PREGONANDO PREGONANDO

Detectan que habían lanzado otros dos token vinculados a la criptoestafa de Milei

La trama de la criptoestafa que tiene al presidente Javier Milei como protagonista sigue complejizándose y arrojando nuevos detalles. Según detectó el ingeniero Fernando Molina, especializado en sistemas, management y analytics, el pasado 14 de febrero -día en que se consumó la estafa $LIBRA- también se lanzaron otros dos token, con apenas minutos de diferencia, llamados $ARG y $MILEI.

Argentina18/03/2025 Pag 12
hayden-davis-y-karina-milei-
hayden-davis-y-karina-milei-

"¿Hubo un intento de cambiar el nombre a último minuto de $LIBRA a $ARG ? La semana pasada comenté que hubo un token llamado $MILEI que fue lanzado por el mismo equipo de $LIBRA. Parece que hubo un tercer token llamado $ARG que fue creado después que $LIBRA y $MILEI, pero antes del tweet del presidente", planteó Molina en redes sociales, junto a un cuadro con los diferentes horarios de cada movimiento.

De acuerdo con la reconstrucción que hizo Molina, el token $LIBRA fue creado a las 18.38 del 14 de febrero y promovido por Milei a través de un tuit que disparó las ventas a las 19.01. El token $MILEI, en tanto, fue creado unos minutos antes, mientras que $ARG fue lanzado un poco después de $LIBRA, pero antes del tuit de Milei.

Otro punto sobre el que llamó la atención el especialista es la descripción que los creadores de $ARG hicieron del token. “Como símbolo de este movimiento y en honor a las ideas libertarias de Javier Milei, el token $ARG está diseñado para fortalecer la economía argentina desde cero, apoyando el emprendimiento y la innovación”, señalaron.

Esa descripción es similar a la promoción de $LIBRA que hizo Milei a través de una publicación en la red social X, que luego terminó borrando. "La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos", había escrito el mandatario sobre $LIBRA.

Además, señaló Molina, “la operatoria” de los tres token es similar, ya que recibieron fondos de la misma exchange y “cuando crearon el pool de liquidez en los tres inyectaron 108 tokens, que es un número particular”.

A su vez, “hubo solo 11 operaciones de compra y venta (de $ARG) de 5 billeteras diferentes que también compraron $LIBRA. Pero por los horarios, podemos decir que no fueron insiders (personas con información privilegiada). Simplemente, gente comprando y vendiendo”, afirmó Molina. Por su parte, 63 billeteras compraron y vendieron $LIBRA y $MILEI. Hasta el momento, no se vislumbró ningún movimiento de dinero que conecte a $ARG con $MILEI.

¿Quiénes están detrás de cada token?
Otra similitud entre $LIBRA y el ahora descubierto token $ARG es que ambos fueron creados por cuentas que recibieron dinero de la exchange Fixed Float, también creador de $MILEI. Sin embargo, ese dato no alcanza para afirmar que detrás de cada lanzamiento se encuentran las mismas personas, porque las billeteras o cuentas que intervinieron en estas operatorias son anónimas.

El reporte de la herramienta Who Is, que brinda los datos de los dominios registrados ante la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN), que administra los nombres y direcciones IP, detalla que quien o quienes registraron el sitio de Fixed Float pagaron por reservar su identidad. 

Según consta en el informe, el registro lo hicieron a través de una una compañía que anotó una dirección en Islandia: “Kalkofnsvegur 2″, en Reikiavik, la capital del país. El edificio ubicado en ese domicilio, de acuerdo con un artículo de The New York Times, “tiene reputación de ser un refugio virtual en el extranjero para algunos de los peores perpetradores de robo de identidad, ransomware, desinformación, fraude y otros delitos del mundo”.

 
Hasta el momento, Hayden Davis se adjudicó responsabilidad en el proyecto $LIBRA, pese a que no acompañó sus declaraciones con documentos que lo demuestren. Respecto a los tokens $MILEI y $ARG, aún no hay información sobre quiénes los crearon y para qué los lanzaron.

