
Una auditoría gubernamental detectó una significativa disparidad en el costo de un fármaco oncológico adquirido por la ex gestión de la Andis
PREGONANDO PREGONANDO
El ex vicegobernador opinó que “Milei está en su peor momento desde que asumió y por eso ataca a todo el mundo” y en ese sentido hizo referencia a los dichos del Presidente sobre Cristina Fernández y Ginés González García.
Entre Rios23/10/2024Advirtió que “a la pésima situación que está viviendo la enorme mayoría de la gente, se suma el miedo al desempleo”.
“El presidente Milei está en su peor momento desde que asumió y por eso ataca a todo el mundo” dijo Cáceres y argumentó: “Estos últimos días ha mostrado una agresividad que nunca le habíamos visto a un presidente y eso no le hace ningún bien a la sociedad, porque cuando se entra en el golpe por golpe todos salen lastimados”.
Según el dirigente peronista, el presidente, “se pelea con la realidad que ve cada vez más lejana de sus expectativas y con su gobierno, que entró en un desgaste muy rápido y eso le abre la puerta a Macri, que llega para hacer sus negocios, como siempre”.
“La contracara de esa violencia política es que la gente vive cada vez peor”, analizó y acotó: “No le alcanza la plata aunque digan que la inflación bajó, y los jubilados tienen que elegir entre comprar los remedios o pagar la luz, por más que el presidente asegure que las jubilaciones crecieron en dólares. Eso es clave para cualquier gobierno, ahí de poco valen las teorías económicas o las fotos con Mick Jagger”, ironizó.
A su vez, aseguró que, “a la pésima situación que está viviendo la enorme mayoría de la gente, se suma el miedo al desempleo que, todos sabemos, en este contexto de recesión resulta fatal”.
En ese sentido se refirió a la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), “Es otra brutalidad que le permite la Ley Bases”, dijo. “Se trata de uno de los organismos más modernos que tiene el Estado y sus funciones son clave, como el control de delitos económicos. Cuesta encontrarle algún beneficio a la medida, más que para aquellos que basan su fortuna en esquivar al Estado”, señaló.
“Eso no va a estar más, dicen que el organismo que la va a reemplazar (por la AFIP) contará con un 34 por ciento menos trabajadores, es decir que puede haber nuevos despidos en el Estado”, advirtió.
En otro orden de cosas, Cáceres, expresó: “Más allá de las necesidades políticas de contener al núcleo duro de votantes que empieza a dudar, el discurso de odio, la agresión verbal, no puede quedar así. La forma en que el presidente se refirió al ex ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, recientemente fallecido, es una falta de respeto a la condición humana, sin importar cuál es su valoración política de alguien que para mí fue uno de los mejores Ministros de Salud de la democracia”, planteó y sumó: “No contento con eso, le deseó la muerte a la ex presidenta de la Nación, la compañera Cristina Fernández. En eso no fue muy creativo porque se han cansado de desearle la muerte al peronismo y eso nunca pasó, pero es de una gravedad que trasciende la cuestión meramente política, porque al agredir en público también se ataca a personas que no están en la discusión y se da lugar a acciones violentas de otras personas que pueden ir más allá de lo verbal”.
En base a sus dichos, interpretó que “suena cada vez más inexplicable el apoyo del gobernador Frigerio al gobierno de Milei. Las perspectivas para la provincia son muy malas por este camino, y sin embargo en el oficialismo provincial están trabajando en una alianza con La Libertad Avanza para el año que viene, para sumarle legisladores nacionales al oficialismo, que avalen con votos el desastre que estamos viviendo”.
Por último, José Cáceres manifestó: “Frigerio y quienes lo acompañan deberían replantearse si realmente quieren ser cómplices de un gobierno que va a quedar entre los peores de la historia y que hace un gran esfuerzo simbólico y material para apegarse cada vez más a esa línea histórica que une el odio antiperonista de la Libertadora con las nefastas gestiones económicas de Celestino Rodríguez y Martínez de Hoz”
Una auditoría gubernamental detectó una significativa disparidad en el costo de un fármaco oncológico adquirido por la ex gestión de la Andis
La compañía mencionada en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo experimentó entre 2024 y 2025 un crecimiento notorio en los montos de licitaciones y contrataciones directas con organismos oficiales
Con tres frentes de investigación abiertos simultáneamente, la Cámara de Diputados se convirtió en el teatro de operaciones de una oposición que se pone al acecho de un Gobierno envuelto en serias sospechas de corrupción y que transita a los tumbos la última recta hacia las elecciones.
Frente al escenario electoral de una predominancia menemista (los kirchneristas y los macri-mileístas),nuestra militancia del Socialismo Democrático propone convocar y bregar por un bloque amplio y plural,convocante y de mayorías,de carácter patriótico y democrático-social.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, junto a las autoridades del Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia, actuó con celeridad y conforme a los protocolos establecidos ante el grave y doloroso hecho que tomó estado público, involucrando a una familia de San José de Feliciano.
La construcción de una Entre Ríos más fuerte y una Argentina para todos, digna, con trabajo, sin odio y sin violencia, nos convoca a estar unidos, solidarios y protagonistas.
" REFORMA Y AMPLIACIÓN DE VESTUARIOS Y COMEDOR DEL EDIFICIO DE TALLERES DE LA COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE "
Veamos algunas definiciones sobre la corrupción política:
El vicepresidente 2° del Frente Entrerriano Federal e integrante de la lista Fuerza Entre Ríos para las próximas elecciones legislativas, Daniel Cedro, realizó fuertes declaraciones en las que cuestionó al intendente de Concordia, Francisco Azcué, y al gobernador Rogelio Frigerio, por la subordinación política a Javier Milei y la falta de defensa de los intereses entrerrianos y concordienses.
La consultora política de Isasi Burdman efectuó en agosto una nueva encuesta de opinión pública y posicionamiento en la provincia de Entre Ríos. En base a los resultados, presentó un ranking de intendentes y otro de dirigentes del peronismo.
El diputado provincial Marcelo López presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados de Entre Ríos con el objetivo de subrayar la relevancia estratégica, económica, social, ambiental y cultural de la represa hidroeléctrica de Salto Grande y manifestar la oposición a cualquier posible intento de privatización del complejo hidroeléctrico.
La construcción de una Entre Ríos más fuerte y una Argentina para todos, digna, con trabajo, sin odio y sin violencia, nos convoca a estar unidos, solidarios y protagonistas.
Como cada viernes de Gran Premio, los directores de equipo enfrentaron a la prensa antes del inicio de la actividad oficial. Esta vez fue en Zandvoort, donde se disputa la 15ª fecha del calendario 2025. el Gran Premio de Países Bajos.
Científicos de distintas universidades habrían identificado el lugar exacto donde se encontrarían los restos del Arca de Noé. El hallazgo fue llevado a cabo por arqueólogos de la Universidad Técnica de Estambul, la Universidad Andrew y la Universidad brahim Çeçen, tras analizar formaciones geológicas descubiertas en Turquía.
El primer ministro hutí 'de facto', Ahmed al Rahawi, habría muerto este jueves tras unos ataques aéreos israelíes contra la capital yemení, Saná, dirigidos contra su persona y otros altos cargos militares, según informan medios de comunicación yemeníes y miembros del Gobierno israelí. Entre los otros presuntos asesinados en un ataque separado se encuentra el ministro de Defensa
Frente al escenario electoral de una predominancia menemista (los kirchneristas y los macri-mileístas),nuestra militancia del Socialismo Democrático propone convocar y bregar por un bloque amplio y plural,convocante y de mayorías,de carácter patriótico y democrático-social.