
¡¡¡Cuanta HIPOCRESIA!!! ¡¡¡COMO ROTA LA VIDA.!!!.. ....¿”BIO” ?.. Será por el cambio climático ???
Recordar que cuando asumió Bergoglio lo criticaban los K en todos sus idiomas, hasta en inclusive.
PREGONANDO PREGONANDO
Lima,nov (EFE).- Convertido en excepción a la norma en un país tan acostumbrado a ver pasar gobernantes, como luego a verlos encaminar la ruta que los conduce a prisión, el expresidente peruano de transición Francisco Sagasti ahora trona, con una voz no siempre escuchada, al asegurar que su país está viviendo un “periodo de demolición de las instituciones”.
Mundo29/11/2024 Por Gonzalo Domínguez Loeda |Lo que estamos viendo de hace algún tiempo, es un proceso sistemático de desestructuración, desinstitucionalización o de demolición (…) de las instituciones que teníamos y que, más o menos, nos permitían ponernos de acuerdo y actuar en conjunto”, explica Sagasti en una entrevista con EFE.
Por eso, considera que la primera tarea que debe abordar Perú “es revertir lo procesos de desinstitucionalización y destrucción de organizaciones, normas legales y formas de interactuar los unos con los otros”.
Las reflexiones sobre la coyuntura que vive el mundo -“con un cambio de época muy profundo”- forman parte de su nuevo libro ‘Incertidumbre’ (Planeta), en el que también vuelca sus aprendizajes y experiencia como presidente entre noviembre de 2020 y julio de 2021, un mandato al frente un gobierno de transición que supuso un breve paréntesis en la crisis política peruana.
Fruto de sus reflexiones, ha observado ese periodo de demolición de “los balances y contrapesos que son esenciales para articular voluntades en conjunto entre personas que piensan distinto, de manera democrática, pacífica y que tenga ciertos resultados y mejorar la calidad de vida de toda la población”.
El expresidente peruano Francisco Sagasti habla en entrevista con EFE en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar
Los retos del liderazgo
Como parte de este nuevo panorama, en el que existe “una cacofonía” de voces difundidas a través de las redes sociales, considera que quienes ejercen liderazgos se enfrentan a una nueva forma de hacer política.
“Desgraciadamente la forma en que está organizada la manera de hacer política en la actualidad, sobre todo en la época de las redes, hace que quienes ejercen el poder y la autoridad política de manera sensata sean blanco de la oposición de diferentes grupos de interés, tanto internos como externos”, subraya.
Entre ellos menciona los intereses del crimen organizado, de las grandes empresas o de grandes potencias, “más los propios intereses de grupos a nivel nacional”.
“Entonces el liderazgo tiene que ser ejercido de una manera consciente y, por decirlo así, mezclando y combinando los elementos disciplinarios, racionales y emocionales de acuerdo a la situación que se enfrente”, sostiene.
Con base en la experiencia peruana y regional, el expresidente considera necesario “desarrollar nuevos estilos de liderazgo democrático, participativos, abiertos, potenciadores, que reconocen lo que pueden hacer otras personas y crean las condiciones para que lo realicen”.
La necesidad de liderazgos democráticos muestra que hay otros que no lo son, por lo que, a sus 80 años, apela a su experiencia personal para recordar el auge y la caída de las dictaduras militares en América Latina y su negativa herencia.
“El autoritarismo y la dictadura no es la forma”
Sin embargo, destaca que “hay una capacidad de recuperación” que permite “poder avizorar un amanecer diferente”.
Frente al aumento de discursos autoritarios, considera que es como decir, a quien tiene un dolor de cabeza, que se golpee con la pared.
“El autoritarismo y la dictadura no es la forma. Es perfectamente posible resolver los problemas si existe un marco institucional razonable, que no es el que estamos teniendo ahora”, agrega.
Para conseguirlo apela a “un esquema institucional razonable” que incluya instituciones democráticas y el respeto a los derechos humanos.
“Es falso que hay una antinomia entre democracia, por un lado, y autoritarismo por otro, la seguridad y el progreso son compatibles con instituciones democráticas”, afirma.
El expresidente peruano Francisco Sagasti habla en entrevista con EFE. EFE/ Paolo Aguilar
Las incertidumbres
Las incertidumbres que vivimos en el siglo XXI como los avances tecnológicos, la emergencia de nuevas formas de comunicación, de vinculación, de acción colectiva y las aplicación de nuevas tecnologías “hacen necesario adaptarse” a las nuevas realidades.
