
En el Coloquio de IDEA, desarrollado en Mar del Plata del 15 al 17 de octubre, Santiago Bulat en su exposición presentó un completo informe, y destacó que: “…la reforma laboral ya sucedió, y quebró el sistema previsional argentino…”.


PREGONANDO PREGONANDO


Los analistas observaron que la dinámica del MULC podría anticipar una salida del cepo más temprana, en un escenario de alta demanda privada. Las razones.
Argentina06/08/2024 iProfesional Marcos Phillip

En la segunda rueda de la semana, el dólar blue se vende este martes con una baja de veinticinco pesos, a $1.365 en las cuevas del microcentro porteño. En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación se negocia a $1.337; mientras que el dólar MEP opera en $1.346.

La economía argentina se encuentra navegando en aguas turbulentas, buscando un equilibrio entre el control de la inflación y el estímulo al crecimiento. Según los últimos informes de consultoras, el gobierno enfrenta un desafío complejo: mantener la estabilidad cambiaria sin ahogar la actividad económica.
Los expertos coinciden en que el gobierno ha logrado avances significativos en la lucha contra la inflación. Sin embargo, advierten sobre los riesgos de depender excesivamente del tipo de cambio como ancla inflacionaria. Si bien esta estrategia ha demostrado ser efectiva en el corto plazo, un atraso cambiario prolongado podría desencadenar una devaluación abrupta y desestabilizar la economía.
Por otro lado, advirtieron por la volatilidad cambiaria experimentada en julio y los desafíos que plantea la salida gradual del cepo cambiario. A pesar de las medidas implementadas por el Banco Central para contener las presiones alcistas, la incertidumbre persiste y podría generar nuevas turbulencias en el mercado.
En este sentido, enfatizaron en la necesidad de encontrar un equilibrio entre los objetivos de bajar la inflación y fomentar la competitividad de sectores clave de la economía argentina, como la industria, el turismo y los servicios basados en el conocimiento. Un tipo de cambio excesivamente fuerte podría perjudicar a estos sectores y desalentar la inversión.
En conclusión, los analistas consultados coinciden en que el gobierno argentino se enfrenta a un dilema complejo. Por un lado, debe continuar con las políticas de estabilización para controlar la inflación y recuperar la confianza de los inversores. Por otro lado, debe buscar mecanismos para estimular el crecimiento económico y generar empleo. La clave estará en encontrar un punto de equilibrio que permita alcanzar ambos objetivos sin poner en riesgo la estabilidad macroeconómica.
En busca de un equilibrio
Según un informe de la consultora Econviews, Javier Milei y el equipo económico hicieron una contribución extraordinaria dada la herencia recibida. Resaltaron el superávit fiscal, que comenzó una agenda de reformas estructurales, la inflación y su inercia resultaron más bajas de lo previsto y si bien el mercado todavía no compró la estabilidad "se puso al auto" en el camino correcto.
En este contexto, indicaron que el gobierno eligió no continuar con el alineamiento de precios relativos para mejorar el número de inflación de corto plazo. Y apuntaron que esto "no es grave" en la medida que sea por un tiempo y siga teniendo superávit fiscal, teniendo en cuenta que tarde o temprano los precios relativos tienen que alinearse.
"Otro de los riesgos es que el gobierno está muy volcado a usar el tipo de cambio como ancla inflacionaria. El problema es que la experiencia muestra que el tipo de cambio es un arma de doble filo, porque, por un lado, efectivamente tiene un efecto sobre la inflación, lo que hace que los gobiernos se engolosinen, pero por otro puede llevar a un atraso cambiario que termine en una devaluación que desestabilice lo logrado", alertaron
De acuerdo con la consultora, el tipo de cambio multilateral está hoy por abajo del promedio histórico, lo cual, como dice el gobierno, no es evidencia de atraso cambiario. Sin embargo, hoy estamos en una coyuntura en la que hay que acumular reservas internacionales para salir del "sótano", en momentos en que estamos lejos de conseguir acceso al mercado de capitales. Argentina necesita un fuerte superávit en la cuenta corriente del balance de pagos, y el estimado para este año que es de u$s 3,000 millones suena a muy poco.

En el Coloquio de IDEA, desarrollado en Mar del Plata del 15 al 17 de octubre, Santiago Bulat en su exposición presentó un completo informe, y destacó que: “…la reforma laboral ya sucedió, y quebró el sistema previsional argentino…”.

Las 86 mil toneladas de septiembre, colocan al mes entre los cinco de mayor volumen de la historia. El precio promedio subió 37% en un año y quedó muy cerca del pico extraordinario de 2022.

Un estudio de la Universidad Austral advierte que la participación podría caer al 65%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia.

El combate a la evasión, la modernización laboral y el diseño de un sistema fiscal que disminuya la presión impositiva, fueron los temas planteados por los cerealistas

En el Coloquio de IDEA, desarrollado en Mar del Plata del 15 al 17 de octubre, Santiago Bulat en su exposición presentó un completo informe, y destacó que: “…la reforma laboral ya sucedió, y quebró el sistema previsional argentino…”.

Un estudio de la Universidad Austral advierte que la participación podría caer al 65%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia.

LOS SINDICATOS SOMOS LA VOZ ORGANIZADA DE LA DEMANDA

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) notificó que los días viernes y lunes 24 de noviembre habrá un cierre de bancos, entidades financieras y suspensión de operaciones cambiarias en lo largo y ancho de todo el país, por los feriados. También el lunes 8 y 25 de diciembre.

Explicó que es una idea de un borrador de reforma laboral, inspirada en un modelo griego, que sería “negociable” entre empleados y empleadores.

El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur cuestionó las intenciones del Presidente. “Eso ya fracasó en el mundo”, aseguró.

Fue denunciado por LLA por presuntamente aprovecharse de la imagen del partido. Gabriel Chumpitaz alegó ser víctima de “hostigamiento y persecución política”.

Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.




Marcelo Flores, Director de Los Galgos y organizador de la Maratón Internacional de Reyes 2026, le dio todas las precisiones a la prensa ayer en una reunión que tuvo lugar en el Gimnasio Municipal.

Lo acusa —según la denuncia— de anular por la fuerza mecanismos de control constitucionales, con métodos propios de las prácticas autoritarias de los ’70

El presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos se refirió a las elecciones del próximo domingo. Llamó a realizar “un voto útil y eficiente” y destacó la campaña del frente Fuerza Entre Ríos. “Hace unos meses parecía que se comían los chicos crudos”, dijo en referencia a la lista del oficialismo en la provincia.

Comunicaciones y Libertad van a definir el Petit Torneo de la Liga Concordiense de Fútbol, tras jugarse este miércoles las semifinales del mismo en el Estadio de Concordia.

LOS SINDICATOS SOMOS LA VOZ ORGANIZADA DE LA DEMANDA

