PREGONANDO PREGONANDO

Preocupación de empresarios textiles bonaerenses por baja de aranceles de importación.

Advierten sobre la pérdida de puestos de trabajo.

Argentina19/03/2025 NA

Organizaciones empresariales textiles de la provincia de Buenos Aires manifestaron su “profunda preocupación” ante la reciente baja de aranceles a la importación de calzado, productos textiles y de indumentaria.

Desde la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), se advirtió sobre el avance de "una agenda de integración comercial que no se encuentra acompañada de una agenda de competitividad para la industria nacional".

En los últimos meses, estas organizaciones empresariales habían alertado sobre la necesidad de atender "las cuestiones que dificultan la competencia desleal" y propusieron un camino para "nivelar la cancha frente a las desigualdades generadas por el llamado costo argentino". 

En este sentido, la industria señaló que, con los niveles actuales de "presión fiscal, informalidad, falta de acceso al crédito y demás desequilibrios", la competencia frente a las importaciones de bienes finales, especialmente de algunos países, "se torna claramente desigual y desleal".

En un comunicado de prensa, las entidades empresariales recordaron que la industria del calzado, textil y de indumentaria se encuentra "entre los principales empleadores en la provincia de Buenos Aires, como así también en Catamarca, CABA, Santiago del Estero y Tucumán".

Estimaron que, de los 30 mil empleos industriales perdidos durante el último año, “más de 10 mil corresponden a esa cadena”.

Por otro lado, advirtieron que esta pérdida de empleo, sumada a un aumento de la informalidad, “podría acelerarse frente a una apertura indiscriminada sin antes equilibrar las condiciones locales”.

Con respecto al aumento de precios, argumento esgrimido como principal razón para la baja de aranceles, las organizaciones señalaron que “durante los últimos seis meses los sectores afectados han registrado aumentos por debajo de la inflación general”.

En particular, indicaron que “en enero, el rubro textil registró un aumento de precios del 0,6% mientras que la indumentaria de producción textil aumentó un 1%”.

Por este motivo, el aumento de prendas de vestir y calzado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en febrero "dio 0,4%, muy lejos del incremento de precios de otros sectores de la economía".

Adicionalmente, los sectores de calzado, textil e indumentaria están especialmente afectados por problemas de “comercio ilegal, contrabando y falsificación marcaria, entre otras”.

Del último relevamiento del CEU-UIA, “un 33% de las empresas relevadas afirmaron que el contrabando las afectaba negativamente, llegando al 80% en el caso de las empresas del sector calzado e indumentaria”.

Finalmente, desde las organizaciones empresariales textiles de la provincia de Buenos Aires se insistió en “la necesidad de tener una coordinación entre la agenda de competitividad y la integración comercial para no seguir profundizando la caída de la producción industrial y el empleo, en especial mediante la baja de impuestos nacionales, provinciales y municipales”.

Te puede interesar
Lo más visto
iosper edificio parana

La Obra Social IOSPER no es botín político.

José Couceiro,
08/05/2025

En Entre Ríos, el IOSPER es la Obra Social de los Empleados Públicos -activos y pasivos- y agrupa a unos 150.000 titulares  más su grupo familiar, que la convierten en la más importante de la provincia.

logo_partido_justicialista

El PJ entrerriano rechazó la Ley Ficha Limpia

Prensa PJ E R
Entre Rios08/05/2025

Desde el Consejo Provincial del partido Justicialista de Entre Ríos aseguraron que, “Se trata de un atropello más del Gobierno y sus aliados a la Constitución Nacional, al Estado de Derecho y a la vida democrática de nuestro país”.

futbol equipo

Fútbol Local YA ESTÁ TODO PROGRAMADO

pregonando
deportes08/05/2025

La Liga Concordiense de Fútbol ha confeccionado la programación de la 7ª fecha del Torneo de Primera División “Enzo Goya”, como así también la 8ª del de Primera División B “Ramón Isla”. Ambas jornadas se van a jugar este fin de semana.