
El inesperado elogio de Vincent Kompany, DT del Bayern Munich, para River
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
PREGONANDO PREGONANDO
El juez Manuel García Mansilla quedó a un paso de que el Senado voltee su designación en la Corte Suprema de Justicia. La Comisión de Acuerdos se reunió el jueves pasado y se firmaron dos dictámenes para habilitar el tratamiento del pliego en el recinto. Unión por la Patria anunció que pedirá una sesión para el próximo jueves con el fin de rechazar el nombramiento del magistrado junto con el de Ariel Lijo. Ambos fueron designados por decreto por el presidente Javier Milei.
En una áspera reunión en el Salón Illia, se firmaron dos dictámenes: uno, de siete adhesiones, fue presentado por Unión por la Patria; y otro, con dos firmas de rechazo, fue impulsado por el titular de la UCR, Martín Lousteau, junto a la presidenta de la comisión, la “larretista” Guadalupe Tagliaferri. De esta manera, se reunieron en conjunto las nueve firmas que se necesitaban para destrabar la votación del pliego.
El despacho de Unión por la Patria fue refrendado por los senadores José Mayans, Anabel Fernández Sagasti, Juliana Di Tullio, Alicia Kirchner, Lucía Corpacci, Sergio Uñac y Claudia Ledesma Abdala. Todos rechazan a Lijo, pero por pura estrategia firmaron un dictamen a favor: para que se apruebe requiere dos tercios y, por ende, con solo 25 votos en contra puede rechazarse; en cambio, si el dictamen era de rechazo, requería mayoría absoluta, es decir 37.
Se mantuvieron al margen y no firmaron ningún dictamen el jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche; los radicales Maximiliano Abad, Carolina Losada y Mariana Juri; y los aliados oficialistas Carlos “Camau” Espínola (Corrientes), Juan Carlos Romero (Salta), Carlos Arce (Misiones) y Beatriz Ávila (Tucumán).
El jefe del bloque Unión por la Patria, José Mayans, volvió a cargar contra las designaciones por decreto y alertó que es un antecedente que abre la puerta a la designación de jueces de tribunales inferiores y fiscales por esa misma vía. “Violan la Constitución Nacional con una interpretación rebuscada”, se quejó el formoseño.
Sobre García Mansilla, quien a diferencia de Lijo ya asumió en la Corte, Mayans sentenció: “Tenemos un juez que usurpa el Poder Judicial y que firma fallos que son nulos de nulidad absoluta, porque no tiene el acuerdo del Parlamento, como establece la Constitución”.
Desde el mismo bloque, Anabel Fernández Sagasti sostuvo que “el decreto que pone en comisión a los jueces de la Corte es una prueba más que suficiente para decir que Milei es antidemocrático y autoritario. La mendocina advirtió que “los pesos y contrapesos no están funcionando”, pero “este Senado puede parar esta designación en comisión votando los dos pliegos y rechazándolos”.
“Si el jueves que viene no nos sentamos y no defendemos la Constitución, no miremos para otro lado, porque vamos a ser cómplices de este atropello”, arengó la senadora camporista, y remató: “Estamos ante dos personas que aceptaron violar la Constitución”.
Por su parte, Lousteau explicó que rechaza a García Mansilla porque cuando el entonces candidato concurrió a la audiencia pública “mintió” a los senadores al responder que no aceptaría asumir en la Corte por decreto.
“Tenemos un juez de la Corte que desdeña la verdad y no tiene ninguna vocación por sostener la verdad; o es un juez que nos dijo la verdad, pero después no la pudo sostener porque tiene una ambición desmedida por ser juez de la Corte, y entonces, como va a estar a tiro de decreto cada año, no puede ser un juez independiente; o el Gobierno lo presionó para que aceptara, en cuyo caso tampoco puede ser después un juez independiente”, especuló Lousteau.
Interna radical
La reunión destapó la interna radical en torno a los jueces designados por Milei: Lousteau mantuvo un duro cruce con Abad, quien llegó unos minutos tarde al debate porque (según explicó) se demoró en diálogo con la prensa. El bonaerense además no firmó ningún dictamen. Sin mencionarlo con nombre y apellido, el titular de la UCR nacional revolvió el avispero.
“Las instituciones se defienden en el momento que hay que defenderla, no cuando a uno le conviene”. Nuestro programa es la Constitución. Ahora con cualquier excusa, táctica, conveniencia de corto plazo o especulación electoral, cuando hay que defender la Constitución, vemos especulación”, lamentó Lousteau.
Sentado a una silla de por medio, Abad le respondió con los tapones de punta. “Formo parte de un bloque político que tiene posiciones encontradas. Todos saben adentro del bloque cuál es mi posición. Los que acusan a otros de hipócritas son los que critican al kirchnerismo habiendo sido ministros del kirchnerismo, son los que acusan al macrismo habiendo sido embajadores en Estados Unidos del macrismo, son los que hoy declaran contra Macri integrando el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”, disparó.
“Que el presidente de mi partido acose innecesariamente a senadores de su partido es una actitud de una bajeza fuera de lo común en política”, sentenció Abad.
Defensa cordobesa
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Rivero (PRO) asistió a la comisión a pesar de no ser integrante y defendió a García Mansilla en soledad. “No podemos ensuciar la integridad moral del doctor García Mansilla. Es una persona confiable, porque lo ha demostrado a lo largo de toda su carrera como abogado. Necesitamos que los que ocupen estos lugares sean los mejores”, aseguró.
Mirá también: Ariel Lijo no pudo asumir como juez de la Corte y la oposición apura la definición en el Senado
La kirchnerista Juliana Di Tullio le salió al cruce. “La honorabilidad que la senadora le adjudica a quien además juró violando la Constitución… a veces hay que ser prudente con lo que se dice independientemente de las opiniones, y tratar de ocupar el lugar institucional del Senado. Hay que defender a la Constitución, no a las personas que nos gustan a cada uno”, subrayó.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
En los últimos meses, hay una gran cantidad de autos que circulan con patentes de papel, provisorias o directamente sin ningún tipo de identificación
El economista dio su visión sobre el tema, relativizó el déficit de la cuenta corriente y reiteró que el actual sistema cambiario es de flotación
Mientras el Palacio de Hacienda insiste en que el tipo de cambio flota libremente, Caputo y Quirno detallan compras millonarias de divisas que coinciden con la suba del dólar.
Según el titular de la entidad financiera, Daniel Tillard, se llevan ahorrados $139.481.510. Además, prevé modificaciones claves para la atención a Pymes
Los legisladores de la UCR, Abad y Banfi, anunciaron que insistirán en el Congreso.
El Gobierno argumentó que mandó en Abril una asistencia de 200 mil millones de pesos, mientras que la "casta" votó una ley recién el 4 de junio
El juez en lo Civil y Comercial de Paraná, Ángel Luis Moia resolvió aprobar el Acta Acuerdo de cierre del Fideicomiso BERSA presentado el 23 de abril pasado y tener por concluida la quiebra del Banco de Entre Ríos S.A.
El juez Leopoldo López da la razón a las acusaciones particulares y a la Fiscalía Anticorrupción y encarcela al ex secretario general del PSOE por pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.