
El inesperado elogio de Vincent Kompany, DT del Bayern Munich, para River
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
PREGONANDO PREGONANDO
Es la primera vez que se condena en Entre Ríos a una persona por maltratar a un animal. En la justicia entrerriana, en 2018, 2022 y 2023 hubo resoluciones disponiendo el reconocimiento de los animales no humanos como sujetos de derecho y víctimas del ilícito penal.
Policiales05/07/2024 Prensa Justicia Entre RiosEl vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Mauricio Mayer, aprobó hoy los alcances del acuerdo logrado entre las partes en un juicio abreviado, y condenó a un hombre de 42 años (C. S. G.), a la pena de siete meses de prisión de cumplimiento efectivo la que deberá ejecutarse en la Unidad Penal N.º 1 de Paraná, por haberle propinado numerosos golpes con una botella y luego con una piedra de gran tamaño a un perro (Mateo) que se encontraba durmiendo en calle Echagüe, de Paraná, produciéndole lesiones y cortes.
El hecho, infringiendo la Ley N° 14.346 de maltrato y crueldad animal, se produjo el 30 de enero de 2023.
El juez Mayer, sostiene en la resolución que tal como se alegó en la audiencia de juicio abreviado el sujeto pasivo es un animal no humano, más precisamente un perro de nombre Mateo tal como se refirió el representante de la querella. Cabe destacar que nuestro país es pionero en Latinoamérica respecto de la protección de animales, tomándose como precedente la Ley N° 2.786 de 1.891 finalmente sancionada a instancia del legislador Albarracín continuador de diversas iniciativas que con anterioridad había promovido Domingo F. Sarmiento”.
El magistrado, recordó que sucesivamente, en el S XX y transitando el país un proceso acelerado de modernización e industrialización, se sancionó la Ley N° 14.346, en 1954 a instancias del Poder Ejecutivo y que fuera conocida como la Ley Benítez, en honor a quién fuera su impulsor y que es la actualmente vigente.
En dicha norma la acción delictiva está descripta en los artículos 2do. y 3ro. y consiste en maltratar o dar un trato cruel, concretamente realizar actos de violencia física que causen al animal dolor o sufrimiento considerables provocándole un grave perjuicio a su salud, o directamente le causen la muerte.
Es un delito de resultado material contra la vida o la salud del animal, también es un delito común que puede ser cometido por cualquiera, incluso por omisión, es decir “dejar de hacer”, cuando el agente se encuentra en posición de garante.
Comportamientos tales como torturar o golpear con maldad o brutalidad, causar una muerte agónica o no, una mutilación orgánicamente grave, la privación de aire, luz, alimento, bebida o espacio suficiente, o 14 descuidando la morada y las condiciones de movilidad, higiene y albergue causándole al animal sed, hambre, insolación o dolor considerables, resultan captados por la norma.
Mayer sostuvo que “la tendencia normativa en nuestro país ha sido la de individualizar y sancionar a aquellas personas que perpetren actos de maltrato y crueldad en relación a animales no humanos, debiendo señalar que el iter computa como jalón insoslayable la adhesión en 2017 de la provincia de Entre Ríos a la Declaración Universal de los Derechos de los Animales [ONU; 1978] por medio de la Ley N° 10547”.
En el proceso, se acreditó que el hombre lesionó gravemente al animal que milagrosamente salvó su vida del cruel ataque gracias a la eficaz intervención de un médico veterinario.
El hombre también fue condenado por los delitos de daño, resistencia a la autoridad, robo en grado de tentativa, desobediencia, lesiones leves, calificado en concurso real.
En el proceso intervinieron la fiscal Elizabet Comas y el fiscal Martín Wasinger; el abogado querellante, Fernando Di Benedetto en representación de la Fundación “Mi reino por un caballo”; y los defensores oficiales del hombre fueron Fabricio Patat y Rodrigo Juárez .
En abril de 2023, la jueza de Garantías Nº de 3 de Paraná, María Gabriela Garbarino, había reconocido a Mateo, como “víctima” y “sujeto a derecho”. Fue al admitir su representación legal y hacer lugar al pedido de la Fundación “Mi Reino Por Un Caballo”, en el marco del legajo 209466 “G. C. S. S/ Infracción a la Ley 14.346 de protección animal”, a partir del cual se investigaron delitos de crueldad perpetrados en su contra.
Sujeto a Derecho
En 2018, la jueza de Garantías Nº 6 de Paraná, Elisa Zilli, declaró al animal como ‘Sujeto de Derecho’”.
El 22 de marzo de 2022, el Juez de Garantías y Transición del Juzgado N° 4, de Concordia, Germán Dri, dispuso el reconocimiento de los animales no humanos como sujetos de derecho y víctimas del ilícito penal.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.
En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, extrema las medidas de seguridad para brindar la mayor protección posible de todos los entrerrianos.
El juez en lo Civil y Comercial de Paraná, Ángel Luis Moia resolvió aprobar el Acta Acuerdo de cierre del Fideicomiso BERSA presentado el 23 de abril pasado y tener por concluida la quiebra del Banco de Entre Ríos S.A.
Mañana jueves 26 de junio, a las 17, en el marco del curso anual 2025, se realizará por videoconferencia el webinar “Jornada abierta sobre Compliance Judicial”. La vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos y directora académica del Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi”, Susana Medina, será la encargada de las palabras de apertura.
En el marco del escándalo que llevó a la jueza Julieta Makintach a presentar su renuncia tras ser la protagonista de un documental durante las audiencias por la muerte de Diego Maradona, el Colegio de Abogados de San Isidro sorprendió con un nuevo pedido.
En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, extrema las medidas de seguridad para brindar la mayor protección posible de todos los entrerrianos.
El miércoles 4 de junio, cerca de las 22.30, cuatro jóvenes se abalanzaron contra el efectivo de la Policía Federal Facundo Aguilar Fajardo.
El Honorable Jurado de Enjuiciamiento, reunido en Acuerdo General, resolvió por mayoría destituir a la jueza Josefina Etienot, titular del Juzgado de Familia y Penal de Niños, Niñas y Adolescentes de Diamante, por violencia laboral.
El juez en lo Civil y Comercial de Paraná, Ángel Luis Moia resolvió aprobar el Acta Acuerdo de cierre del Fideicomiso BERSA presentado el 23 de abril pasado y tener por concluida la quiebra del Banco de Entre Ríos S.A.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Concordia dictará, este sábado 5 de julio, una Jornada técnica sobre «Tecnología Inverter aplicada en aires acondicionados Split». Se dictará de manera presencial, de 8 a 13 horas, en la sede de la UTN, Salta 277.
El juez Leopoldo López da la razón a las acusaciones particulares y a la Fiscalía Anticorrupción y encarcela al ex secretario general del PSOE por pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.