
Cristian Jerónimo, uno de los tres secretarios generales de la central sindical, dijo que “si quieren discutir discutamos el reparto de ganancias”


PREGONANDO PREGONANDO


El sindicalista camionero se refirió a su salida del triunvirato de mando y cuestionó la gestión de Milei; la central obrera se reúne para evitar una profundización de su crisis interna. “Ojalá que en la próxima etapa haya más dirigentes, trabajadores y trabajadoras en el Congreso para que no pase esto que pasó en estos meses”, sostuvo.
Argentina26/11/2024 APSD

Pablo Moyano rompió ayer el silencio después de su renuncia al triunvirato de la CGT al comprobar que no había conseguido aval interno para activar un tercer paro general contra la administración de Javier Milei. “Hay algunos que creen que hay que seguir dialogando con el Gobierno”, justificó su portazo a la conducción tripartita de la central obrera, que ocupaba desde noviembre de 2021 junto con Héctor Daer y Carlos Acuña.

“Estamos frente a un modelo económico que le está causando mucho daño a la gran mayoría del pueblo argentino y eso generó la necesidad de juntarnos. Si no entendemos lo que está pasando, lo que pasó en estos 11 meses, no entendimos nada”, dijo Moyano en una entrevista que dio ayer en el canal de streaming Eva TV.
“Renuncio al no coincidir con las medidas de la denominada mesa chica”, argumentó el hijo mayor de Hugo Moyano en una carta presentada al consejo directivo, el viernes pasado.
De esta manera, siguió los pasos de Mario Manrique, secretario gremial de la CGT y dirigente del Smata, que también se fue por diferencias internas con el sector mayoritario, integrado por “los Gordos” (grandes gremios de servicios), los autodenominados “independientes” (Uocra, AySA y UPCN) y el barrionuevismo.
“Más allá de las diferencias que podamos tener, los dirigentes gremiales no vamos a traicionar a los laburantes y es la bronca que hay de gran parte del movimiento obrero. Ojalá que en la próxima etapa haya más dirigentes, trabajadores y trabajadoras en el Congreso para que no pase esto que pasó en estos meses”, señaló Moyano en su primer mensaje público tras su salida de la central obrera.
Y agregó, con vistas a 2025: “Hay que dejar de lado las diferencias que tenemos porque el año que viene en las elecciones legislativas van a venir por lo que nos queda. Hoy lo importante es construir una alternativa para que la gente vuelva a creer en el peronismo. Ojalá que esta reorganización sirva para ampliar y que haya un llamado a todos los sectores para construir una alternativa en serio”. En los pasillos sindicales como diferentes voceros del peronismo dan por hecho que Pablo Moyano ocuparía un lugar en las listas de candidatos a diputado nacional del año próximo por Unión por la Patria, según averiguó La Nación.
“En el Gobierno de Néstor y Cristina, el poder lo tuvieron los laburantes, nuestro gremio creció muy fuerte. Pudimos comprar propiedades para los trabajadores y mejorar los salarios. La contracara de eso son gobiernos como el Macri, el de Menem y ahora el de Milei, que se recuestan sobre el Fondo Monetario Internacional y se agrandan pensando que los van a ayudar”, cuestionó Moyano en el medio partidario de un sector del peronismo. Y agregó, con otro dardo a la gestión libertaria: “La realidad es que hoy él toma como un ejemplo a Marcos Galperín, como el empresario número uno, pero es el mayor explotador que hay en nuestro país y está dentro del gobierno. Lo mismo pasa con Julio Cordero, que es una oveja de los empresarios antes que un Secretario de Trabajo. Él es el abogado de Paolo Rocca y algunos creen que hay que seguir dialogando con ellos pero otros creemos que tenemos que estar en la calle”.
La cúpula de la CGT tiene previsto reunirse el jueves o viernes próximo para evitar que se profundice la crisis interna por la salida de Moyano. El encuentro sería en la sede de la Uocra y podría participar Hugo Moyano, jefe del sindicato de camioneros. Moyano padre debe resolver el reemplazante de su hijo que representará a su organización gremial en la central obrera. (APFDigital)

Cristian Jerónimo, uno de los tres secretarios generales de la central sindical, dijo que “si quieren discutir discutamos el reparto de ganancias”

Así lo expresó la diputada y ex gobernadora a la salida del encuentro con el ex mandatario nacional y líder del partido

Los principales dirigentes del PRO se reunirán este miércoles, a partir de las 10 de la mañana, en la sede nacional del partido ubicada en la calle Balcarce, en el marco del Consejo Nacional de la fuerza política.

A Cristina Kirchner le gusta escribir largas cartas en sus redes sociales, explosivas como las del ya olvidado Unabomber.

COMITÉ NACIONAL DE DEFENSA DEL USUARIO VIAL Falencias del Régimen de Concesiones Viales Nacionales por “falso peaje”

El incremento mensual estuvo impulsado por vivienda, alimentos, transporte, salud y gastronomía, según el Instituto de Estadística y Censos porteño

El gobierno bonaerense liderado por Axel Kicillof dejó entrever su malestar por la carta de la expresidenta Cristina Kirchner que acusó al gobernador por la derrota electoral del pasado domingo, en especial por la decisión de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales.

El avance de las licitaciones, de la Red Federal de Concesiones de rutas nacionales, despertó críticas al cobro de ‘peaje en rutas’.




Victoria Villarruel, vice Pte.de la Nación: "Mis felicitaciones al Lic. Gustavo lck, y a todo su equipo" Victoria Villarruel, vice Pte.de la Nación: "Mis felicitaciones al Lic. Gustavo lck, y a todo su equipo"

El acto de entrega será el martes 18 de noviembre a las 17 en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso y contará con una actuación en vivo del poeta, músico e historiador de la cultura entrerriana. El evento será con inscripción previa y cupos limitados.

El Tribunal Oral Federal N°4 ordenó la detención de Julio De Vido, exministro de Planificación durante los gobiernos kirchneristas, luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificara la condena a cuatro años de prisión por su responsabilidad en la Tragedia de Once, ocurrida en 2012 y que dejó 51 muertos y más de 700 heridos.

De un tiempo a esta parte estamos caídos en un pozo. Literalmente.

La Asociación Concordiense de Ayuda al Diabético (ACAD) y el área de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias de la Alimentación a través de su programa UNER Saludable, invitan a la comunidad en general, a participar de la actividad presencial Conversatorio Sobre Diabetes.

