
El inesperado elogio de Vincent Kompany, DT del Bayern Munich, para River
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
PREGONANDO PREGONANDO
Por un lado, un decreto lo convirtió en sociedad anónima; por el otro, la entidad anunció que cerraba su operatoria en La Matanza e iba a atender a su clientela en Tres de Febrero.
Argentina27/02/2025 Juan Carlos de PabloEl Banco de la Nación Argentina (BNA) es un subproducto de la crisis de 1890 que, entre otras cosas, se llevó puesto al Banco Nacional. El BNA fue creado por la ley 2841, del 15 de octubre de 1891, y para que su operatoria fuera creíble, más precisamente, para que la población se animara a confiar sus ahorros a la flamante institución, ¡se le prohibió por estatuto prestarle al Estado! En los hechos, junto a la Caja de Conversión, creada en 1890, hicieron las veces de Banco Central, entidad que recién fue creada en 1935.
La semana pasada el BNA fue noticia un par de veces. Por una parte, el decreto 116, del 19 de febrero, lo transformó en sociedad anónima; por la otra, la entidad anunció que cerraba su operatoria en el municipio de La Matanza e iba a atender a su clientela en el de Tres de Febrero.
Sobre lo primero, tal como era de esperar, se escucharon expresiones grandilocuentes a favor y en contra. Prefiero concentrar mi atención en la letra chica. ¿Qué significa transformar al BNA en sociedad anónima? ¿Facilita su operatoria; permite transformarlo en una empresa mixta, vía la incorporación de accionistas privados, etc.? Que hablen los expertos.
Sobre lo segundo, estamos delante de una nueva manifestación de “votar con los pies”, la idea planteada en 1956 por Charles Tiebout, para explicar migraciones destinadas a eludir impuestos o regulaciones. Que en la Argentina actual es aplicada de manera entusiasta por Diego Valenzuela, titular del municipio de Tres de Febrero.
Cambio tecnológico
¿Cómo puede ser que un banco, que cuando yo era joven exhibía su solvencia atendiendo a su clientela en edificios de paredes gruesas y sólidos barrotes cierre una sucursal ubicada en un municipio que grava los préstamos para atender a su clientela desde otro? La respuesta es el cambio tecnológico. Sólo un dinosaurio como yo necesita ir personalmente a su banco para “estar seguro” de que se realizaron las operaciones que desea, y que sus depósitos siguen allí. Una creciente mayoría opera desde la casa, utilizando un sistema de computación que sólo Dios sabe dónde está instalado. Porque al usuario no le interesa.
Diseñar sistemas impositivos en los papeles es relativamente fácil, pero cualquier responsable de la recaudación sabe que tiene que lidiar todos los días con la elusión y la evasión impositivas. En un contexto cambiante, subproducto del cambio tecnológico.
Por Juan Carlos de Pablo
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
En los últimos meses, hay una gran cantidad de autos que circulan con patentes de papel, provisorias o directamente sin ningún tipo de identificación
El economista dio su visión sobre el tema, relativizó el déficit de la cuenta corriente y reiteró que el actual sistema cambiario es de flotación
Mientras el Palacio de Hacienda insiste en que el tipo de cambio flota libremente, Caputo y Quirno detallan compras millonarias de divisas que coinciden con la suba del dólar.
Según el titular de la entidad financiera, Daniel Tillard, se llevan ahorrados $139.481.510. Además, prevé modificaciones claves para la atención a Pymes
Los legisladores de la UCR, Abad y Banfi, anunciaron que insistirán en el Congreso.
El Gobierno argumentó que mandó en Abril una asistencia de 200 mil millones de pesos, mientras que la "casta" votó una ley recién el 4 de junio
El juez Leopoldo López da la razón a las acusaciones particulares y a la Fiscalía Anticorrupción y encarcela al ex secretario general del PSOE por pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.