
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
PREGONANDO PREGONANDO
La represión en la marcha de los jubilados del miércoles pasado fue un punto de inflexión para un conjunto de actores, como gremios y movimientos sociales, que coinciden en que es momento de copar las calles con una intensa agenda de protestas. En un contexto en el que Javier Milei aparece visiblemente golpeado.
Argentina16/03/2025Detrás de este fixture de manifestaciones aparecen organizaciones que supieron estar distanciadas en la era del Frente de Todos e incluso mantuvieron diferencias en torno a qué camino tomar ante el respaldo popular que cosechó el Presidente en su primer año de mandato. Pero hoy están en concordancia para marcarle la cancha al Gobierno.
Aparece la CGT, con algunas diferencias de carácter interno y varios reclamos al oficialismo. También, la Corriente Federal de los Trabajadores (un grupo de sindicatos integrantes de la central de la calle Azopardo con sintonía con el kirchnerismo). No se quedan atrás las dos Centrales de los Trabajadores (CTA), que bajo la gestión libertaria encararon un proceso de unidad y van a fondo contra el Gobierno desde el 10 de diciembre de 2023.
La Unión de los Trabajadores Populares (un conglomerado de organizaciones que representan a los trabajadores informales, entre las cuales figura el Movimiento Evita), es otro colectivo de peso dispuesto a darle pelea al oficialismo desde las calles. Al igual que los movimientos sociales como Libres del Sur, el Frente Darío Santillán y el MST Teresa Vive que vuelven a entrar en escena: tras el ajuste que recibieron por parte de Sandra Pettovello en sus comedores y el protocolo antipiquetes, se agruparon en un frente denominado Territorios en Lucha y prometen acompañar toda movilización contra la gestión libertaria
Todos los dirigentes más representativos de los actores mencionados aparecen en contacto permanente, compartiendo estrategia e imitando la táctica del Gobierno: creen que la coyuntura habilita a redoblar la apuesta. Por eso, el próximo 19 de marzo, volverán a manifestarse a favor de los adultos mayores en el Congreso. Y además, van a pedir la renuncia de Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad.
“Hay un retroceso de Milei a partir del escándalo de la criptomoneda, que incluye los jueces por decreto, la tardía reacción ante la inundación de Bahía Blanca, la represión a los jubilados y el acuerdo con el FMI. Nadie puede salir ileso de ese combo”, dan cuenta ante PERFIL desde el lado de Hugo Godoy, secretario general de la CTA-A.
Para Alejandro Gramajo, el máximo exponente de la UTEP y el dirigente encargado de articular estrategias con todos los sectores, “el relato del Gobierno se terminó, nadie se cree las mentiras que tiran y hay un hartazgo social absoluto, el conflicto va a ir en aumento”. El referente social anticipó que se colocarán esfuerzos al por mayor para que en confluencia con agrupaciones sindicales, estudiantiles, feministas y movimientos de derechos humanos se desarrolle una masiva convocatoria para el 24 de marzo, fecha en la que se conmemora un nuevo aniversario del golpe cívico-militar de 1976. Y se construya otra foto refractaria a LLA.
Cuando el Congreso trate el DNU que habilita al Ejecutivo a tomar deuda con el Fondo Monetario Internacional, un debate que no tiene fecha precisa todavía, también habrá una postal de protesta conformada por sindicatos y movimientos sociales que promete ser contundente.
Mientras se aguarda que la CGT coloque la fecha de su tercer paro general desde que Milei asumió el mando del Poder Ejecutivo, algo que Héctor Daer, el triunviro, no precisó, solo dijo que se iba a producir antes del 10 de abril. Una huelga que será respaldada por toda organización crítica al economista.
Pero hay pasos previos para la medida. El primero, pasa por resolver divergencias internas: en la central, hay dirigentes del bando independiente que creen que faltan condiciones para una medida de acción. “No hay unificación de ideas, hay que trazar una agenda sobre otros aspectos”, plantea un integrante del consejo directivo, órgano se reunirá el próximo jueves.
El segundo, tiene relación con los intentos que puede hacer el Gobierno para que la huelga no se lleve a cabo. En Balcarce 50 dicen que la convocatoria a una medida de fuerza sin fecha es para “llamar la atención”. Cerca de un funcionario relevante, dicen que la CGT solo busca negociar, como ya ha sucedido antes de los otros dos paros. ¿Qué quiere la central? Que se homologuen acuerdos paritarios por encima del promedio de la inflación, que fluyan los fondos para las obras sociales sindicales, que no se avance con una reforma laboral y que se aumenten los sueldos de los docentes.
