
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
PREGONANDO PREGONANDO
El Presidente dio comienzo al periodo parlamentario que terminó con su asesor estrela en un enfrentamiento físico con el diputado radical disidente y una denuncia en la comisaría de la Cámara de Diputados.
Argentina02/03/2025
Fue un cierre elocuente para la segunda apertura de sesiones ordinarias de Javier Milei: luego de amenazar al Congreso con que el Gobierno avanzaría con sus iniciativas con o sin su consentimiento, el presidente coronó la Asamblea Legislativa con una pecheada de su asesor todoterreno, Santiago Caputo, a uno de los pocos diputados opositores que dieron el presente en el recinto, Facundo Manes. Tras hacer un resumen de gestión frente a un Congreso semi vacío, Milei dio comienzo al periodo parlamentario con un enfrentamiento físico y una denuncia en la comisaría de la Cámara de Diputados.
Sucedió pocos minutos después de que Milei finalizara su discurso de más de una hora. Mientras el recinto se vaciaba y la prensa era forzada a permanecer en la zona de las palcos por la Seguridad de la Cámara -una situación violenta que también terminó en incidentes-, Caputo persiguió a Manes por el pasillo que se dirige a la salida, lo pecheó y lo amenazó: “Ya me vas a conocer”. Luego, le dio una palmada despectiva en la cara y huyó.
La amenaza era la continuación de un enfrentamiento que Manes había tenido con Milei en el recinto: el único, dado que Manes, junto a Pablo Juliano y Marcela Colli, de Democracia Para Siempre, era uno de los pocos diputados opositores que había decidido participar de la Asamblea. En un momento del discurso, mientras Milei se refería a la Justicia frente al recién designado juez de la Corte por decreto, Manuel García Mansilla, Manes levantó una Constitución y se la mostró. “Leela Manes, seguramente vos entendés cómo funciona el cerebro y parece que no entendiste nada. Quizás tu versión es de inteligencia artificial y cambia de libertaria a kirchnerista como hiciste vos”, lo cruzó, entonces, el presidente desde el banquito que habían colocado en el atril para que hablara.
Manes, entonces, se dio vuelta y le mostró la Constitución a Caputo, que lo observaba fijo desde uno de los palcos. Lo secundaba el vice de Justicia, Sebastián Amerio, su mando derecha detrás de la estrategia judicial que derivó en la designación de García-Mansilla y Ariel Lijo por decreto. Después de esto, el asesor todoterreno del presidente siguió mirando, hasta el final. Luego lo corrió por las escaleras y lo cruzó. Al cierre del enfrentamiento, Juliano, el jefe de bloque de Manes, fue a radicar una denuncia en la comisaría de Diputados.
Animadores libertarios frente a un recinto desértico
La jornada no había comenzado mucho mejor para Milei. Se vivían dos escenarios opuestos: el de afuera, donde Milei fue recibido con cacerolazos y un frío intercambio con la vice, Victoria Villarruel; y adentro, donde los pocos senadores y diputados que habían asistido a la ceremonia se sacan selfies y charlaban entusiasmados. Era, como luego relataría el propio Milei en su discurso, el año “de la reconstrucción” y los legisladores oficialistas y filooficialistas del PRO mantenían conversaciones exultantes en donde la criptoestafa o el escándalo de la designación de Lijo y Mansilla no tenían cabida.
Como una demostración de amor al jefe, los diputados habían empezado a caer desde temprano, apenas el Congreso abrió las puertas. Una de las primeras fue Alida Ferreyra, una de las impulsoras de la visita al penal de Ezeiza en julio, a dónde fueron a entrevistarse y fotografiarse con el represor Alfredo Astiz. Después de un sonriente Bertie Benegas Lynch cayeron, como si fueran ya legisladores de LLA, los radicales con peluca Luis Picat y Mariano Arjol. En la primera fila, amontonados, estaban el peronista “Camau” Espínola y el jefe de bancada libertaria Ezequiel Atauche, que habían llegado junto, risueños.
La mitad del recinto, sin embargo, estaría vacío. Los diputados y senadores de UxP habían tomado la decisión de boicotear la Asamblea hace unos días, poco después de que la Corte le tomara juramento, a las apuradas y escondidas, a García-Mansilla. “No me preocupa que el lugar lo copen los aplaudidores, me preocupa tener sentado a un miembro de la Corte que fue designado por decreto y juró a escondidas”, deslizó un diputado peronista que escucharía el discurso desde la oficina de UxP ubicada en el tercer piso del Congreso. Serían solo unos pocos: el jefe de la bancada, Germán Martínez, con Eduardo Toniolli, Juan Marino, Daniel Gollán, Pablo Todero y Carlos Heller.
Noticia en Desarrollo
MC
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
En los últimos meses, hay una gran cantidad de autos que circulan con patentes de papel, provisorias o directamente sin ningún tipo de identificación
El economista dio su visión sobre el tema, relativizó el déficit de la cuenta corriente y reiteró que el actual sistema cambiario es de flotación
Mientras el Palacio de Hacienda insiste en que el tipo de cambio flota libremente, Caputo y Quirno detallan compras millonarias de divisas que coinciden con la suba del dólar.
Según el titular de la entidad financiera, Daniel Tillard, se llevan ahorrados $139.481.510. Además, prevé modificaciones claves para la atención a Pymes
Los legisladores de la UCR, Abad y Banfi, anunciaron que insistirán en el Congreso.
El Gobierno argumentó que mandó en Abril una asistencia de 200 mil millones de pesos, mientras que la "casta" votó una ley recién el 4 de junio
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El pasado viernes 28 de junio, integrantes de la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas, Javier Del Castillo y Juan Carlos Aranda, se dieron cita en el Club Remeros de Salto, Uruguay.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.