
De US$560 a US$60: Felipe Miguel, el funcionario que blindó el curro millonario de los bolardos
El detrás de estas “balas de metal” que comenzaron a colocarse masivamente en 2017.
PREGONANDO PREGONANDO
“Es absolutamente impresionante que alguien como Stanley Druckenmiller (ex socio de Soros) esté diciendo que Argentina se ha vuelto más capitalista que los Estados Unidos.
Argentina08/05/2024 NoticiasEsto es Javier Milei reloaded”, destacó Miguel Boggiano en su cuenta de la red social X. El economista, y reconocido compañero de ruta del presidente, compartió un video en la que se aprecia al financista respaldando al mandatario libertario.
En el fragmento del reportaje, Stanley Druckenmiller describe su visión sobre el país y la gestión de Javier Milei. “El único líder del libre mercado en este momento, visceralmente, de todos los lugares, está en Argentina. Javier Milei va a ser un experimento interesante. Este es un líder altamente inteligente, que fue enseñado en la escuela de economía austriaca y es gracioso, porque la ultima vez que estuve hablamos de derecho ¿Qué haría? Recortó la seguridad social un 35% después de que llego al cargo”, rememoró el inversor.
Reconocido por su reconocida carrera en fondos de cobertura, Druckenmiller fue una pieza fundamental para Quantum Fund, el fondo vinculado a George Soros, entre fines de la década de 1980 y principios del 2000. Oriundo de Pennsylvania y egresado de la Universidad de Michigan, el financista fue uno de los artífices, junto con Soros, de la quiebra del Banco de Inglaterra hundiendo la cotización de la libra esterlina en 1992.
"Pasaron de un déficit primario por 4 o 5% a un superávit del 3%, están recibiendo un golpe masivo en el PBI, básicamente una depresión por un cuarto. Y su índice de aprobación no ha bajado”, detalló sorprendido el economista estadounidense y agregó: “Él es un showman y, hasta ahora, ha sabido mantener la calle y creo que tiene una gran oportunidad”
Tras una descripción de su inversión en bonos del país, Druckenmiller reconoció: “No se cuanto tiempo le va a dar a este tipo, pero hasta ahora su popularidad se mantiene. Elon Musk tuiteo sobre él. Me reuní con él, ayer y luego tuiteó: Recomiendo invertir en Argentina”, y continuó: “Él está encima en términos del espectro, pero el hecho es el país esta tan devastado durante tanto tiempo”. “Pero lo tomo como alguien no loco, sino en el espectro para hacer este tipo de reformas”, concluyó el ex socio de Soros.
El detrás de estas “balas de metal” que comenzaron a colocarse masivamente en 2017.
La secretaria de la Asociación de Profesionales y Técnicos sostuvo que “los funcionarios que dicen que no hay plata” se guardaron “40 mil millones de pesos”.
El gobierno argentino iniciará el proceso para la privatización parcial de la estatal Núcleoeléctrica, la firma a cargo de las tres centrales nucleares del país sudamericano, informó este martes el vocero presidencial Manuel Adorni.
La diputada nacional por Encuentro Federal, Margarita Stolbizer, analizó la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y apuntó contra el presidente Javier Milei por haber “nacionalizado una campaña que el gobernador se había ocupado de provincializar”.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El temario incluye citaciones a Karina Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones por los audios de Spagnuolo
“Cagaste a los universitarios, cagaste a los jubilados, cagaste a todo al mundo, al Garrahan”, enumeró Baby Etchecopar en su programa periodístico de A24 y remató: “El único milagro que hizo Milei es convertirme en peronista”.
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.
La periodista dio fuertes declaraciones sobre su vida privada.
En el marco de la elaboración del Presupuesto 2026, el Ejecutivo municipal enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para reorganizar la estructura del gobierno local.
En Entre Ríos octubre marcará 2 años del triunfo electoral de Rogelio Frigerio, cuando reemplazó a Gustavo Bordet, en el gerenciamiento de la fábrica de pobres.