
https://pregonando.com.ar/contenido/4082/azcue-dio-la-bienvenida-al-cuerpo-de-la-policia-de-seguridad-aeroportuaria-que-o
Myanmar (la antigua Birmania) ha decretado este lunes siete días de luto tras el seísmo que cobró la vida de miles de personas.
PREGONANDO PREGONANDO
El ministro de Asuntos Europeos de Hungría, János Bóka, afirma a 'Euronews' que Europa necesita mantener "algún tipo de relación" con Moscú si quiere protegerse.
Mundo10/07/2024 euronewsLa Unión Europea debe comprometerse con Rusia si quiere construir una "arquitectura de seguridad sostenible", ha declarado el miércoles el ministro húngaro de Asuntos Europeos, János Bóka, en una entrevista con 'Euronews'.
"Si queremos construir una arquitectura de seguridad sostenible para las próximas décadas, de alguna manera hay que concebir la relación entre Europa y Rusia", dijo Bóka.
"Nosotros, al igual que todos los Estados miembros de la Unión Europea, creemos que tenemos que apoyar plenamente la soberanía y la integridad territorial de Ucrania", añadió. "Creo que esto está fuera de toda duda, pero también creo que una arquitectura de seguridad sostenible no es posible sin comprometer a Rusia por la vía diplomática".
El pasado viernes, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, provocó una reacción inmediata de los líderes de la UE cuando visitó por sorpresa al presidente ruso, Vladímir Putin, en Moscú como parte de lo que el primer ministro húngaro describe como su "Misión de Paz 3.0".
Bruselas no está contenta
La reunión con Putin vino justo después de un viaje a Ucrania para mantener conversaciones similares con el presidente Volodímir Zelenski.
El momento elegido para el viaje a Moscú, días después de que Budapest asumiera la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE, y el uso de la marca de la Presidencia de la UE en las comunicaciones relacionadas con la denominada "misión de paz" han despertado la ira de los líderes europeos.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, respondió mordazmente que "la Presidencia rotatoria de la UE no tiene mandato para entablar contactos con Rusia en nombre de la UE".
Publicación de Charles Michel en X.
Se produjo días antes de que el mayor hospital infantil de Kiev fuera alcanzado en un ataque que, según un análisis de la ONU, fue causado por un misil ruso directo. Al menos dos personas murieron en el hospital y unas 50 resultaron heridas, entre ellas siete niños.
Preguntada sobre si los acercamientos de Hungría a Putin eran apropiados teniendo en cuenta las atrocidades cometidas por el Kremlin en Ucrania, Bóka respondió: "El bombardeo, es horrible, es terrible".
"Creo que la pérdida de vidas humanas y los daños que se han causado en esta guerra (...) no hacen más que subrayar la importancia de la misión de paz del primer ministro de Hungría", explicó.
Orbán estaba buscando un alto el fuego
En una carta dirigida a Michel y a los líderes de la UE, vista por la agencia de noticias alemana dpa, Orbán justificaba su viaje a Moscú por sus repercusiones económicas en el bloque de 27 países.
Orbán habría afirmado en la carta que Putin espera un rápido colapso del lado ucraniano en los próximos meses.
Bóka declaró a 'Euronews' que el viaje del primer ministro húngaro tenía como objetivo "averiguar si hay voluntad" por ambas partes de un alto el fuego y evaluar cómo las instituciones de la UE pueden ser "útiles" para mediar una salida del conflicto.
Los aliados de la OTAN cargan contra Orbán por su visita a Moscú: "Es insignificante"
"Bastantes Estados miembros creen que nuestros objetivos estratégicos pueden alcanzarse por medios militares en el campo de batalla. La intención del primer ministro era proporcionar información adicional y aclaraciones que pudieran contribuir a estas discusiones", dijo Bóka, añadiendo que Orbán había informado confidencialmente tanto a Michel como a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE sobre el resultado de su viaje.
Zelenski ha dicho sistemáticamente que Ucrania no contemplará conversaciones con Moscú hasta que las fuerzas rusas abandonen todo el territorio ucraniano, incluida la ocupada Crimea.
El ministro también explicó que Hungría veía a China como un actor clave en las futuras conversaciones de paz, a pesar del papel de Pekín en permitir a Moscú eludir las sanciones occidentales suministrando componentes prohibidos al sector militar ruso.
La UE ya ha sancionado a empresas chinas porayudar al Kremlin a conseguir artículos letales prohibidos.
