
En Entre Ríos octubre marcará 2 años del triunfo electoral de Rogelio Frigerio, cuando reemplazó a Gustavo Bordet, en el gerenciamiento de la fábrica de pobres.
PREGONANDO PREGONANDO
El ex vicegobernador opinó que “Milei está en su peor momento desde que asumió y por eso ataca a todo el mundo” y en ese sentido hizo referencia a los dichos del Presidente sobre Cristina Fernández y Ginés González García.
Entre Rios23/10/2024Advirtió que “a la pésima situación que está viviendo la enorme mayoría de la gente, se suma el miedo al desempleo”.
“El presidente Milei está en su peor momento desde que asumió y por eso ataca a todo el mundo” dijo Cáceres y argumentó: “Estos últimos días ha mostrado una agresividad que nunca le habíamos visto a un presidente y eso no le hace ningún bien a la sociedad, porque cuando se entra en el golpe por golpe todos salen lastimados”.
Según el dirigente peronista, el presidente, “se pelea con la realidad que ve cada vez más lejana de sus expectativas y con su gobierno, que entró en un desgaste muy rápido y eso le abre la puerta a Macri, que llega para hacer sus negocios, como siempre”.
“La contracara de esa violencia política es que la gente vive cada vez peor”, analizó y acotó: “No le alcanza la plata aunque digan que la inflación bajó, y los jubilados tienen que elegir entre comprar los remedios o pagar la luz, por más que el presidente asegure que las jubilaciones crecieron en dólares. Eso es clave para cualquier gobierno, ahí de poco valen las teorías económicas o las fotos con Mick Jagger”, ironizó.
A su vez, aseguró que, “a la pésima situación que está viviendo la enorme mayoría de la gente, se suma el miedo al desempleo que, todos sabemos, en este contexto de recesión resulta fatal”.
En ese sentido se refirió a la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), “Es otra brutalidad que le permite la Ley Bases”, dijo. “Se trata de uno de los organismos más modernos que tiene el Estado y sus funciones son clave, como el control de delitos económicos. Cuesta encontrarle algún beneficio a la medida, más que para aquellos que basan su fortuna en esquivar al Estado”, señaló.
“Eso no va a estar más, dicen que el organismo que la va a reemplazar (por la AFIP) contará con un 34 por ciento menos trabajadores, es decir que puede haber nuevos despidos en el Estado”, advirtió.
En otro orden de cosas, Cáceres, expresó: “Más allá de las necesidades políticas de contener al núcleo duro de votantes que empieza a dudar, el discurso de odio, la agresión verbal, no puede quedar así. La forma en que el presidente se refirió al ex ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, recientemente fallecido, es una falta de respeto a la condición humana, sin importar cuál es su valoración política de alguien que para mí fue uno de los mejores Ministros de Salud de la democracia”, planteó y sumó: “No contento con eso, le deseó la muerte a la ex presidenta de la Nación, la compañera Cristina Fernández. En eso no fue muy creativo porque se han cansado de desearle la muerte al peronismo y eso nunca pasó, pero es de una gravedad que trasciende la cuestión meramente política, porque al agredir en público también se ataca a personas que no están en la discusión y se da lugar a acciones violentas de otras personas que pueden ir más allá de lo verbal”.
En base a sus dichos, interpretó que “suena cada vez más inexplicable el apoyo del gobernador Frigerio al gobierno de Milei. Las perspectivas para la provincia son muy malas por este camino, y sin embargo en el oficialismo provincial están trabajando en una alianza con La Libertad Avanza para el año que viene, para sumarle legisladores nacionales al oficialismo, que avalen con votos el desastre que estamos viviendo”.
Por último, José Cáceres manifestó: “Frigerio y quienes lo acompañan deberían replantearse si realmente quieren ser cómplices de un gobierno que va a quedar entre los peores de la historia y que hace un gran esfuerzo simbólico y material para apegarse cada vez más a esa línea histórica que une el odio antiperonista de la Libertadora con las nefastas gestiones económicas de Celestino Rodríguez y Martínez de Hoz”
En Entre Ríos octubre marcará 2 años del triunfo electoral de Rogelio Frigerio, cuando reemplazó a Gustavo Bordet, en el gerenciamiento de la fábrica de pobres.
En el marco de la elaboración del Presupuesto 2026, el Ejecutivo municipal enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para reorganizar la estructura del gobierno local.
Desde mañana 17 de agosto a las 19 hasta el 2 de octubre a las 23:59, estará vigente la 4ª cohorte sobre de la cápsula educativa “Cibercrimen – Derechos Humanos NNA ”, a cargo de Natalia Molina. La actividad asincrónica, no arancelada y con certificación del Campus Virtual del Instituto “Dr, Juan Bautista Alberdi” está destinada a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina y a personas interesadas en la temática.
El detrás de estas “balas de metal” que comenzaron a colocarse masivamente en 2017.
En Entre Ríos octubre marcará 2 años del triunfo electoral de Rogelio Frigerio, cuando reemplazó a Gustavo Bordet, en el gerenciamiento de la fábrica de pobres.
A fin de conocer su estado de situación, la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande visitó uno de los trabajos más críticos y de mayor impacto en el marco de la Renovación de Salto Grande: la modernización de los lazos de comunicación entre el complejo hidroeléctrico, las subestaciones transformadoras y los sistemas interconectados de Argentina y Uruguay.
El vicepresidente del Frente Entrerriano Federal (FEF) y candidato a diputado nacional por “Fuerza Entre Ríos”, Daniel Cedro, se refirió a las declaraciones del funcionario provincial Mauricio Colello, quien sostuvo que “hay que poner un freno a la vuelta del kirchnerismo”.
Reclaman el pago incompleto de sus sueldos.
El presidente de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), Eduardo Cristina, y el intendente de General Campos, Javier Mendelovich, encabezaron la firma de un importante convenio marco de colaboración que permitirá potenciar acciones conjuntas en materia de turismo, recreación y desarrollo comunitario.
Con motivo de festejar el Día del Niño en Los Charrúas, Esteban Montenegro quien pertenece al Sindicato de Luz y Fuerza Mercedes, organizo junto a la Agrupación Esperanza y Asociación Civil “Carita Feliz”, los vecinos y comerciantes, este festejo en dicha ciudad, el 30 de Agosto.
El diputado provincial de Juntos por Entre Ríos saludó la victoria del frente “Vamos Corrientes” en las elecciones desarrolladas este domingo en la hermana provincia. “Es un espaldarazo de reconocimiento a la gestión radical”, dijo el legislador.
Frente al escenario electoral de una predominancia menemista (los kirchneristas y los macri-mileístas),nuestra militancia del Socialismo Democrático propone convocar y bregar por un bloque amplio y plural,convocante y de mayorías,de carácter patriótico y democrático-social.
La Municipalidad de Colonia Ayuí invita a todos los jubilados de la localidad a una celebración especial con motivo del Día del Jubilado.
La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia, cita a
Si,es la pregunta que nos hacemos muchos contribuyentes que mal o bien, podemos a veces, pagar las Tasas Municipales y los elevados Impuestos Provinciales-
El candidato a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos y vicepresidente del Frente Entrerriano Federal (FEF), Daniel Cedro, cuestionó con dureza al intendente de Concordia, Francisco Azcué, por “querer apropiarse de una obra que es claramente producto de la planificación y gestión del peronismo”.