
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
PREGONANDO PREGONANDO
Un nuevo informe entre analistas de entidades locales y del exterior revela cuál es el precio del dólar e inflación esperados para fin de 2024
Argentina21/08/2024 iProfesional / Mariano JaimovichEn medio de un escenario "calmo" en que el precio del dólar libre se encuentra estable en agosto, en torno a los $1.355, se publicaron nuevos pronósticos internacionales de más de 40 economistas de consultoras y bancos nacionales e internacionales para el tipo de cambio oficial y también para la marcha de la inflación y actividad para todo lo que queda del 2024.
Estas nuevas cifras, donde se proyecta una referencia de $1.233 para diciembre, distan de los anuncios realizados por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, que había comentado semanas atrás que se mantendría la devaluación oficial lenta (crawling peg) del 2% mensual en el corto plazo, para llegar a un valor de billete estadounidense de $1.016 para fin de año.
Igualmente, en el relevamiento que se acaba de publicar en agosto por parte de FocusEconomics, las expectativas son de un menor incremento para el dólar oficial mayorista y para el índice de precios al consumidor (IPC) para fin de año, respecto al previsto en los informes de meses anteriores.
Según los expertos, el Gobierno tomó nuevas medidas para sanear el balance del Banco Central y controlar la creación de dinero, sin embargo, "aún falta un cronograma para levantar los controles cambiarios".
Justamente, el interrogante que se plantea el mercado es cómo se levantará el cepo cambiario y unificará el precio del dólar sin reservas netas en el Banco Central y evitando un salto en el valor del tipo de cambio e inflación.
Inflación y actividad
Entre los puntos que están en alerta por los analistas se encuentran la actividad y la inflación, aunque los pronósticos son moderados para ambas variables.
"El PBI se contraerá en su conjunto a lo largo de 2024 debido a la crisis y ajuste fiscal y a una inflación anual de tres dígitos. Sin embargo, la economía debería experimentar una recuperación parcial en el segundo semestre gracias a la reciente aprobación del proyecto de reforma de las ´Ley Bases´ y a la disminución de las presiones sobre los precios. Además, una recuperación de la agricultura y una mayor producción de energía, por el campo y Vaca Muerta, que ayudarán a la actividad durante todo el año", detallan los expertos de FocusEconomics.
Al respecto, los economistas relevados prevén que el PBI se contraerá un 3,4% en 2024, 0,1 punto porcentual menos que lo previsto hace un mes en el último informe.
Respecto a la inflación, los expertos consideran que este año será, en promedio, la más alta de América Latina "debido a la eliminación de los controles de precios y un tipo de cambio más débil. Además, una moneda más débil de lo esperado es un riesgo al alza".
De esta manera, los panelistas de FocusEconomics consideran que los precios al consumidor aumentarán un 234% en promedio en 2024, lo que supone una reducción de 1,9 punto porcentual respecto a lo previsto el mes anterior.
Por el lado del tipo de cambio oficial, los economistas consideran que el Gobierno mantendrá la devaluación lenta (crawling peg) que está implementando, en un escenario en que la inflación se ubica por encima de ese nivel.
El ministro de Economía, Luis Caputo, viene sosteniendo una devaluación del 2%, para llegar a fin de año con un dólar a $1.016.
Desde FocusEconomics apuntan a un ritmo promedio del 2,5% mensual, una cifra que igualmente supondrá que "el tipo oficial se debilitará aún más a finales de 2024".
Así, los analistas relevados estiman que el dólar oficial mayorista se ubicará a $1.233 a fines de diciembre, cifra que representa un nivel mayor al proyectado por Caputo, pero un retroceso de 43 pesos frente a lo esperado en el relevamiento de julio pasado para fin de año, que era $1.276.
De esta manera, en caso de llegar a dicha cotización, el billete mayorista subirá 52,5% en todo el año, una cifra que queda retrasada respecto a la inflación proyectada de 234% para el mismo período.
Entonces, desde ahora hasta el final de diciembre, los pronósticos indican que le quedaría por avanzar un 31%.
