
En Entre Ríos octubre marcará 2 años del triunfo electoral de Rogelio Frigerio, cuando reemplazó a Gustavo Bordet, en el gerenciamiento de la fábrica de pobres.
PREGONANDO PREGONANDO
Un nuevo informe entre analistas de entidades locales y del exterior revela cuál es el precio del dólar e inflación esperados para fin de 2024
Argentina21/08/2024 iProfesional / Mariano JaimovichEn medio de un escenario "calmo" en que el precio del dólar libre se encuentra estable en agosto, en torno a los $1.355, se publicaron nuevos pronósticos internacionales de más de 40 economistas de consultoras y bancos nacionales e internacionales para el tipo de cambio oficial y también para la marcha de la inflación y actividad para todo lo que queda del 2024.
Estas nuevas cifras, donde se proyecta una referencia de $1.233 para diciembre, distan de los anuncios realizados por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, que había comentado semanas atrás que se mantendría la devaluación oficial lenta (crawling peg) del 2% mensual en el corto plazo, para llegar a un valor de billete estadounidense de $1.016 para fin de año.
Igualmente, en el relevamiento que se acaba de publicar en agosto por parte de FocusEconomics, las expectativas son de un menor incremento para el dólar oficial mayorista y para el índice de precios al consumidor (IPC) para fin de año, respecto al previsto en los informes de meses anteriores.
Según los expertos, el Gobierno tomó nuevas medidas para sanear el balance del Banco Central y controlar la creación de dinero, sin embargo, "aún falta un cronograma para levantar los controles cambiarios".
Justamente, el interrogante que se plantea el mercado es cómo se levantará el cepo cambiario y unificará el precio del dólar sin reservas netas en el Banco Central y evitando un salto en el valor del tipo de cambio e inflación.
Inflación y actividad
Entre los puntos que están en alerta por los analistas se encuentran la actividad y la inflación, aunque los pronósticos son moderados para ambas variables.
"El PBI se contraerá en su conjunto a lo largo de 2024 debido a la crisis y ajuste fiscal y a una inflación anual de tres dígitos. Sin embargo, la economía debería experimentar una recuperación parcial en el segundo semestre gracias a la reciente aprobación del proyecto de reforma de las ´Ley Bases´ y a la disminución de las presiones sobre los precios. Además, una recuperación de la agricultura y una mayor producción de energía, por el campo y Vaca Muerta, que ayudarán a la actividad durante todo el año", detallan los expertos de FocusEconomics.
Al respecto, los economistas relevados prevén que el PBI se contraerá un 3,4% en 2024, 0,1 punto porcentual menos que lo previsto hace un mes en el último informe.
Respecto a la inflación, los expertos consideran que este año será, en promedio, la más alta de América Latina "debido a la eliminación de los controles de precios y un tipo de cambio más débil. Además, una moneda más débil de lo esperado es un riesgo al alza".
De esta manera, los panelistas de FocusEconomics consideran que los precios al consumidor aumentarán un 234% en promedio en 2024, lo que supone una reducción de 1,9 punto porcentual respecto a lo previsto el mes anterior.
Por el lado del tipo de cambio oficial, los economistas consideran que el Gobierno mantendrá la devaluación lenta (crawling peg) que está implementando, en un escenario en que la inflación se ubica por encima de ese nivel.
El ministro de Economía, Luis Caputo, viene sosteniendo una devaluación del 2%, para llegar a fin de año con un dólar a $1.016.
Desde FocusEconomics apuntan a un ritmo promedio del 2,5% mensual, una cifra que igualmente supondrá que "el tipo oficial se debilitará aún más a finales de 2024".
Así, los analistas relevados estiman que el dólar oficial mayorista se ubicará a $1.233 a fines de diciembre, cifra que representa un nivel mayor al proyectado por Caputo, pero un retroceso de 43 pesos frente a lo esperado en el relevamiento de julio pasado para fin de año, que era $1.276.
De esta manera, en caso de llegar a dicha cotización, el billete mayorista subirá 52,5% en todo el año, una cifra que queda retrasada respecto a la inflación proyectada de 234% para el mismo período.
Entonces, desde ahora hasta el final de diciembre, los pronósticos indican que le quedaría por avanzar un 31%.
Las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado a principios de mes por el Banco Central y en el que encuestó a 42 expertos, ubican a las estimaciones bastante por debajo de los pronósticos del FocusEconomics, debido a que esperan un tipo de cambio nominal de $1.088,2 por dólar para diciembre que viene.
Una cifra similar se convalida en las operaciones que se realizan en el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex, donde el precio negociado para el tipo de cambio mayorista para diciembre próximo se ubica en $1.097.
El precio del dólar oficial mayorista esperado para fin de año por los economistas es de un consenso de $1.233.
Precio de dólar según cada economista
En cuanto a las proyecciones realizadas por cada uno de los economistas encuestados, sigue presente la dispersión entre $930 a $1.700 por dólar mayorista para fin de año.