Las advertencias de Molina sobre $LIBRA
Durante la exposición de especialistas sobre criptomonedas que se hizo en el Congreso, Molina ya había llamado la atención sobre los movimientos relacionados a $LIBRA, que dan cuenta de la información privilegiada en la previa de la promoción del token por parte del Presidente y por ende, la configuración de la estafa:

"El 14 de febrero a las 18:38 se crea el token Libra, se crean mil millones de unidades".
"A las 18:51, diez minutos antes del tweet de Milei, se crea el 'pool de liquidez', es decir, el mercado en el que se puede comprar y vender Libra. Este punto es muy importante porque quiere decir que Libra estaba disponible para su compra a las 18:51 y nadie estaba comprando".
"A las 19:01:00 empiezan las primeras compras".
"Hasta el momento el Presidente no había hecho su tweet; faltaban aún 22 segundos para el tweet de Milei, pero por algún motivo ya había gente comprando Libra".
"Hubo 87 transacciones de 74 billeteras diferentes y se compró un total de 13.5 M de dólares".
"A las 19:01:22 el presidente Milei publica su tweet sobre el proyecto "Viva la libertad", asociado al token Libra".
A las 18:51, diez minutos antes del tweet de Milei, se crea el 'pool de liquidez', es decir, el mercado en el que se puede comprar y vender Libra. Este punto es muy importante porque quiere decir que Libra estaba disponible para su compra a las 18:51 y nadie estaba comprando".
"A las 19:01:00 empiezan las primeras compras".
"Hasta el momento el Presidente no había hecho su tweet; faltaban aún 22 segundos para el tweet de Milei, pero por algún motivo ya había gente comprando Libra".
"Hubo 87 transacciones de 74 billeteras diferentes y se compró un total de 13.5 M de dólares".
"A las 19:01:22 el presidente Milei publica su tweet sobre el proyecto "Viva la libertad", asociado al token Libra".

Te puede interesar
patricia bullrich

Bullrich sobre la detención de Grabois: “Se terminó el vale todo”

Panorama Directo
Argentina07/06/2025

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró este viernes que “se terminó el vale todo” tras la toma del Instituto Juan Domingo Perón por parte del dirigente social Juan Grabois, quien fue arrestado durante el operativo de desalojo realizado por la Policía Federal Argentina en el barrio porteño de Recoleta.

eternauta

Demasiado silencio que comienza a ceder

pregonando
Argentina02/06/2025

La defección estratégica que normalmente se les atribuye a sectores del Poder Judicial cuando ciertos jueces solo agilizan las causas contra el gobierno de turno hacia el final de su mandato, cuando ya no tiene la misma capacidad de daño, en el primer año y medio de Milei fue patrimonio de parte no menor de la dirigencia.

Lo más visto
iosper edificio parana

IOSPER...FORMULAN DENUNCIA PENAL.  SEÑOR FISCAL:

pregonando
Policiales04/06/2025

Rubén Darío ALBARENQUE, D.N.I. 12.284.898 (N° afiliación 27-9164-4709-9) con domicilio real en calle Los Jacarandaes N° 1.064; Graciela Susana BENAVIDEZ, D.N.I. 12.729749 (N° afiliación 61-6973-2849-0, con domicilio real en calle Pérez Colman N° 353; José Reinaldo COLLI, D.N.I. 10.229.740 (N° afiliado 98-8783-3996-7), con domicilio real en calle Courreges N°229;...

ministro roncaglia

EL MINISTRO RONCAGLIA Y EL INTENDENTE AZCUÉ COMPARTIERON UNA JORNADA DE TRABAJO EN LA CIUDAD

pregonando
Policiales11/06/2025

El Intendente Francisco Azcué y el Ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia Néstor Roncaglia compartieron este martes una agenda de actividades en nuestra ciudad que incluyó visitas y reuniones en la Jefatura Departamental Concordia de la Policía y las secciones Motorizadas, Montada, Canina y Delitos Rurales, acompañados por el Jefe de la Policía de Entre Ríos Comisario General Claudio González y el jefe Departamental  Comisario José María Rosatelli.