PREGONANDO PREGONANDO

Preocupación de empresarios textiles bonaerenses por baja de aranceles de importación.

Advierten sobre la pérdida de puestos de trabajo.

Argentina19/03/2025 NA

Organizaciones empresariales textiles de la provincia de Buenos Aires manifestaron su “profunda preocupación” ante la reciente baja de aranceles a la importación de calzado, productos textiles y de indumentaria.

Desde la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), se advirtió sobre el avance de "una agenda de integración comercial que no se encuentra acompañada de una agenda de competitividad para la industria nacional".

En los últimos meses, estas organizaciones empresariales habían alertado sobre la necesidad de atender "las cuestiones que dificultan la competencia desleal" y propusieron un camino para "nivelar la cancha frente a las desigualdades generadas por el llamado costo argentino". 

En este sentido, la industria señaló que, con los niveles actuales de "presión fiscal, informalidad, falta de acceso al crédito y demás desequilibrios", la competencia frente a las importaciones de bienes finales, especialmente de algunos países, "se torna claramente desigual y desleal".

En un comunicado de prensa, las entidades empresariales recordaron que la industria del calzado, textil y de indumentaria se encuentra "entre los principales empleadores en la provincia de Buenos Aires, como así también en Catamarca, CABA, Santiago del Estero y Tucumán".

Estimaron que, de los 30 mil empleos industriales perdidos durante el último año, “más de 10 mil corresponden a esa cadena”.

Por otro lado, advirtieron que esta pérdida de empleo, sumada a un aumento de la informalidad, “podría acelerarse frente a una apertura indiscriminada sin antes equilibrar las condiciones locales”.

Con respecto al aumento de precios, argumento esgrimido como principal razón para la baja de aranceles, las organizaciones señalaron que “durante los últimos seis meses los sectores afectados han registrado aumentos por debajo de la inflación general”.

En particular, indicaron que “en enero, el rubro textil registró un aumento de precios del 0,6% mientras que la indumentaria de producción textil aumentó un 1%”.

Por este motivo, el aumento de prendas de vestir y calzado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en febrero "dio 0,4%, muy lejos del incremento de precios de otros sectores de la economía".

Adicionalmente, los sectores de calzado, textil e indumentaria están especialmente afectados por problemas de “comercio ilegal, contrabando y falsificación marcaria, entre otras”.

Del último relevamiento del CEU-UIA, “un 33% de las empresas relevadas afirmaron que el contrabando las afectaba negativamente, llegando al 80% en el caso de las empresas del sector calzado e indumentaria”.

Finalmente, desde las organizaciones empresariales textiles de la provincia de Buenos Aires se insistió en “la necesidad de tener una coordinación entre la agenda de competitividad y la integración comercial para no seguir profundizando la caída de la producción industrial y el empleo, en especial mediante la baja de impuestos nacionales, provinciales y municipales”.

Te puede interesar
patricia bullrich

Bullrich sobre la detención de Grabois: “Se terminó el vale todo”

Panorama Directo
Argentina07/06/2025

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró este viernes que “se terminó el vale todo” tras la toma del Instituto Juan Domingo Perón por parte del dirigente social Juan Grabois, quien fue arrestado durante el operativo de desalojo realizado por la Policía Federal Argentina en el barrio porteño de Recoleta.

eternauta

Demasiado silencio que comienza a ceder

pregonando
Argentina02/06/2025

La defección estratégica que normalmente se les atribuye a sectores del Poder Judicial cuando ciertos jueces solo agilizan las causas contra el gobierno de turno hacia el final de su mandato, cuando ya no tiene la misma capacidad de daño, en el primer año y medio de Milei fue patrimonio de parte no menor de la dirigencia.

Lo más visto
iosper edificio parana

IOSPER...FORMULAN DENUNCIA PENAL.  SEÑOR FISCAL:

pregonando
Policiales04/06/2025

Rubén Darío ALBARENQUE, D.N.I. 12.284.898 (N° afiliación 27-9164-4709-9) con domicilio real en calle Los Jacarandaes N° 1.064; Graciela Susana BENAVIDEZ, D.N.I. 12.729749 (N° afiliación 61-6973-2849-0, con domicilio real en calle Pérez Colman N° 353; José Reinaldo COLLI, D.N.I. 10.229.740 (N° afiliado 98-8783-3996-7), con domicilio real en calle Courreges N°229;...

ministro roncaglia

EL MINISTRO RONCAGLIA Y EL INTENDENTE AZCUÉ COMPARTIERON UNA JORNADA DE TRABAJO EN LA CIUDAD

pregonando
Policiales11/06/2025

El Intendente Francisco Azcué y el Ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia Néstor Roncaglia compartieron este martes una agenda de actividades en nuestra ciudad que incluyó visitas y reuniones en la Jefatura Departamental Concordia de la Policía y las secciones Motorizadas, Montada, Canina y Delitos Rurales, acompañados por el Jefe de la Policía de Entre Ríos Comisario General Claudio González y el jefe Departamental  Comisario José María Rosatelli.