Las protestas
◆ Con la convocatoria de las dos CTA, el miércoles 19 de marzo se producirá una nueva marcha a favor de los jubilados en el Congreso.
◆ El 24 de marzo, en el aniversario del golpe cívico-militar de 1976, todas las organizaciones prometen estar en el centro porteño.
◆ La jornada en la que el Congreso trate el DNU sobre el acuerdo con el FMI será otra oportunidad de manifestación.
◆ Sin fecha todavía, el paro general de la CGT despierta expectativas.
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
Durante la reunión, se repasaron los temas inherentes a la agenda agroindustrial y se analizó la situación actual del sector. Asimismo, se presentaron al Secretario las principales líneas de trabajo institucional que la Bolsa lleva adelante.
Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.
Las FFAA rusas realizaron un ataque con armas guiadas de precisión y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev, las infraestructuras de un aeródromo militar y el arsenal del armamento de la Armada ucraniana en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa.
En un contexto político convulsionado por la reciente inhabilitación de Cristina Kirchner, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, dieron un paso para intentar reordenar el tablero electoral del peronismo.
Un duro informe económico se publicó este martes al mediodía, minutos antes de que se efectivizara la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner. Si la expresidenta hubiera leído estas palabras ante los manifestantes en Plaza de Mayo, habría sido vivada a rabiar. “El modelo de Milei se cae”, podría haber sintetizado -como hizo- tras la lectura del documento.
En lo que va de la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, el total de la deuda creció más de USD 35.463 millones.
Probablemente sea la principal concentración del peronismo desde que CFK dejó el gobierno. Pero cabe preguntarse si la desigual presencia de la dirigencia peronista no augura que la expectativa kirchnerista respecto a la unidad sea apenas una ilusión.
El círculo rojo teme que el respaldo popular por la exclusión política de la expresidenta no sólo reviva al peronismo, sino que debilite a los jueces que deben ser el “paraguas” de la seguridad jurídica de los negocios.
En abril, los números fiscales del sector público nacional mejoraron respecto a lo acontecido en meses previos. En ese mes, los ingresos subieron un 3,4% interanual en términos reales, frente al crecimiento del 1,3% registrado en el acumulado del primer cuatrimestre.
“La vicepresidenta sólo habla sobre cuestiones que hacen a sus responsabilidades”, explicaron a PERFIL cerca de Victoria Villarruel para justificar el estricto silencio de radio que mantiene sobre Cristina Fernández de Kirchner.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró este viernes que “se terminó el vale todo” tras la toma del Instituto Juan Domingo Perón por parte del dirigente social Juan Grabois, quien fue arrestado durante el operativo de desalojo realizado por la Policía Federal Argentina en el barrio porteño de Recoleta.
Tras el debut de los equipos argentinos en el certamen internacional, se dieron a conocer sus mediciones televisivas
Importante reunión provincial de los máximos referentes de La Libertad Avanza en la Provincia, estuvieron presente, el Pte., Provincial, diputado prov. Roque Fleitas; Vice Pte. Prov. y Pte. del Dpto. Colon, Zulma María Cauzzi; Dip. Nac. Rebeca Fleitas; Pte. Concordia, Ignacio Cabrera y Secretario, Eduardo Vidoni; Joaquín Venegas Lynch de La Paz E.R. entre otras autoridades nacionales y provinciales.
Desde el Bloque de Concejales Justicialistas de Concordia expresamos nuestra profunda preocupación por el silencio del intendente Francisco Azcué ante el escándalo por el desvío de fondos destinados a los comedores escolares, un hecho que no solo implica corrupción, sino que toca lo más sensible de nuestra sociedad: la alimentación de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.
En profundo dialogo con ByN el dirigente Libertario expreso “Lo que tenemos es una ciudad que tiene muchos problemas, lo que queremos es que se solucionen y tenemos soluciones para aportar, por ejemplo: las calles rotas; temas del costo de la luz; el tema de la limpieza y la basura; el turismo que no se termina de desarrollar, tenemos un lago hermoso, termas; tenemos todo.
Preocupación por el conflicto en Medio Oriente y señales de posible mayor demanda de biodiesel en EE.UU. se enfrentan con un escenario climático mayormente favorable para los cultivos en el hemisferio norte. Mientras tanto, en Argentina, las ventas de soja toman impulso, pero el maíz preocupa por su lentitud.