PREGONANDO PREGONANDO

Tensión en los mercados: el dólar blue se dispara a $1.300 y acumula un aumento de $60 en tres días

El dólar blue se vende este miércoles con una suba de quince pesos a $1.300 en las cuevas del microcentro porteño.

Argentina19/03/2025pregonandopregonando
dolar billete
dolar billete

 En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $1.287 (-0,8%), mientras que el dólar MEP opera en $1.291 (-0,5%).

El mercado cambiario atraviesa una nueva fase de tensión debido a la falta de precisiones sobre el acuerdo que el Gobierno argentino negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta incertidumbre ha generado movimientos bruscos en las cotizaciones de los dólares financieros, mientras los inversores intentan anticipar posibles cambios en la política cambiaria.

Especialistas relevados por iProfesional coincidieron en que la economía argentina atraviesa un período de definiciones clave, marcado por la renegociación con el FMI, las elecciones legislativas y la necesidad de modificaciones en el esquema cambiario. Estos factores configuran un escenario en el que la estabilidad financiera y la atracción de inversiones dependen en gran medida de las decisiones que tome el Gobierno en los próximos meses. Para los especialistas, la salida del cepo, prevista para finales de 2025 o inicios de 2026, será determinante para la recuperación económica y el fortalecimiento del sector privado.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció recientemente que aún no se ha definido la cifra adicional de financiamiento que podría llegar al país como parte de la renegociación del crédito por 44.000 millones de dólares vigente con el organismo internacional. "Ese monto de dinero fresco aún no está definido, ya que es una decisión del directorio del Fondo", señaló el funcionario en una entrevista televisiva.

A medida que se acerca el acuerdo con el FMI, el mercado especula sobre la posibilidad de que el organismo exija modificaciones en el esquema cambiario antes de las elecciones legislativas de octubre. La reacción de los dólares financieros y del dólar futuro reflejan estas preocupaciones, dado que el alza de estas cotizaciones sugiere que los inversores descuentan una eventual devaluación.

 El mercado, en alerta por nueva exigencia del FMI sobre el precio del dólar 
Entre los puntos que generan mayor inquietud se encuentran la posible eliminación del "blend" (esquema que permite a los exportadores liquidar una parte de sus divisas en el mercado libre), restricciones a la intervención directa del BCRA en la compraventa de bonos para influir en los tipos de cambio financieros, la desaparición del crawling peg del 1% mensual y la posibilidad de establecer una banda de flotación para el tipo de cambio oficial. En un escenario más extremo, incluso se contempla la posibilidad de levantar el cepo cambiario antes de lo previsto.

La falta de definiciones sobre el nuevo programa con el FMI ha llevado a los dólares financieros a encadenar su octava jornada consecutiva de suba, extendiendo la tendencia alcista de la semana anterior. Esta situación refuerza la sensación de que el actual esquema cambiario podría estar llegando a su fin.

El rol del BCRA y el impacto en las expectativasbanco central NA
Uno de los factores que llamó la atención en los últimos días fue la aparente ausencia del BCRA en el mercado financiero. Fuentes del sector sostienen que el organismo monetario ha dejado de intervenir en el mercado de bonos, lo que ha sido interpretado como una señal de que se avecinan cambios en la estrategia cambiaria.

La ampliación de la brecha cambiaria hasta niveles no vistos desde noviembre genera interrogantes sobre su impacto en la liquidación de exportaciones, la acumulación de reservas y las expectativas inflacionarias. Si esta situación se prolonga, podría desincentivar la venta de dólares por parte de los exportadores y complicar la capacidad del BCRA para sostener la estabilidad cambiaria. En este contexto, el mercado se pregunta si el acuerdo con el FMI contemplará un dólar libre más elevado como parte de la estrategia de estabilización económica.

La suba de las tasas implícitas en los futuros y las tasas de las LECAPs, que rondan entre el 33,8% y el 36,8% de Tasa Efectiva Anual (TEA), también está generando un cambio en el comportamiento de los exportadores. El incentivo para hacer carry trade con sus liquidaciones empieza a agotarse, lo que podría afectar el flujo de divisas hacia el mercado oficial de cambios (MULC).

Si los importadores perciben que el crawling peg del 1% podría modificarse, podrían optar por adelantar sus compras de dólares en el MULC, reduciendo la oferta disponible en el mercado. Esta combinación de factores podría conspirar contra la acumulación de reservas, llevando al BCRA a pasar de comprador neto a vendedor de divisas, un escenario que sumaría presión sobre el tipo de cambio.

En un contexto de incertidumbre política y económica, el mercado sigue de cerca cada movimiento del Gobierno y del FMI. Las próximas semanas serán clave para definir el rumbo del tipo de cambio y la estrategia oficial para enfrentar los desafíos cambiarios que se avecinan.

Incertidumbre total
Para la sociedad de bolsa Portfolio Personal Inversiones, además de los detalles del acuerdo, la incertidumbre en el frente cambiario local, contribuyó al sentimiento bearish o bajista. En este sentido, las dudas arrojadas sobre el futuro esquema cambiario incrementaron la búsqueda de cobertura, lo que elevó la volatilidad en el mercado argentino.

