
Una noche para recordar, la que se vivió en el Verde de Concordia, por parte de los amantes del BOX- con motivo del DIA DEL BOXEADOR, 14 de setiembre.
PREGONANDO PREGONANDO
Tiene 11 mil habitantes, es muy tranquilo y el fin de semana se viste de gala para recibir a los mejores parrilleros de la especialidad.
Curiosidades21/11/2024El asado con cuero es una de las comidas más populares del interior del país.
La referencia es para Viale, un poblado de 11 mil habitantes ubicado en el centro oeste de la provincia de Entre Ríos, separado por tan solo 50 kilómetros de la ciudad de Paraná, que ofrece cultura y tradición gaucha, y que vive de la agricultura y la ganadería principalmente, pero, está en el punto medio de la región conocida como Paraná Campaña. Es una pintoresca localidad urbana mezclada con el paisaje rural donde este fin de semana se realiza la Fiesta Nacional del Asado con Cuero.
Es un lugar ideal para visitar en familia y disfrutar de sus tradiciones y la tranquilidad del campo argentino en medio de las cuchillas entrerrianas. Tiene un complejo de camping para relajarse y pasar unos días lejos de los ruidos constantes de la ciudad que los cambia por el colorido verde y árboles desde donde cantan los pájaros autóctonos, pero, además, cuenta con parques y plazas y un museo histórico municipal enclavado en un edificio construido en 1920 en estilo palaciego francés, y conocido en la ciudad como el Chalet de Croce. En 2001 fue declarado Patrimonio Histórico Arquitectónico de la Provincia, y pasó a componer el Museo de la Ciudad. Consta de 3 salas en planta baja, 4 en el primer piso, 1 sótano tan misterioso como atractivo, 1 altillo habilitado para exposición permanente, y 1 mirador con vista impecable de la ciudad. En él puede descubrirse la historia de Viale desde la Estación hasta la actualidad y se puede visitar de martes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 15:00 a 19:00 en invierno, mientras que en el verano abre de 16:00 a 20.00.
Otro de sus atractivos que cada año aglutina miles de personas es la tradicional Fiesta Nacional del Asado con Cuero, poniendo así al pueblo en agenda y mapa del país cada en el mes de noviembre de cada año.
Viale, un pueblo de casas bajas con amplios espacios verdes para disfrutar de la tranquilidad y sus costumbres.
Fiesta Nacional del Asado con Cuero: historia y motivo importante para visitar Viale
Viale Foot Ball Club, es la entidad deportiva fundada el 2 de junio de 1925 que desde la subcomisión organizan cada año desde 2002 la Fiesta Nacional del Asado con Cuero.
Su nombre da un pantallazo general de lo que es el evento y, si bien el número central, son diversas las actividades que se ponen en juego a disposición de los lugareños y turistas que llegan a la ciudad. Y el concurso del Asado con Cuero se lleva todas las miradas con el aroma a carne cocina al mejor estilo campero. Además, hay una feria y exposición comercial con su pasaje de artesanos. A esto se suman los espectáculos de canto y baile; hay cantinas donde se pueden degustar los platos típicos de la ciudad y la región para alimentar el alma y alegrar al corazón.
La Fiesta Nacional del Asado con Cuero reúne a los mejores parrilleros de la región.
Son cuatro noches a pura tradición y, por eso, el festival culmina con una gran jineteada y presentaciones folklóricas, y la interpretación del Gran Pericón Nacional al grito de todos los presentes de: “Viva la Patria”.
Cómo ir desde la Ciudad de Buenos Aires hasta Viale, Entre Ríos
Viale está estratégicamente ubicada entre la Ruta Nacional Nº18 y la Ruta Provincial Nº32 en el corazón de Entre Ríos, a 470 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Desde Capital Federal se llega, en auto, transitando la Ruta Panamericana N°9, ramal Escobar hasta Zárate donde por el puente Zárate Brazo Largo se ingresa a la provincia de Entre Ríos y se toma la Ruta 12 hasta el cruce de la 39, donde se continúa por la misma cinta asfáltica, ya convertida en Ruta N°6 hasta llegar a la Ruta Nacional N°18 donde doblando a la izquierda, en 1 hora más viaje se llega a Viale.
