
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
PREGONANDO PREGONANDO
El Fondo Monetario Internacional aprobó este viernes una reforma clave que disminuye en un 36% los costos de financiamiento para sus miembros. La Argentina, uno de los países más afectados por los sobrecargos, podría ahorrar millones con esta medida, que entra en vigor el mes que viene
Mundo11/10/2024El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este viernes una esperada reforma en su política de cargos y sobrecargos, que reducirá significativamente el costo de los préstamos para sus países miembros. Entre los principales beneficiarios se encuentra la Argentina, cuya deuda con el organismo ha sido fuertemente gravada por sobrecargos desde que el país recurrió al FMI en 2018.
Según el comunicado oficial del FMI, las medidas aprobadas reducirán en un 36% los costos de financiamiento, lo que equivale a un ahorro global de aproximadamente US$1.200 millones anuales. Este alivio es especialmente significativo para países como la Argentina, que han enfrentado sobrecargos debido al tamaño y la duración de su deuda con el Fondo.
La reforma incluye tres cambios clave: la reducción del margen sobre la tasa de interés del Derecho Especial de Giro (DEG), el incremento del umbral a partir del cual se aplican los sobrecargos basados en niveles de deuda, y la reducción de la tasa para los sobrecargos basados en el tiempo que un país lleva endeudado. Estos ajustes, que entrarán en vigor el 1 de noviembre de 2024, buscan aliviar la carga financiera sin comprometer la capacidad del FMI de asistir a los países en crisis.
El proceso que condujo a esta reforma no fue sencillo. Desde 2020, el tema de los sobrecargos ganó relevancia gracias a la gestión del exministro de Economía argentino Martín Guzmán y el Premio Nobel Joseph Stiglitz, quienes lograron apoyo internacional para modificar las políticas del Fondo. El presidente de Brasil, actual líder del G20, también fue una figura clave en la presión por esta reforma.
La Argentina, al ser uno de los países que más paga en sobrecargos, recibirá un alivio financiero considerable. Los cálculos indican que, a partir de la implementación de las nuevas medidas, podría ahorrar millones de dólares anuales en intereses, lo que permitiría destinar esos fondos a otras áreas críticas de la economía.
A pesar de la reducción sustancial, los sobrecargos siguen siendo una parte esencial del esquema del FMI, ya que contribuyen a la intermediación de los préstamos y a la acumulación de reservas. Sin embargo, las críticas hacia esta política se han mantenido en los últimos años. Economistas como Stiglitz han argumentado que los sobrecargos castigan desproporcionadamente a los países más vulnerables y aumentan los costos en tiempos de crisis, lo que empeora los problemas de deuda en lugar de resolverlos.
Con esta reforma, el FMI busca equilibrar la necesidad de un manejo responsable de los riesgos financieros con un alivio efectivo para los países que más lo necesitan. En un contexto global marcado por altas tasas de interés y tensiones económicas, la decisión representa un paso importante hacia un sistema de financiamiento más equitativo.
Para Argentina, este cambio no solo supone un alivio inmediato en su abultada deuda con el FMI, sino también una oportunidad para reestructurar su economía en un contexto internacional más favorable.
Según estimaciones previas a la decisión del Fondo de este viernes, la Argentina podría ahorrarse el pago de hasta US$12.000 millones.
JJD
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El juez Leopoldo López da la razón a las acusaciones particulares y a la Fiscalía Anticorrupción y encarcela al ex secretario general del PSOE por pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
El mandamás de FIFA le dedicó un posteo en sus redes sociales al Millonario, luego de lo que fue la participación en el torneo.
El diario de The Washington Post ha informado este domingo del contenido de una conversación “privada” interceptada por los servicios de inteligencia estadounidenses entre funcionarios iraníes de alto rango.
El gobierno de Irán endureció su postura contra el argentino Rafael Grossi, titular del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a quien ya había amenazado con represalias por las declaraciones sobre el programa nuclear iraní.
Están colocando conscientemente a descendientes de nazis en puestos de liderazgo en los países del Occidente colectivo, destacó la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, al comentar la información de que el abuelo de la nueva jefa del MI6 era un nazi ucraniano y un criminal de guerra durante la Segunda Guerra Mundial.
El dólar profundizó el jueves sus pérdidas frente a la libra, lastrado por preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal estadounidense (Fed), tras las críticas contra su responsable por parte del presidente Donald Trump, quien contempla reemplazarlo.
Las FFAA rusas realizaron un ataque con armas guiadas de precisión y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev, las infraestructuras de un aeródromo militar y el arsenal del armamento de la Armada ucraniana en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa.
Irán llevó a cabo un ataque con misiles dirigido contra la base aérea estadounidense de Al Udeid, situada en Catar, en respuesta a los golpes de EEUU contra el país persa, anunciaron las Fuerzas Armadas iraníes.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El pasado viernes 28 de junio, integrantes de la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas, Javier Del Castillo y Juan Carlos Aranda, se dieron cita en el Club Remeros de Salto, Uruguay.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.