
Este sábado llegará a su fin la temporada de Duatlon Rural Concordiense que tiene la organización de Amigos del MTB y que tendrá como epicentro la Bodega Robinson, dado que por caminos aledaños a la misma transitará la carrera.
PREGONANDO PREGONANDO
El Fondo Monetario Internacional aprobó este viernes una reforma clave que disminuye en un 36% los costos de financiamiento para sus miembros. La Argentina, uno de los países más afectados por los sobrecargos, podría ahorrar millones con esta medida, que entra en vigor el mes que viene
Mundo11/10/2024El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este viernes una esperada reforma en su política de cargos y sobrecargos, que reducirá significativamente el costo de los préstamos para sus países miembros. Entre los principales beneficiarios se encuentra la Argentina, cuya deuda con el organismo ha sido fuertemente gravada por sobrecargos desde que el país recurrió al FMI en 2018.
Según el comunicado oficial del FMI, las medidas aprobadas reducirán en un 36% los costos de financiamiento, lo que equivale a un ahorro global de aproximadamente US$1.200 millones anuales. Este alivio es especialmente significativo para países como la Argentina, que han enfrentado sobrecargos debido al tamaño y la duración de su deuda con el Fondo.
La reforma incluye tres cambios clave: la reducción del margen sobre la tasa de interés del Derecho Especial de Giro (DEG), el incremento del umbral a partir del cual se aplican los sobrecargos basados en niveles de deuda, y la reducción de la tasa para los sobrecargos basados en el tiempo que un país lleva endeudado. Estos ajustes, que entrarán en vigor el 1 de noviembre de 2024, buscan aliviar la carga financiera sin comprometer la capacidad del FMI de asistir a los países en crisis.
El proceso que condujo a esta reforma no fue sencillo. Desde 2020, el tema de los sobrecargos ganó relevancia gracias a la gestión del exministro de Economía argentino Martín Guzmán y el Premio Nobel Joseph Stiglitz, quienes lograron apoyo internacional para modificar las políticas del Fondo. El presidente de Brasil, actual líder del G20, también fue una figura clave en la presión por esta reforma.
La Argentina, al ser uno de los países que más paga en sobrecargos, recibirá un alivio financiero considerable. Los cálculos indican que, a partir de la implementación de las nuevas medidas, podría ahorrar millones de dólares anuales en intereses, lo que permitiría destinar esos fondos a otras áreas críticas de la economía.
A pesar de la reducción sustancial, los sobrecargos siguen siendo una parte esencial del esquema del FMI, ya que contribuyen a la intermediación de los préstamos y a la acumulación de reservas. Sin embargo, las críticas hacia esta política se han mantenido en los últimos años. Economistas como Stiglitz han argumentado que los sobrecargos castigan desproporcionadamente a los países más vulnerables y aumentan los costos en tiempos de crisis, lo que empeora los problemas de deuda en lugar de resolverlos.
Con esta reforma, el FMI busca equilibrar la necesidad de un manejo responsable de los riesgos financieros con un alivio efectivo para los países que más lo necesitan. En un contexto global marcado por altas tasas de interés y tensiones económicas, la decisión representa un paso importante hacia un sistema de financiamiento más equitativo.
Para Argentina, este cambio no solo supone un alivio inmediato en su abultada deuda con el FMI, sino también una oportunidad para reestructurar su economía en un contexto internacional más favorable.
Según estimaciones previas a la decisión del Fondo de este viernes, la Argentina podría ahorrarse el pago de hasta US$12.000 millones.
JJD
Este sábado llegará a su fin la temporada de Duatlon Rural Concordiense que tiene la organización de Amigos del MTB y que tendrá como epicentro la Bodega Robinson, dado que por caminos aledaños a la misma transitará la carrera.
En forma muy anticipada la Liga Concordiense informó que no habrá fútbol este fin de semana. En realidad lo hizo la policía, anticipándose a lo que vendrá.
Quedó en la tercera posición por debajo de España y Francia.
El pasado sábado 13 de setiembre en el Club Estudiantes, EL VERDE, se realizó la cena conmemorando el DIA DEL BOXEADOR.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela acaba de anunciar que un destructor de la flota de EE.UU. arremetió contra un navío donde viajaban trabajadores de la pesca, sin justificación alguna.
París (EuroEFE).- La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen y otros once de los condenados por malversación de fondos del Parlamento Europeo serán juzgados de nuevo en apelación del 13 de enero al 12 de febrero de 2026, más de un año antes de las elecciones presidenciales de 2027.
São Paulo, (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, durante una cumbre virtual de los BRICS celebrada este lunes.
Es la primera vez que esto sucede y no está prevista ninguna audiencia privada con el papa León XIV.
En diálogo con Canal E, Fernanda Cornejo, analista internacional, analizó el juicio que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro en Brasil, acusado junto a otros siete implicados por un presunto intento de golpe de Estado en 2023.
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
La ONU dijo que al menos once empleados de la agencia fueron arrestados por los rebeldes hutíes de Yemen en la capital, Saná, y en Al Hudayda, dos ciudades controladas por los rebeldes proiraníes, que lanzaron una ola de detenciones después de que el primer ministro y otros miembros del Gobierno murieran el jueves en un bombardeo israelí.
La escalada de violencia entre Israel y los rebeldes hutíes de Yemen parece no tener fin. Y este fin de semana ese conflicto escaló al más alto nivel político, al confirmarse que el bombardeo israelí del pasado jueves sobre la capital Saná, mató no solo al primer ministro de Yemen Ahmed al-Rahawi sino también a varios de sus ministros.
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.
La periodista dio fuertes declaraciones sobre su vida privada.
El detrás de estas “balas de metal” que comenzaron a colocarse masivamente en 2017.
En el marco de la elaboración del Presupuesto 2026, el Ejecutivo municipal enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para reorganizar la estructura del gobierno local.
En Entre Ríos octubre marcará 2 años del triunfo electoral de Rogelio Frigerio, cuando reemplazó a Gustavo Bordet, en el gerenciamiento de la fábrica de pobres.