que están aplicando ahora está destinado a terminar mal", finalizó.

Te puede interesar
patricia bullrich

Bullrich sobre la detención de Grabois: “Se terminó el vale todo”

Panorama Directo
Argentina07/06/2025

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró este viernes que “se terminó el vale todo” tras la toma del Instituto Juan Domingo Perón por parte del dirigente social Juan Grabois, quien fue arrestado durante el operativo de desalojo realizado por la Policía Federal Argentina en el barrio porteño de Recoleta.

eternauta

Demasiado silencio que comienza a ceder

pregonando
Argentina02/06/2025

La defección estratégica que normalmente se les atribuye a sectores del Poder Judicial cuando ciertos jueces solo agilizan las causas contra el gobierno de turno hacia el final de su mandato, cuando ya no tiene la misma capacidad de daño, en el primer año y medio de Milei fue patrimonio de parte no menor de la dirigencia.

Lo más visto
iosper edificio parana

IOSPER...FORMULAN DENUNCIA PENAL.  SEÑOR FISCAL:

pregonando
Policiales04/06/2025

Rubén Darío ALBARENQUE, D.N.I. 12.284.898 (N° afiliación 27-9164-4709-9) con domicilio real en calle Los Jacarandaes N° 1.064; Graciela Susana BENAVIDEZ, D.N.I. 12.729749 (N° afiliación 61-6973-2849-0, con domicilio real en calle Pérez Colman N° 353; José Reinaldo COLLI, D.N.I. 10.229.740 (N° afiliado 98-8783-3996-7), con domicilio real en calle Courreges N°229;...

ministro roncaglia

EL MINISTRO RONCAGLIA Y EL INTENDENTE AZCUÉ COMPARTIERON UNA JORNADA DE TRABAJO EN LA CIUDAD

pregonando
Policiales11/06/2025

El Intendente Francisco Azcué y el Ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia Néstor Roncaglia compartieron este martes una agenda de actividades en nuestra ciudad que incluyó visitas y reuniones en la Jefatura Departamental Concordia de la Policía y las secciones Motorizadas, Montada, Canina y Delitos Rurales, acompañados por el Jefe de la Policía de Entre Ríos Comisario General Claudio González y el jefe Departamental  Comisario José María Rosatelli.