PREGONANDO PREGONANDO

Se conformó la Mesa Estratégica por la Energía de Gualeguaychú

Integrada por la Cooperativa de Electricidad y Afines de Gualeguaychú Ltda, Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú (Codegu), el Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú (CDCI)y la Cámara de la Industria de Gualeguaychú.

Entre Rios27/09/2024pregonandopregonando
centro def comer e industria gualeguaychu
centro def comer e industria gualeguaychu

En la última reunión de la Comisión Directiva del Centro de Defensa Comercial e Industrial (CDCI), con la presencia de sus miembros y su presidente Rafael Vela, se abordó la preocupante situación energética por la que atraviesa la región, en este sentido fueron convocados a formar parte de la misma el presidente de Codegu, Tommy Fogg; el presidente de la Cooperativa Eléctrica, Nahuel Otero y el presidente de la Cámara de la Industria, Mariano Rodríguez. También participó el concejal Juan Pablo Castillo.

Durante el encuentro, los representantes de las entidades presentes, se expresaron en torno a la situación actual y futura en torno a la necesidad y uso de la matríz energética instalada llegando a la conclusión que, el sistema energético de Gualeguaychú está al borde del colapso y esta realidad no admite más postergaciones.

Ante este dictamen, y con el objeto de gestionar con fuerza dicha problemática, buscando soluciones de fondo y no paliativos de contingencia, se conformó la MESA ESTRATÉGICA POR LA ENERGÍA DE GUALEGUAYCHU siendo sus miembros las cuatro entidades firmantes que representan más del 70% del consumo energético actual. 

Esta mesa tiene un solo objetivo: la gestión de obras estructurales necesarias para la resolución del problema actual y velar por el inevitable crecimiento industrial, comercial y de servicios, incluso demográfico que tienen la ciudad y las zonas aledañas. 

A modo de resumen, la Mesa Estratégica por la Energía de Gualeguaychú expone:

Ante la debilidad estructural del sector energético, resulta inadmisible que obras vitales para la comunidad y su zona de influencia continúen demorándose, poniendo en riesgo no solo el crecimiento de la industria, sino el sustento mismo de miles de puestos de trabajo. En concreto, hay dos proyectos que no pueden seguir en espera:

La Estación Transformadora de 132 Kv, cuya necesidad ha sido reiteradamente planteada durante gobiernos anteriores y en la actual gestión, sigue sin avances concretos. Esta obra es crucial, ya que la actual estación, que además de Gualeguaychú abastece al departamento de Islas del Ibicuy, se encuentra colapsada. El parque industrial de Gualeguaychú, el más grande del sur de la provincia, no puede expandirse ni albergar nuevas industrias por la simple razón de que no hay energía suficiente para hacerlo. Nos preguntamos: ¿qué tipo de desarrollo puede esperar una provincia que no puede garantizar el suministro básico de energía?
La Subestación Perigan (33 Kv), una obra complementaria y necesaria para aliviar la zona oeste de la ciudad, área que ha experimentado un crecimiento exponencial. Esta infraestructura clave permitiría descongestionar la terna ubicada dentro del Parque Industrial. Ya no estamos hablando de una obra de futuro, sino de una necesidad presente e ineludible que fue oportunamente presentada ante las autoridades, sin embargo, seguimos esperando respuestas y, más aún, acción.
 

El objeto de la Mesa Estratégica por la Energía de Gualeguaychú es claro; fortalecer la gestión del sector privado que representa con la clara visión de sumar e involucrar a los organismos gubernamentales necesarios, tanto de nivel municipal como provincial y nacional quienes son socios estratégicos para el logro de los planteos buscados.

 

 

Entidades firmantes: Cooperativa de Electricidad y Afines de Gualeguaychú Ltda, Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú, Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú, Cámara de la Industria de Gualeguaychú.

 

Te puede interesar
concejo federal medio ambiente

Entre Ríos refuerza su liderazgo ambiental en el ámbito nacional

pregonando
Entre Rios30/03/2025

La provincia  tuvo un rol protagónico en la Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente, donde se debatieron estrategias para la gestión ambiental en el país. Con la representación de la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, se reafirmó el compromiso con la sostenibilidad.

ucr

LA U.C.R. de ENTRE RÍOS NO ES UN “TODO POR DOS PESOS”.-

José Couceiro
Entre Rios27/03/2025

La reciente decisión del Tribunal Electoral de la UCR, aceptando la impugnación presentada por Alejandro Carbó, contra la postulación de Francisco Azcue, para presidir el centenario partido, por no cumplimentar requisitos de antigüedad en la afiliación radical, fue ratificada por el Juzgado Federal de Paraná.

Lo más visto
controles

la Dirección General de Prevención y Seguridad de la Policía: INFORMA

DGPSV
Policiales01/04/2025

Desde la Dirección General de Prevención y Seguridad de la Policía de la Provincia de Entre Ríos, le acercamos información relacionada a la Siniestralidad en Rutas Provinciales y Nacionales que integran nuestra jurisdicción como así también acciones preventivas y/o intervenciones por delitos constatados en los Puestos de Control Vial dentro del territorio provincial.

pellichero vivero santa maria (8)

Pellichero “Veo mucha gente joven que está apostando al pecan”

ByN
campo01/04/2025

En el dialogo con Carlos “Beto” Pellichero, ByN quiso saber de las actividades que este importante productor/viverista del Departamento Concordia realiza en un emprendimiento, que viene desde muy lejos, su abuelo y padre fueron quienes lo introdujeron en esta actividad, la que hoy con orgullo continua con sus hijos y yerno.