Una noche para recordar, la que se vivió en el Verde de Concordia, por parte de los amantes del BOX- con motivo del DIA DEL BOXEADOR, 14 de setiembre.
Con humedad óptima en la región central, la campaña 2025/26 proyecta 61 millones de toneladas de maíz. La soja también mantiene el interés de China, pese a la fuerte competencia de Estados Unidos y Brasil.
En el marco del legajo N°13256 “Fundación Cauce: Cultura Ambiental Causa Ecologista C/ Superior Gobierno De La Provincia de Entre Ríos y Otra S/ Acción de amparo , el vocal de la Sala II de la Cámara Segunda de Apelaciones Civil y Comercial de Paraná, Edgardo Martín Cossy, dispuso
En Paraná, representantes del Distrito III de la Federación Agraria Argentina (FAA) mantuvieron un encuentro con el Procurador General de Entre Ríos, Jorge Amílcar García, para abordar la problemática del abigeato y otros delitos rurales que afectan a los productores de la provincia.
El escándalo que se desató alrededor del expresidente Alberto Fernández a raíz de las denuncias por violencia de género que le hizo su exesposa Fabiola Yañez, sumado a los polémicos videos en Casa Rosada con Tamara Pettinato, llevaron al abogado a bajar el perfil mientras las causas avanzan en la Justicia.
Emprendedores inmigrantes abren espacios que mezclan libros, café y talleres, consolidando la literatura iberoamericana en España.
Conocé por qué recomiendan este truco antiguo que tiene numerosos beneficios para tu planta.
El Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina expresa su más enérgico repudio a las declaraciones formuladas por la Dra. Arroyo Salgado que pretenden desmerecer, de manera infundada, la prestigiosa labor de la Defensoría General de la Nación y su aporte esencial a todas las Defensorías públicas del país.
En la Feria Provincial del Libro, el Defensor General, Maximiliano Benítez, destacó los valiosos aportes que ofrece “¿Una familia para quién?”, una publicación coordinada por profesionales del RUAER.
En el marco del Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande, se realizó una visita al complejo Termas del Ayuí, donde las especialistas a cargo de las consultorías en calidad, sostenibilidad y marketing fueron recibidas por el presidente de CODESAL, Eduardo Cristina, junto a otros funcionarios provinciales.
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER) revocó una sentencia por un caso de mala praxis médica. La decisión se centró en la forma de cuantificar el daño sufrido por la víctima (indemnización), especialmente en lo que respecta a la pérdida de su capacidad de procrear.
Se realizó la conferencia de prensa del 31° Fiesta Argentina de Pesca del Bagre Amarillo, que se desarrollará el próximo fin de semana.
Pese a los tres puntos obtenidos, en las redes liquidaron a uno de los intocables del Muñeco.
La diputada nacional por Encuentro Federal, Margarita Stolbizer, analizó la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y apuntó contra el presidente Javier Milei por haber “nacionalizado una campaña que el gobernador se había ocupado de provincializar”.
En el marco de su visita a Concordia por la próxima presentación de “El Amateur, segunda vuelta”, el reconocido actor y dramaturgo Mauricio Dayub aprovechó su estadía para recorrer distintos puntos de la ciudad. Durante su visita, recorrió el Lago de Salto Grande y conoció las Termas del Ayuí.
En Paraná, representantes del Distrito III de la Federación Agraria Argentina (FAA) mantuvieron un encuentro con el Procurador General de Entre Ríos, Jorge Amílcar García, para abordar la problemática del abigeato y otros delitos rurales que afectan a los productores de la provincia.
Una noche para recordar, la que se vivió en el Verde de Concordia, por parte de los amantes del BOX- con motivo del DIA DEL BOXEADOR, 14 de setiembre.