Ante esa situación, apuesta por reforzar la democracia, porque “un gobierno autoritario, vertical, dictatorial es incapaz, por su naturaleza, de escuchar voces diferentes, de procesarlas, de ver lo que tienen de positivo, lo que tienen de verdad y de responder adecuadamente, cambiando el rumbo, adaptándose”.
Enfrentando una bifurcación del camino de los países, autoritarismo, por un lado, y democracia, por el otro, tiene la certeza del triunfo de la segunda, pero para ello es necesario que se involucren las nuevas generaciones y trabajen de manera consciente.
“Por eso siempre digo, el precio de no involucrarse en las políticas, ser gobernado por los peores”, concluye.
Categorías Mundo, Otras noticias América Etiquetas Democracia, Perú, Política
Recordar que cuando asumió Bergoglio lo criticaban los K en todos sus idiomas, hasta en inclusive.
La Primera B, Torneo “Ramón Isla”, también tendrá algunos horarios atípicos este fin de semana, a raíz del River- Boca del domingo.
La Liga Concordiense de Fútbol ya ha programado la fecha de la Primera A y de la Primera B para el fin de semana. Y tal como se preveía, la misma decidió eludir el horario del clásico entre River y Boca que se disputará este domingo desde las 15.30. Por ello, el domingo se jugarán varios partidos en el atípico horario de las 12.30 y la fecha se cerrará por la noche en el Estadio Ciudad de Concordia.
China advierte a los países que llegan acuerdos con Estados Unidos a su costa Aunque respeta que las naciones resuelvan sus disputas comerciales con Estados Unidos que puedan perjudicar los intereses de Pekín, lo que aumenta la tensión en la guerra comercial con Washington y pone de manifiesto el riesgo de que otros se vean atrapados en medio del conflicto.
WASHINGTON (AP) — El presidente estadounidense, Donald Trump, se involucró directamente el miércoles en las conversaciones comerciales con funcionarios japoneses, una señal de la importancia del tema para Estados Unidos después de que sus aranceles sacudieran la economía y llevaran al gobierno a asegurarle al público que alcanzaría acuerdos rápidamente.
BEIJING (AP) — China nombró el miércoles a un nuevo negociador comercial internacional principal en medio de las tensiones arancelarias con Estados Unidos.
China anunció ayer que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos al 125%, en respuesta a los gravámenes del 145% establecidos a las importaciones chinas por el gobierno de Donald Trump.
El secretario general de la Alianza realiza su primera visita a Japón durante su mandato, desviando brevemente el foco militar centrado en Rusia hacia China, rival sistémico de Occidente en el Pacífico.
En respuesta a la amenaza de Trump de imponer aranceles adicionales del 50%, China prometió "luchar hasta el final", criticó el "chantaje" de EE.UU. e intervino para estabilizar sus mercados bursátiles tras una fuerte caída. Pedro Sánchez viaja a China para tratar de cerrar acuerdos comerciales.
44 muertos y 160 heridos tras el derrumbe de una discoteca en Santo Domingo
WASHINGTON (AP) — El secretario de Estado Marco Rubio afirmó el sábado que Estados Unidos estaba revocando todas las visas de los titulares de pasaportes de Sudán del Sur, acusando al gobierno de la nación africana de "aprovecharse de Estados Unidos".
El Concejos Directivo de la Confederación General del Trabajo CGT Regional de Concordia, convoca a todos los representantes de las Organizaciones sindicales adheridas a participar del Plenario Regional que se llevará a cabo el día jueves 24 de abril de 2025 a partir de las 19 horas para tratar el siguiente Orden del día
ByN dialogo con el Secretario General de ATE Concordia, Pedro Pérez, quien se manifestó por el Decreto del intendente (francisco) Azcue que versa sobre la exigencia de jubilación a los empleados municipales “nosotros vemos por ahí que en muchos de los casos es una clara persecución, o sea, no los quieren dentro del municipio",
La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia cita a
La Primera B, Torneo “Ramón Isla”, también tendrá algunos horarios atípicos este fin de semana, a raíz del River- Boca del domingo.
Recordar que cuando asumió Bergoglio lo criticaban los K en todos sus idiomas, hasta en inclusive.