El retraso de la comparecencia ante la Eurocámara es "sólo una cuestión de agenda"
Orbán está dispuesto a dirigirse al recién elegido Parlamento Europeo para exponer sus prioridades para la Presidencia de la UE, marcada por el Gobierno húngaro bajo el lema "Hagamos a Europa grande de nuevo", dijo el ministro.
Es tradición que el líder del país que asume la Presidencia intervenga durante la primera sesión plenaria de su rotación, pero Orbán no ha sido invitado a la sesión inaugural en Estrasburgo, prevista para la próxima semana.
Dos fuentes familiarizadas con el asunto dijeron a 'Euronews' que el discurso de Orbán ante el hemiciclo había sido bloqueado intencionadamente por el Parlamento en medio del malestar por su viaje a Rusia y los continuos esfuerzos por descarrilar la ayuda de la UE a Kiev.
La UE esquiva a Hungría para enviar 1.400 millones de euros a Ucrania
Pero Bóka descartó cualquier sugerencia de que Orbán hubiera sido excluido por motivos políticos, alegando que el hecho de que sólo se celebre una sesión plenaria este mes de julio hace factible retrasar el discurso del primer ministro.
"Yo no vería aquí ningún intríngulis político", explicó. "Creo que es completamente comprensible que para la primera sesión del Parlamento Europeo, cuando eligen a sus propios funcionarios y cuando eligen o no al presidente designado de la Comisión, está perfectamente claro que no tienen tiempo para esto".
"Creo que se trata sólo de una cuestión de calendario. Desde luego, no creo que el Parlamento Europeo no esté interesado en una cooperación sincera entre las instituciones durante la Presidencia húngara", añadió.
La entrevista completa se emitirá próximamente en el programa 'Global Conversation' de Euronews.
Myanmar (la antigua Birmania) ha decretado este lunes siete días de luto tras el seísmo que cobró la vida de miles de personas.
QUITO (AP) — A dos semanas de la segunda vuelta electoral en las que Ecuador definirá a su próximo gobernante, la candidata de izquierda, Luisa González, firmó el domingo un acuerdo con una organización política indígena en un esfuerzo por alcazar la unidad para enfrentar a la opción de derecha representada por el presidente y candidato Daniel Noboa.
SANTIAGO (AP) — Bajo la lluvia centenares de chilenos exigieron el domingo en las calles de Santiago y otras ciudades del país sudamericano el fin de las empresas que administran fondos de pensiones, conocidas como las AFP, al tiempo en que rechazaron una nueva reforma previsional aprobada en enero.
CARACAS (AP) — Un vuelo con 175 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos arribó el domingo a Caracas. Es el tercer grupo que llega desde que se retomaron los vuelos de repatriación una semana atrás y entre los cuales se encuentra un presunto miembro de una organización criminal, según dijeron las autoridades venezolanas.
WASHINGTON (AP) — La orden ejecutiva dirigida a uno de los bufetes de abogados más prestigiosos del país siguió un guion bien conocido mientras el presidente Donald Trump avanzaba en su camino hacia la represalia.
WASHINGTON (AP) — El gobierno del presidente Donald Trump solicitó el viernes a la Corte Suprema permiso para reanudar las deportaciones de migrantes venezolanos a El Salvador bajo una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII, al tiempo que continúa una batalla legal.
La inmortalidad simbólica de alguien o el acontecer de grandes y significativos acontecimientos solo es posible mediante la transmisión perpetua de su recuerdo a través de las generaciones.-
Desde la Dirección General de Prevención y Seguridad de la Policía de la Provincia de Entre Ríos, le acercamos información relacionada a la Siniestralidad en Rutas Provinciales y Nacionales que integran nuestra jurisdicción como así también acciones preventivas y/o intervenciones por delitos constatados en los Puestos de Control Vial dentro del territorio provincial.
El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, encabeza con determinación y pasión el reclamo histórico por la reparación de los daños causados por la represa de Salto Grande, logrando en el día de hoy dos avances fundamentales para esta causa que movilizará a toda la comunidad federaense.
Sin dudas que la realidad supera ampliamente cualquier análisis o mentiras de este insensible gobierno, cuando da los porcentajes de inflación y de pobreza. Es una barbaridad lo que subieron la carne, pollo, el comestible, combustible, servicios, etc etc..
En el dialogo con Carlos “Beto” Pellichero, ByN quiso saber de las actividades que este importante productor/viverista del Departamento Concordia realiza en un emprendimiento, que viene desde muy lejos, su abuelo y padre fueron quienes lo introdujeron en esta actividad, la que hoy con orgullo continua con sus hijos y yerno.