
Reforma laboral significa en nuestro país pérdida de derechos y así lo demuestra la historia argentina con los sucesivos gobiernos que intentaron avasallar la dignidad humana de la comunidad del trabajo.-

PREGONANDO PREGONANDO


Esta mañana, en el Centro de Convenciones Concordia, se dio inicio al I Congreso Pedagógico Concordia, una iniciativa organizada por la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Concordia.
Concordia16/09/2024
pregonando

Con la participación de más de 1000 docentes inscriptos, la jornada se dedicó a la reflexión e intercambio sobre los desafíos y oportunidades de la educación actual.
El evento contó con la presencia del Presidente Municipal, Dr. Francisco Azcué; el Subsecretario de Educación, Prof. Carlos Gatto; el Director Departamental de Escuelas, Prof. Julio Barrios; y el Secretario Académico, Julián Parenti, quienes inauguraron oficialmente el Congreso.
Durante la apertura del congreso, el Presidente Municipal, Dr. Francisco Azcué, subrayó la importancia de estos espacios en el desarrollo integral de la ciudad. "El compromiso con la educación es uno de los pilares de nuestra gestión. Apostar a la formación docente y a la mejora de nuestro sistema educativo es invertir en el futuro de Concordia. Estoy convencido de que este Congreso marcará un antes y un después en la forma en que abordamos la enseñanza y el aprendizaje en nuestra comunidad", manifestó Azcué.
“Nosotros queremos transformar nuestra ciudad y para ello la herramienta más poderosa que tenemos es la educación. Los niños que van a las escuelas son niños concordienses son jóvenes que viven en mi ciudad y en ese punto queda de lado si la competencia es de la Provincia o es de la Municipalidad. Yo quiero que en mi ciudad haya oportunidades para que las personas puedan desarrollar su proyecto de vida y salir adelante siendo parte del sistema” destacó Azcué.
Por su parte el Subsecretario de Educación, Prof. Carlos Gatto, destacó la relevancia del encuentro para la comunidad educativa local y la región. “Este Congreso es un espacio fundamental para que los docentes puedan compartir experiencias, generar nuevas ideas y, sobre todo, reflexionar sobre el futuro de la educación en un contexto que exige innovación y compromiso. Hoy, más que nunca, debemos trabajar juntos para fortalecer nuestras prácticas y acompañar a nuestros estudiantes en este proceso de transformación” expresó Gatto.
El Director Departamental de Escuelas, Prof. Julio Barrios, también hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el diálogo y el intercambio de saberes entre los distintos actores del sistema educativo. "Estamos viviendo tiempos de grandes transformaciones, y este Congreso es una oportunidad única para que los docentes de Concordia y de la región puedan actualizarse, debatir y construir en conjunto nuevas estrategias que favorezcan el aprendizaje de nuestros alumnos", afirmó Barrios.
En su intervención durante la inauguración del I Congreso Pedagógico Concordia, el Secretario Académico, Julián Parenti, resaltó la importancia de repensar la formación docente en un contexto de constantes cambios. "Hoy nos enfrentamos a un mundo que demanda nuevas formas de enseñar y aprender. Este Congreso es una oportunidad para reflexionar sobre cómo nuestras instituciones formadoras pueden adaptarse a esos desafíos, proporcionando a los docentes no solo herramientas, sino también un espacio para el crecimiento profesional y personal," señaló Parenti.
El I Congreso Pedagógico Concordia cuenta con un destacado grupo de disertantes nacionales que, a lo largo de la jornada, abordarán temas como la inclusión educativa, el uso de la tecnología en el aula, la articulación entre los distintos niveles del sistema educativo, y los desafíos que enfrentan los docentes en el siglo XXI. Entre los oradores se encuentran expertos como María Lucía Feced Abal, Diego García Francés, Juan Carlos Llorente y Marcela Mangeón.
La jornada continuó con múltiples conferencias, donde los docentes tuvieron la oportunidad de profundizar en las temáticas abordadas, intercambiar ideas y experiencias, y llevarse herramientas prácticas para implementar en sus aulas.
El I Congreso Pedagógico Concordia se presenta como un evento clave para la educación en la ciudad y la región, y reafirma el compromiso del municipio con la formación y el desarrollo profesional de sus educadores.
Estuvieron presentes la subsecretaria de Deportes Ivana Pérez y las concejales Silvina Ovelar y Yaiza Pessolani Bechet.


Reforma laboral significa en nuestro país pérdida de derechos y así lo demuestra la historia argentina con los sucesivos gobiernos que intentaron avasallar la dignidad humana de la comunidad del trabajo.-

Este viernes 7 de noviembre, a partir de las 17 horas, se brindará una conferencia abierta y gratuita sobre “Asfaltos altamente modificados con polvo de neumáticos fuera de uso (NFU) en mezclas asfálticas retardantes de la fisuración refleja”.

Anoche (03/11/2025), minutos antes de las 24.00 hs, se produjo una interrupción en el suministro de energía que afectó a un sector del barrio de La Bianca.

La Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Bromatología, recomienda a la comunidad la importancia de verificar el estado de los productos alimenticios antes de su compra, ...

La Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación, a cargo de Mauricio Colello, y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), presidida por Exequiel Donda, firmaron un convenio de colaboración que permitirá avanzar en obras fundamentales para la puesta en valor del Camping Las Palmeras.

La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia cita a Carubia Salvador y otros, propietarios del inmueble ubicado en calle Echagüe Nº1040, entre Maipú y Lavalle, Manzana Nº1684, Parcela Nº21 y/o responsable del mismo, por trámites de su interés.

Desde el Cementerio Nuevo Municipal se comunica que todos los familiares de los fallecidos que se encuentran en el sector de sepultura/tierra del LOTE 2 – HILERA 29, que deberán presentarse de forma urgente, en la oficina ubicada en calle Feliciano y Las Heras, de lunes a viernes de 07 a 12:30 horas.

La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia, cita



Comenzó en Buenos Aires el juicio por la entrega irregular de la hija de Leonardo Fornerón, un trabajador entrerriano cuya causa llevó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos a condenar al país por violar derechos familiares y de identidad.

Reforma laboral significa en nuestro país pérdida de derechos y así lo demuestra la historia argentina con los sucesivos gobiernos que intentaron avasallar la dignidad humana de la comunidad del trabajo.-

Hay profesiones que se llevan por vocación, porque vienen en el alma. Son personas que, quizá sin quererlo y ni notarlo, traen desde la cuna la certeza de lo que van a ser en su vida adulta, o desde muy jóvenes.

La denuncia fue presentada tras la difusión de un posteo en redes sociales, en el que un ciudadano afirmó que integrantes del TSJ de La Rioja habrían solicitado dinero a cambio de confirmar un fallo judicial.

El incremento mensual estuvo impulsado por vivienda, alimentos, transporte, salud y gastronomía, según el Instituto de Estadística y Censos porteño

