
El inesperado elogio de Vincent Kompany, DT del Bayern Munich, para River
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
PREGONANDO PREGONANDO
Mañana al mediodía (8/9) volverán los diputados del PRO a la Casa Rosada. Encabezados por el jefe de la bancada, Cristian Ritondo, un grupo de legisladores amarillos se reunirán con funcionarios del oficialismo, a los que se sumará el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Argentina08/09/2024En el PRO hay poca expectativa: en la primera reunión, diez días atrás, apenas se habló de acompañar el veto presidencial a la actualización de la fórmula jubilatoria. Y no mucho más.
En este marco, Mauricio Macri, antes de partir para Mauritania y Corea del Sur, ya había sonreído con la primera convocatoria a los líderes parlamentarios. Es que si algo quedó claro de las cuatro cenas que compartió con el presidente Javier Milei es que uno de los ejes centrales para avanzar en un entendimiento entre el PRO y La Libertad Avanza es que la coordinación de proyectos de ley entre diputados y senadores era un tema clave para la gobernabilidad y, acaso, para que no haya traspiés de parte del oficialismo.
Acaso por ello, apenas 36 horas después del último encuentro entre ambos surgió la convocatoria, encabezada por el propio jefe de Estado a los bloques más cercanos a LLA: el del PRO y la pequeña bancada que encabeza Oscar Zago, exjefe de los libertarios.
De ese encuentro quedó afuera la macrista-neolibertaria-vidalista Silvia Lospennato, cuya relación privilegiada con Menem cansó a la mayoría de los legisladores amarillos.
Los otros dos ejes que venía impulsando Macri eran que se conformen dos mesas: una con los gobernadores y otra con intendentes. De esto no hubo ninguna novedad. Por el contrario, en el caso de los mandatarios provinciales, al malestar de los del PRO se le suma al de los radicales. En el último encuentro virtual que tuvieron surgió la idea de pedir un encuentro cara a cara con el presidente Milei. En concreto se quejan de que la Casa Rosada no cumplió sus promesas vinculadas a la obra pública –viviendas y rutas en especial– y que tampoco avanzó en resolver los conflictos con la deuda de la Anses con varias provincias que tienen caja de jubilaciones local. Es más: tampoco quieren sumarse al Consejo de Mayo, tras haber viajado todos a Tucumán a firmar el pacto. Ni tampoco acompañar proyectos de LLA en ese marco.
En este contexto, Macri viene escuchando de primera mano de manera cotidiana los problemas de las tres provincias del PRO: Entre Ríos, Chubut y la Ciudad. En el caso particular de la Capital Federal, a pesar del acuerdo esta semana para el traspaso de las 31 líneas de colectivo y la sonrisa de Jorge Macri, en Uspallata no hubo ningún festejo. Es que mantener los subsidios implicará una erogación extra de parte del gobierno porteño que ni estaba contemplada en el Presupuesto. Al menos la política tarifaria y la regulación del servicio pasaron a la Ciudad.
Para peor: la disputa por la coparticipación federal no terminó de resolverse y por ello se tuvo que meter, de nuevo, la Corte Suprema de Justicia. Si bien se avanzó con transferencias discrecionales todos los viernes, el gobierno porteño quiere que el 2,9% que falló el máximo tribunal –en lugar del 1,4%– sea de manera automática. La diferencia es sustancial: si por algún motivo Nación decidiera no enviar fondos un mes podría hacerlo. De manera automática, no.
Con todo, en un mes y medio vendrá otro acto del PRO, de la mano de la Fundación Pensar que preside María Eugenia Vidal. Será en San Juan y de la mano del anfitrión, el gobernador de Juntos por el Cambio Marcelo Orrego, uno de los dialoguistas, pero quien mira con preocupación la falta de coordinación con la Nación. El foco del nuevo encuentro de Pensar será, por supuesto, la minería y las inversiones en un sector clave para la provincia y el país. De hecho, Orrego logró hace poco más de dos semanas aprobar en la Legislatura provincial la adhesión al RIGI con una aritmética política para desarmar al PJ. Caso curioso: tanto los Uñac como los Gioja siempre fueron pro minería. Era extraño que se opongan a un régimen impulsado por LLA que especialmente beneficia al sector.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
En los últimos meses, hay una gran cantidad de autos que circulan con patentes de papel, provisorias o directamente sin ningún tipo de identificación
El economista dio su visión sobre el tema, relativizó el déficit de la cuenta corriente y reiteró que el actual sistema cambiario es de flotación
Mientras el Palacio de Hacienda insiste en que el tipo de cambio flota libremente, Caputo y Quirno detallan compras millonarias de divisas que coinciden con la suba del dólar.
Según el titular de la entidad financiera, Daniel Tillard, se llevan ahorrados $139.481.510. Además, prevé modificaciones claves para la atención a Pymes
Los legisladores de la UCR, Abad y Banfi, anunciaron que insistirán en el Congreso.
El Gobierno argumentó que mandó en Abril una asistencia de 200 mil millones de pesos, mientras que la "casta" votó una ley recién el 4 de junio
Si los que han participado de alguna manera de la vida política de los últimos 45 años, notarán una falta absoluta de adoctrinamiento partidario.
El juez en lo Civil y Comercial de Paraná, Ángel Luis Moia resolvió aprobar el Acta Acuerdo de cierre del Fideicomiso BERSA presentado el 23 de abril pasado y tener por concluida la quiebra del Banco de Entre Ríos S.A.
En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, extrema las medidas de seguridad para brindar la mayor protección posible de todos los entrerrianos.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.