
El diputado peronista por Entre Ríos, Guillermo Michel, declaró en medios televisivos, dejando en claro su posicionamiento respecto de la necesidad de llevar propuestas concretas a la gente para mejorarles la vida.

PREGONANDO PREGONANDO


El Fondo Monetario Internacional aprobó este viernes una reforma clave que disminuye en un 36% los costos de financiamiento para sus miembros. La Argentina, uno de los países más afectados por los sobrecargos, podría ahorrar millones con esta medida, que entra en vigor el mes que viene
Mundo11/10/2024
pregonando

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este viernes una esperada reforma en su política de cargos y sobrecargos, que reducirá significativamente el costo de los préstamos para sus países miembros. Entre los principales beneficiarios se encuentra la Argentina, cuya deuda con el organismo ha sido fuertemente gravada por sobrecargos desde que el país recurrió al FMI en 2018.

Según el comunicado oficial del FMI, las medidas aprobadas reducirán en un 36% los costos de financiamiento, lo que equivale a un ahorro global de aproximadamente US$1.200 millones anuales. Este alivio es especialmente significativo para países como la Argentina, que han enfrentado sobrecargos debido al tamaño y la duración de su deuda con el Fondo.
La reforma incluye tres cambios clave: la reducción del margen sobre la tasa de interés del Derecho Especial de Giro (DEG), el incremento del umbral a partir del cual se aplican los sobrecargos basados en niveles de deuda, y la reducción de la tasa para los sobrecargos basados en el tiempo que un país lleva endeudado. Estos ajustes, que entrarán en vigor el 1 de noviembre de 2024, buscan aliviar la carga financiera sin comprometer la capacidad del FMI de asistir a los países en crisis.
El proceso que condujo a esta reforma no fue sencillo. Desde 2020, el tema de los sobrecargos ganó relevancia gracias a la gestión del exministro de Economía argentino Martín Guzmán y el Premio Nobel Joseph Stiglitz, quienes lograron apoyo internacional para modificar las políticas del Fondo. El presidente de Brasil, actual líder del G20, también fue una figura clave en la presión por esta reforma.
La Argentina, al ser uno de los países que más paga en sobrecargos, recibirá un alivio financiero considerable. Los cálculos indican que, a partir de la implementación de las nuevas medidas, podría ahorrar millones de dólares anuales en intereses, lo que permitiría destinar esos fondos a otras áreas críticas de la economía.
A pesar de la reducción sustancial, los sobrecargos siguen siendo una parte esencial del esquema del FMI, ya que contribuyen a la intermediación de los préstamos y a la acumulación de reservas. Sin embargo, las críticas hacia esta política se han mantenido en los últimos años. Economistas como Stiglitz han argumentado que los sobrecargos castigan desproporcionadamente a los países más vulnerables y aumentan los costos en tiempos de crisis, lo que empeora los problemas de deuda en lugar de resolverlos.
Con esta reforma, el FMI busca equilibrar la necesidad de un manejo responsable de los riesgos financieros con un alivio efectivo para los países que más lo necesitan. En un contexto global marcado por altas tasas de interés y tensiones económicas, la decisión representa un paso importante hacia un sistema de financiamiento más equitativo.
Para Argentina, este cambio no solo supone un alivio inmediato en su abultada deuda con el FMI, sino también una oportunidad para reestructurar su economía en un contexto internacional más favorable.
Según estimaciones previas a la decisión del Fondo de este viernes, la Argentina podría ahorrarse el pago de hasta US$12.000 millones.
JJD

El diputado peronista por Entre Ríos, Guillermo Michel, declaró en medios televisivos, dejando en claro su posicionamiento respecto de la necesidad de llevar propuestas concretas a la gente para mejorarles la vida.

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.

El documento, de 204 páginas, identificó un “patrón” vinculado a estafas previas con criptomonedas e involucró no solamente al presidente sino también a su hermana Karina Milei.

Buenos Aires, 18 noviembre (NA) – Granja Tres Arroyos, la mayor productora de pollos del país, agravó su situación en las últimas semanas, en medio de su procedimiento preventivo de crisis.

El gobierno de Brasil anunció este lunes la demarcación de diez territorios indígenas, poco después de las tensiones generadas por protestas que perturbaron la semana pasada el desarrollo de la COP30 del clima en la ciudad amazónica de Belém.

España, Italia, Grecia y Chipre son considerados como países "bajo presión migratoria" por la Comisión Europea, lo que allana el camino a la reubicación de solicitantes de asilo en otros Estados miembros de la UE. Pero Polonia, Hungría y Eslovaquia se niegan a contribuir.

Emmanuel Macron recibió el martes en París a Mahmud Abás. Según un comunicado del Palacio del Elíseo, la visita del presidente de la Autoridad Palestina "se inscribe en el marco del reconocimiento del Estado palestino".

Fue torturado, golpeado y sodomizado

El gobierno de Putin respondió de esa manera a un nuevo paquete de sanciones impuestas por el bloque.

Las FDI lanzaron el domingo múltiples ataques en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, tras recibir informes de escaramuzas armadas entre combatientes de Hamás y soldados israelíes.

Los negociadores de Israel y Hamas en El Cairo, Egipto, sólo alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump. Aún restan varios puntos conflictivos que demandarán un diálogo mucho más difícil.

El Ejército israelí interceptó una nueva flotilla con destino a Gaza, pocos días después de la detención de activistas como Ada Colau y Greta Thunberg en otra embarcación, hecho que provocó protestas en Europa.




La Liga Profesional confirmó los horarios para la primera fase de los playoff. Los detalles.Tras cerrarse la fase regular del Torneo Clausura, ya se conocen los 16 equipos clasificados a los octavos de final del certamen, donde se enfrentarán en partidos únicos en búsqueda de lograr el título y el boleto al Trofeo de Campeones, en donde ya espera Platense por ganar el Apertura.

El gobierno de Brasil anunció este lunes la demarcación de diez territorios indígenas, poco después de las tensiones generadas por protestas que perturbaron la semana pasada el desarrollo de la COP30 del clima en la ciudad amazónica de Belém.

Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario motivó la salida de una alta funcionaria, de acuerdo a la información confirmada por autoridades nacionales

El diputado nacional por Tucumán, y dirigente del gremio La Bancaria, Carlos Cisneros, cuesonó los anuncios del Gobierno nacional en torno a una posible reforma laboral, y adviró que: “…detrás del discurso de la modernización, se esconden intentos de recortar derechos laborales conquistados por los trabajadores…”.

La casa de Norma; mi techo durante 18 años.

