
Cristian Jerónimo, uno de los tres secretarios generales de la central sindical, dijo que “si quieren discutir discutamos el reparto de ganancias”

PREGONANDO PREGONANDO


Como parte de los cambios con los que el presidente Javier Milei se propone encarar “la segunda fase” de su gestión, el Gobierno nacional relanzó el llamado “Consejo de Asesores”.
Argentina13/07/2024 Via Pais

Se trata de un cuerpo integrado por economistas, empresarios y políticos, constituido para diseñar políticas de Estado a largo plazo, y del que hace poco se fue el economista Fausto Spotorno.

Fue el vocero presidencial el que informó hoy en la red social X la composición del cuerpo de asesores, cuya jefatura continuará siendo ejercida por el economista y también antropólogo, Demián Reidel, exvicepresidente del Banco Central en la presidencia de Mauricio Macri, y uno de los colaboradores más cercanos de Milei.
Reidel acompañó al presidente en la acotada comitiva que hace un par de semanas estuvo en Madrid, Hamburgo, Berlín y Praga. Fue en la capital checa donde Milei, ante un auditorio libertario, aludió a un próximo libro en coautoría con el jefe de sus asesores. “Estamos reescribiendo gran parte de la teoría económica para poder derivar optimalidad de Pareto, tanto estática como inter temporal, teniendo funciones de producción no convexas. Es decir, que si nos termina de salir bien probablemente me den el Nobel de Economía junto a Demian pero eso es parte de otra historia”, dijo Milei.
La creación del Consejo de Asesores fue anunciada en marzo pasado y se integró, mayormente, con economistas que asistieron a Milei durante la campaña presidencial. El 4 de julio pasado, Reidel informó que se había concretado “la formalización de mi puesto de manera oficial; mi rol continúa siendo el mismo”, dijo. Hoy, sin más información, Adorni publicó la lista del Consejo a modo de novedad.
De la vieja conformación del Consejo nombrado en marzo, además de Reidel, permanecen Eduardo Bastitta Harriet (co-fundador y CEO de Plaza Logística), Ramiro Castiñeira (director de Econométrica), Ariel Coremberg (economista y profesor en la UBA y en las universidades del CEMA y San Martín), Miguel Boggiano (economista y CEO de la consultora Carta Financiera) y el legislador porteño libertario y asesor financiero, Ramiro Marra.
También continúan en el consejo Teddy Karagozian (empresario textil), Alec Oxenford (emprendedor y creador de los unicornios OLX y LetGo), Sebastián Braun (empresario, pertenece a la familia dueña de los supermercados La Anónima), y se agregó Julio Goldstein (economista y ex funcionario del gobierno de Cambiemos). En marzo se informó que la colaboración de los asesores es “ad honorem”.
La salida de Spotorno
El economista Fausto Spotorno integró este grupo hasta su renuncia del 7 de julio pasado. Su salida fue leída como una consecuencia del malestar provocado por comentarios suyos sobre la política económica del ministro Luis Caputo.
“El Gobierno salió con un anuncio un viernes a la noche y en el mercado esperaban algo más”, dijo Spotorno sobre los anuncios que dieron Caputo y el titular del Central, Santiago Bausili hace más de una semana.
“Fue un muy mal anuncio, de una medida que no está mal, pero podría haberse hecho con un comunicado del Banco Central”, dijo también el director de la consultora OJF & Asociados. Spotorno explicó que renunciaba porque su rol de consultor privado podía confundirse con su tarea como asesor de Milei y que, por lo tanto, no quería provocar “ruido” que perjudicara al Gobierno que sigue apoyando.
Reidel viajó en la noche del jueves junto al presidente Milei en su nuevo viaje a los Estados Unidos, donde participará de una conferencia de empresarios e inversores.

Cristian Jerónimo, uno de los tres secretarios generales de la central sindical, dijo que “si quieren discutir discutamos el reparto de ganancias”

Así lo expresó la diputada y ex gobernadora a la salida del encuentro con el ex mandatario nacional y líder del partido

Los principales dirigentes del PRO se reunirán este miércoles, a partir de las 10 de la mañana, en la sede nacional del partido ubicada en la calle Balcarce, en el marco del Consejo Nacional de la fuerza política.

A Cristina Kirchner le gusta escribir largas cartas en sus redes sociales, explosivas como las del ya olvidado Unabomber.

COMITÉ NACIONAL DE DEFENSA DEL USUARIO VIAL Falencias del Régimen de Concesiones Viales Nacionales por “falso peaje”

El incremento mensual estuvo impulsado por vivienda, alimentos, transporte, salud y gastronomía, según el Instituto de Estadística y Censos porteño

El gobierno bonaerense liderado por Axel Kicillof dejó entrever su malestar por la carta de la expresidenta Cristina Kirchner que acusó al gobernador por la derrota electoral del pasado domingo, en especial por la decisión de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales.

El avance de las licitaciones, de la Red Federal de Concesiones de rutas nacionales, despertó críticas al cobro de ‘peaje en rutas’.



Victoria Villarruel, vice Pte.de la Nación: "Mis felicitaciones al Lic. Gustavo lck, y a todo su equipo" Victoria Villarruel, vice Pte.de la Nación: "Mis felicitaciones al Lic. Gustavo lck, y a todo su equipo"


Por favor utilicen el carnet de socio, de la entidad, que sigue incorporando nuevos servicios, para los asociados con descuentos directos, a convenir según modalidad a utilizar en el momento del uso y el establecimiento adherido.

De un tiempo a esta parte estamos caídos en un pozo. Literalmente.

La Asociación Concordiense de Ayuda al Diabético (ACAD) y el área de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias de la Alimentación a través de su programa UNER Saludable, invitan a la comunidad en general, a participar de la actividad presencial Conversatorio Sobre Diabetes.

