![R 14](/download/multimedia.normal.854c426add877a5d.UiAxNF9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Se comenta que estaríamos muy próximo a que el gobierno de Rogelio Frigerio tome "cartas en serio" con respecto a las Rutas Nacionales en nuestra provincia.
PREGONANDO PREGONANDO
Integrada por la Cooperativa de Electricidad y Afines de Gualeguaychú Ltda, Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú (Codegu), el Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú (CDCI)y la Cámara de la Industria de Gualeguaychú.
Entre Rios27/09/2024En la última reunión de la Comisión Directiva del Centro de Defensa Comercial e Industrial (CDCI), con la presencia de sus miembros y su presidente Rafael Vela, se abordó la preocupante situación energética por la que atraviesa la región, en este sentido fueron convocados a formar parte de la misma el presidente de Codegu, Tommy Fogg; el presidente de la Cooperativa Eléctrica, Nahuel Otero y el presidente de la Cámara de la Industria, Mariano Rodríguez. También participó el concejal Juan Pablo Castillo.
Durante el encuentro, los representantes de las entidades presentes, se expresaron en torno a la situación actual y futura en torno a la necesidad y uso de la matríz energética instalada llegando a la conclusión que, el sistema energético de Gualeguaychú está al borde del colapso y esta realidad no admite más postergaciones.
Ante este dictamen, y con el objeto de gestionar con fuerza dicha problemática, buscando soluciones de fondo y no paliativos de contingencia, se conformó la MESA ESTRATÉGICA POR LA ENERGÍA DE GUALEGUAYCHU siendo sus miembros las cuatro entidades firmantes que representan más del 70% del consumo energético actual.
Esta mesa tiene un solo objetivo: la gestión de obras estructurales necesarias para la resolución del problema actual y velar por el inevitable crecimiento industrial, comercial y de servicios, incluso demográfico que tienen la ciudad y las zonas aledañas.
A modo de resumen, la Mesa Estratégica por la Energía de Gualeguaychú expone:
Ante la debilidad estructural del sector energético, resulta inadmisible que obras vitales para la comunidad y su zona de influencia continúen demorándose, poniendo en riesgo no solo el crecimiento de la industria, sino el sustento mismo de miles de puestos de trabajo. En concreto, hay dos proyectos que no pueden seguir en espera:
La Estación Transformadora de 132 Kv, cuya necesidad ha sido reiteradamente planteada durante gobiernos anteriores y en la actual gestión, sigue sin avances concretos. Esta obra es crucial, ya que la actual estación, que además de Gualeguaychú abastece al departamento de Islas del Ibicuy, se encuentra colapsada. El parque industrial de Gualeguaychú, el más grande del sur de la provincia, no puede expandirse ni albergar nuevas industrias por la simple razón de que no hay energía suficiente para hacerlo. Nos preguntamos: ¿qué tipo de desarrollo puede esperar una provincia que no puede garantizar el suministro básico de energía?
La Subestación Perigan (33 Kv), una obra complementaria y necesaria para aliviar la zona oeste de la ciudad, área que ha experimentado un crecimiento exponencial. Esta infraestructura clave permitiría descongestionar la terna ubicada dentro del Parque Industrial. Ya no estamos hablando de una obra de futuro, sino de una necesidad presente e ineludible que fue oportunamente presentada ante las autoridades, sin embargo, seguimos esperando respuestas y, más aún, acción.
El objeto de la Mesa Estratégica por la Energía de Gualeguaychú es claro; fortalecer la gestión del sector privado que representa con la clara visión de sumar e involucrar a los organismos gubernamentales necesarios, tanto de nivel municipal como provincial y nacional quienes son socios estratégicos para el logro de los planteos buscados.
Entidades firmantes: Cooperativa de Electricidad y Afines de Gualeguaychú Ltda, Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú, Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú, Cámara de la Industria de Gualeguaychú.
Se comenta que estaríamos muy próximo a que el gobierno de Rogelio Frigerio tome "cartas en serio" con respecto a las Rutas Nacionales en nuestra provincia.
Se trata de un apartado tanto en los impuestos inmobiliarios como del automotor que quedaron prohibidos a partir de diciembre del año pasado.
Se trata de la tercera liquidación, lo cual significa un 95% de la deuda. En esta ocasión el pago alcanzará a 578 profesionales. La medida fue producto de los acuerdos paritarios sectoriales entre el Ministerio de Salud, y los gremios UPCN y ATE.
El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, en un paso significativo hacia la promoción de la energía renovable en Federación, junto al Director de Deportes, Prof. César García, hicieron entrega de dos termotanques solares de 300 litros a los Clubes América y Pesca.
La obra social desde hace años no responde a los requerimientos del Tribunal de Cuentas (TdC). Fondos públicos y compras sin rendición, pagos a empresas intermediarias sin contrato, sobreprecios, déficit en el cobro de saldos pendientes a favor del organismo, licitaciones sin la publicación correspondiente, son algunos de los puntos que indica el informe que el TdC elevó al gobernador Rogelio Frigerio.
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande informa que el próximo lunes 6 de enero la empresa adjudicataria de la obra de reparación de juntas, bacheo y conformación de banquinas en la Ruta provincial 130, ex Ruta Provincial 26, que une las localidades de San José y Colón, retomará los trabajos en el sector luego del receso por las fiestas de fin de año.
Quitados la semana pasada por "adoctrinamiento", este lunes reaparecieron en el portal Edu.ar una poesía de la autora y una canción de Canticuénticos que permiten trabajar en las aulas sobre el abuso sexual infantil. En el Congreso exigen explicaciones al titular de Educación, Torrendell.
Concluyó el conflicto laboral que había comenzado el 31 de diciembre de 2024, cuando el concesionario saliente, Caballeros del Sur, se negó a devolver la concesión al Automóvil Club Argentino (ACA), a pesar de que su contrato había expirado y la nueva licitación había sido adjudicada al ACA.
Se comenta que estaríamos muy próximo a que el gobierno de Rogelio Frigerio tome "cartas en serio" con respecto a las Rutas Nacionales en nuestra provincia.
Cuando la Ignorancia; la soberbia; la falta de idoneidad; los profesionales de escritorio sin experiencia; la falta de sentido común; pueden más que la humildad, el aceptar que no se sabe, ocurre lo que está ocurriendo en la ciudad de Concordia, con el agua, NO HAY AGUA EN MUCHOS SECTORES y no se sabe cuándo será que salga agua de las canillas.