Con este panorama, las cotizaciones más elevadas para el dólar mayorista oficial que son proyectadas para fines de diciembre son lideradas por S&P Global Ratings, con $1.700, seguidas por la consultora nacional Econviews ($1.560) y Empiria, con 1.519 pesos.
"Creemos que el Gobierno se mantendrá su posición de crawling peg del 2% mensual a pesar de que este esquema afectará la acumulación de divisas, lo que dificultaría conseguir una baja sostenible y consistente del riesgo país", analiza a iProfesional Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum, que espera un tipo de cambio mayorista de $1.100 para fin de año.
Y respecto a la suba de precios, completa: "Mantenemos expectativas de desaceleración inflacionaria mes a mes con un promedio de inflación mensual esperada para el último trimestre del año del orden del 3% al 3,5%".-
¿Argentina deberá devaluar antes de fin de año?
La Argentina deberá depreciar el peso antes de que termine el año, según proyectan bancos de inversión internacionales.
Mientras se esperan más señales sobre la posible salida del cepo cambiario, y el Gobierno de Javier Milei rechaza de plano que pueda haber una devaluación, bancos internacionales proyectan un escenario con otra fuerte depreciación del peso, como la hubo en diciembre del 2023, días después de asumir el gobierno libertario.
Un sondeo privado detectó que una devaluación es esperada por bancos internacionales.
Se trata del último Latinfocus de FocusEconomics, que se dedica a recopilar las opiniones de las consultoras en todo el mundo y que en la región releva a una treintena de bancos, consultoras y casas de bolsa.
El reporte prevé que el tipo de cambio oficial trepe 32,5% hasta fin de año, cuando tocaría los $1.233.
El estudio también anticipa una inflación que promediará el 234,2% y acumularía 141,7% punta a punta, por debajo del 211,4% de 2023.
"En respuesta al nerviosismo del mercado sobre la política cambiaria (reflejado en una brecha cada vez mayor entre los tipos de cambio oficiales y paralelos), el Gobierno tomó recientemente nuevas medidas para sanear el balance del Banco Central y controlar la creación de dinero. Sin embargo, aún falta un cronograma para levantar los controles cambiarios", indicó FocusEconomics.
En Entre Ríos octubre marcará 2 años del triunfo electoral de Rogelio Frigerio, cuando reemplazó a Gustavo Bordet, en el gerenciamiento de la fábrica de pobres.
En el marco de la elaboración del Presupuesto 2026, el Ejecutivo municipal enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para reorganizar la estructura del gobierno local.
Desde mañana 17 de agosto a las 19 hasta el 2 de octubre a las 23:59, estará vigente la 4ª cohorte sobre de la cápsula educativa “Cibercrimen – Derechos Humanos NNA ”, a cargo de Natalia Molina. La actividad asincrónica, no arancelada y con certificación del Campus Virtual del Instituto “Dr, Juan Bautista Alberdi” está destinada a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina y a personas interesadas en la temática.
El detrás de estas “balas de metal” que comenzaron a colocarse masivamente en 2017.
El detrás de estas “balas de metal” que comenzaron a colocarse masivamente en 2017.
La secretaria de la Asociación de Profesionales y Técnicos sostuvo que “los funcionarios que dicen que no hay plata” se guardaron “40 mil millones de pesos”.
El gobierno argentino iniciará el proceso para la privatización parcial de la estatal Núcleoeléctrica, la firma a cargo de las tres centrales nucleares del país sudamericano, informó este martes el vocero presidencial Manuel Adorni.
La diputada nacional por Encuentro Federal, Margarita Stolbizer, analizó la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y apuntó contra el presidente Javier Milei por haber “nacionalizado una campaña que el gobernador se había ocupado de provincializar”.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El temario incluye citaciones a Karina Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones por los audios de Spagnuolo
“Cagaste a los universitarios, cagaste a los jubilados, cagaste a todo al mundo, al Garrahan”, enumeró Baby Etchecopar en su programa periodístico de A24 y remató: “El único milagro que hizo Milei es convertirme en peronista”.
El día lunes temprano empezó a cobrar fuerza la versión de que Marcelo Flores volverá a hacerse cargo de la Maratón de Reyes, Edición 2026. Si bien nadie lo ha hecho oficial desde la Municipalidad de Concordia, el mismo lunes se habría confirmado que el citado líder de la Asociación Los Galgos estará al frente de la máxima prueba atlética de nuestra ciudad.
La comunidad del trabajo organizada adhiere a las medidas de acción directas de las instituciones sindicales que se desempeñan en las importantes áreas de salud y educación.-
Si,es la pregunta que nos hacemos muchos contribuyentes que mal o bien, podemos a veces, pagar las Tasas Municipales y los elevados Impuestos Provinciales-
El candidato a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos y vicepresidente del Frente Entrerriano Federal (FEF), Daniel Cedro, cuestionó con dureza al intendente de Concordia, Francisco Azcué, por “querer apropiarse de una obra que es claramente producto de la planificación y gestión del peronismo”.