Al respecto, desde PPI explicaron que la imprevisibilidad sobre qué resultaría del dictamen en la Comisión Bicameral también colaboró al clima inestable que persistió en toda la jornada, ayer. Finalmente, el oficialismo obtuvo el dictamen, por lo que hoy tratará en la Cámara Baja la validación del DNU sobre el acuerdo con el FMI en el marco del nuevo programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés).

"Estaremos atentos a la evolución de la sesión legislativa que se perfila a ser extensa. El oficialismo necesita al menos 129 diputados para garantizar el quórum y aprobar el DNU. Según los números del Gobierno podrían superarse las 130 bancas. Los votos están ajustados y nada está escrito en piedra. Si la Cámara de Diputados aprueba el DNU, quedará ratificado sin que la decisión del Senado tenga incidencia", apuntaron.

A su turno, desde el bróker Grupo SBS comentaron que el mercado pareciera menos convencido de la continuidad del crawling peg a estos niveles, demandando algo de cobertura cambiaria vía dólares paralelos, contratos de futuros y cerrando algunas posiciones de carry trade. 

"Caputo no dio precisiones en la entrevista televisiva ni respecto al esquema ni al monto que desembolsaría el FMI tras el acuerdo. El impacto en el mercado fue negativo más allá de la presión cambiaria", alertaron.

A cuanto cotiza el dólar cripto
El dólar cripto, el tipo de cambio que opera las 24 horas y se mantiene activo incluso cuando los mercados tradicionales están cerrados, inicia este miércoles 19 de marzo con una marcada tendencia alcista. Esta dinámica se da en un contexto de alta volatilidad tanto en el ámbito local como en el internacional. En línea con esta tendencia, la cotización supera los $1.300, luego de que el dólar Contado con Liquidación (CCL) rozara ese umbral clave en la jornada del martes.

En detalle, el dólar USDT en la plataforma Bitso se ubica en $1.305, mientras que en Binance cotiza a $1.306. En tanto, en exchanges como Cocos Cripto y Fiwind, el precio asciende a $1.314.

Desde el segundo semestre de 2024, la diferencia de tasas en pesos frente al crawling peg ha sido el principal factor detrás del saldo comprador del Banco Central en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Este mecanismo ayudó a reducir la presión cambiaria e incluso impulsó la apreciación de los dólares financieros y paralelos.

Sin embargo, el mercado parece estar reevaluando la sostenibilidad del crawling peg en los niveles actuales, lo que ha generado una mayor demanda de cobertura cambiaria a través de dólares financieros, contratos de futuros y la reducción de posiciones en carry trade.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy
El dólar blue se ubica en $1300 para la venta y a $1280 para la compra.

Cómo operan los dólares financieros
En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $1.287 (-0,8%), mientras que el dólar MEP opera en $1.291 (-0,5%).

Cuál es el precio del dólar oficial
La cotización del dólar minorista del Banco Nación arranca a $1088,50.

El dólar mayorista se negocia un promedio de $1069.

Por su parte, el dólar turista se ubica en $1.415,05.

La brecha cambiaria
Por último, la brecha cambiaria entre el dólar mayorista y los diferentes tipos de cambio, se encuentra de la siguiente manera:

Blue: 20%
CCL: 21%
MEP: 21%

Te puede interesar
patricia bullrich

Bullrich sobre la detención de Grabois: “Se terminó el vale todo”

Panorama Directo
Argentina07/06/2025

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró este viernes que “se terminó el vale todo” tras la toma del Instituto Juan Domingo Perón por parte del dirigente social Juan Grabois, quien fue arrestado durante el operativo de desalojo realizado por la Policía Federal Argentina en el barrio porteño de Recoleta.

eternauta

Demasiado silencio que comienza a ceder

pregonando
Argentina02/06/2025

La defección estratégica que normalmente se les atribuye a sectores del Poder Judicial cuando ciertos jueces solo agilizan las causas contra el gobierno de turno hacia el final de su mandato, cuando ya no tiene la misma capacidad de daño, en el primer año y medio de Milei fue patrimonio de parte no menor de la dirigencia.

Lo más visto
iosper edificio parana

IOSPER...FORMULAN DENUNCIA PENAL.  SEÑOR FISCAL:

pregonando
Policiales04/06/2025

Rubén Darío ALBARENQUE, D.N.I. 12.284.898 (N° afiliación 27-9164-4709-9) con domicilio real en calle Los Jacarandaes N° 1.064; Graciela Susana BENAVIDEZ, D.N.I. 12.729749 (N° afiliación 61-6973-2849-0, con domicilio real en calle Pérez Colman N° 353; José Reinaldo COLLI, D.N.I. 10.229.740 (N° afiliado 98-8783-3996-7), con domicilio real en calle Courreges N°229;...

guillermo satalia mendez

Satalia "el Nene Lagraña, padre de la Concejal oficialista, entonces es un "CLIENTE POLITICO"

ByN
Concordia09/06/2025

Dialogamos con el Concejal Guillermo Satalia Méndez quien le comentaba a ByN,  sobre la última reunión del HCD “en dicha reunión deje expresado mi solidaridad y repudio contra  los despidos que se están efectuando en las distintas áreas de la Municipalidad, pero sobre todo en los CDI, por el rol que cumplen en la ciudad de Concordia, en los distintos barrios, y por sobre todas las cosas, estos trabajdores, muchos de ellos, cumplen distintos horarios, dándole contención a tantas familias.