Las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado a principios de mes por el Banco Central y en el que encuestó a 42 expertos, ubican a las estimaciones bastante por debajo de los pronósticos del FocusEconomics, debido a que esperan un tipo de cambio nominal de $1.088,2 por dólar para diciembre que viene.
Una cifra similar se convalida en las operaciones que se realizan en el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex, donde el precio negociado para el tipo de cambio mayorista para diciembre próximo se ubica en $1.097.
El precio del dólar oficial mayorista esperado para fin de año por los economistas es de un consenso de $1.233.
Precio de dólar según cada economista
En cuanto a las proyecciones realizadas por cada uno de los economistas encuestados, sigue presente la dispersión entre $930 a $1.700 por dólar mayorista para fin de año.
Con este panorama, las cotizaciones más elevadas para el dólar mayorista oficial que son proyectadas para fines de diciembre son lideradas por S&P Global Ratings, con $1.700, seguidas por la consultora nacional Econviews ($1.560) y Empiria, con 1.519 pesos.
"Creemos que el Gobierno se mantendrá su posición de crawling peg del 2% mensual a pesar de que este esquema afectará la acumulación de divisas, lo que dificultaría conseguir una baja sostenible y consistente del riesgo país", analiza a iProfesional Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum, que espera un tipo de cambio mayorista de $1.100 para fin de año.
Y respecto a la suba de precios, completa: "Mantenemos expectativas de desaceleración inflacionaria mes a mes con un promedio de inflación mensual esperada para el último trimestre del año del orden del 3% al 3,5%".-
¿Argentina deberá devaluar antes de fin de año?
La Argentina deberá depreciar el peso antes de que termine el año, según proyectan bancos de inversión internacionales.
Mientras se esperan más señales sobre la posible salida del cepo cambiario, y el Gobierno de Javier Milei rechaza de plano que pueda haber una devaluación, bancos internacionales proyectan un escenario con otra fuerte depreciación del peso, como la hubo en diciembre del 2023, días después de asumir el gobierno libertario.
Un sondeo privado detectó que una devaluación es esperada por bancos internacionales.
Se trata del último Latinfocus de FocusEconomics, que se dedica a recopilar las opiniones de las consultoras en todo el mundo y que en la región releva a una treintena de bancos, consultoras y casas de bolsa.
El reporte prevé que el tipo de cambio oficial trepe 32,5% hasta fin de año, cuando tocaría los $1.233.
El estudio también anticipa una inflación que promediará el 234,2% y acumularía 141,7% punta a punta, por debajo del 211,4% de 2023.
"En respuesta al nerviosismo del mercado sobre la política cambiaria (reflejado en una brecha cada vez mayor entre los tipos de cambio oficiales y paralelos), el Gobierno tomó recientemente nuevas medidas para sanear el balance del Banco Central y controlar la creación de dinero. Sin embargo, aún falta un cronograma para levantar los controles cambiarios", indicó FocusEconomics.
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
En los últimos meses, hay una gran cantidad de autos que circulan con patentes de papel, provisorias o directamente sin ningún tipo de identificación
El economista dio su visión sobre el tema, relativizó el déficit de la cuenta corriente y reiteró que el actual sistema cambiario es de flotación
Mientras el Palacio de Hacienda insiste en que el tipo de cambio flota libremente, Caputo y Quirno detallan compras millonarias de divisas que coinciden con la suba del dólar.
Según el titular de la entidad financiera, Daniel Tillard, se llevan ahorrados $139.481.510. Además, prevé modificaciones claves para la atención a Pymes
Los legisladores de la UCR, Abad y Banfi, anunciaron que insistirán en el Congreso.
El Gobierno argumentó que mandó en Abril una asistencia de 200 mil millones de pesos, mientras que la "casta" votó una ley recién el 4 de junio
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El pasado viernes 28 de junio, integrantes de la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas, Javier Del Castillo y Juan Carlos Aranda, se dieron cita en el Club Remeros de Salto, Uruguay.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.