
Una auditoría gubernamental detectó una significativa disparidad en el costo de un fármaco oncológico adquirido por la ex gestión de la Andis
PREGONANDO PREGONANDO
En la campaña electoral, Javier Milei decía que iba a privatizar todas las empresas estatales, con excepción de una, Aerolíneas Argentinas, porque supuestamente nadie la querría comprar y se la entregaría a los empleados.
Argentina27/04/2024Pero cuando llegó al poder cambió de opinión y la incluyó también en el listado de 41 compañías que buscaba transferir al sector privado en la primera versión del proyecto de ley Bases, que se conoció a fines de 2023. En la discusión parlamentaria de enero ese lista se fue reduciendo hasta que este jueves se acotó a 11 y en diferentes condiciones, no todas serían privatizaciones totales.
A último momento, el Presidente debió resignar su intención de privatizar el Banco Nación. Ya en enero había cedido a que no se vendiera la mayoría accionaria, pero ahora insistió de vuelta hasta que se dio por vencido. Al final, sólo se podrá vender el 100% de cuatro de las 41 firmas públicas: Aerolíneas, Energía Argentina SA (Enarsa, que tiene el gasoducto Néstor Kirchner, entre otros activos), la empresa de servicio de tierra en aeropuertos Intercargo y Radio y Televisión Argentina (RTA).
A su vez, podrán concesionarse –es decir, entregarse al sector privado por un periodo de tiempo– cinco empresas más: la de agua potable y cloacas del área metropolitana de Buenos Aires (AMB), AySA; el Correo Argentino, que en su momento estuvo en manos del grupo Macri; el ferrocarril Belgrano Cargas; la operadora de trenes SOFSE y la concesionaria de rutas Corredores Viales.
Por último, se podrá vender parcialmente pero sin perder el control estatal Nucleoeléctrica, la dueña de las centrales nucleares Atucha y Embalse, y Yacimientos Carboníferos Río Turbio, la firma de la mina de la provincia de Santa Cruz.
¿Qué empresas quedaron sin privatizar? Las siguientes, incluida la agencia de noticias Télam, que el Gobierno cerró hace casi dos meses:
Administración General de Puertos.
Empresa Argentina de Soluciones Satelitales, más conocida como Arsat.
Banco Nación.
Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
Casa de Moneda
Contenidos Públicos, que reúne a los canales Encuentro, Pakapaka y DeporTV y la plataforma Contar.
Construcción de Viviendas para la Armada Argentina.
Dioxitek, proveedora de dióxido de uranio para las centrales nucleares.
El portal Educ.ar.
Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), que elabora los mapas y la asistencia para la aeronavegación.
Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín.
Fabricaciones Militares.
Ferrocarriles Argentinos, que engloba a todas las empresas ferroviarias estatales, incluidas Sofse y ADIF.
Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias.
Nación Bursátil, sociedad de bolsa del Banco Nación.
Pellegrini, fondo común de inversión del Nación.
Nación Reaseguros.
Nación Seguros de Retiro
Nación Servicios, otra firma del banco.
Playas Ferroviarias de Buenos Aires.
Polo Tecnológico Constituyentes.
Radio de la Universidad Nacional del Litoral.
Servicio de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba.
Talleres Navales Dársena Norte.
Télam.
Desarrollo del Capital Humano Ferroviario SAPEM.
Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).
Vehículo Espacial Nueva Generación, VENG, que asiste en el lanzamiento y control de satélites.
Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio, YMAD, dueña de minas en Catamarca.
YPF, la petrolera 51% del Estado argentino y 49% privada, que cotiza en bolsa.
AR/MG
Una auditoría gubernamental detectó una significativa disparidad en el costo de un fármaco oncológico adquirido por la ex gestión de la Andis
La compañía mencionada en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo experimentó entre 2024 y 2025 un crecimiento notorio en los montos de licitaciones y contrataciones directas con organismos oficiales
Con tres frentes de investigación abiertos simultáneamente, la Cámara de Diputados se convirtió en el teatro de operaciones de una oposición que se pone al acecho de un Gobierno envuelto en serias sospechas de corrupción y que transita a los tumbos la última recta hacia las elecciones.
Son 800 mil dólares. Ese es el número verde que por estos días comparten la hermana Karina Milei y el asesor estrella Santiago Caputo, dos de los vértices del llamado Triángulo de Hierro que completa el Presidente.
Un escándalo de corrupción sacude al gobierno argentino tras la difusión de audios en los que se relaciona a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, con un presunto cobro de sobornos en la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidades.
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre"
En medio del escándalo de corrupción, trabajadores con discapacidad de ANDIS denuncian sobrecarga por despidos y cierre de centros de atención en el interior.
En una atípica conferencia sin preguntas, el vocero presidencial sostuvo que el presidente se encuentra “en muy buen estado de salud” y trabajando desde Olivos.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este jueves que solicitó la militarización del lado venezolano de la frontera común. El mandatario aseguró que deben enfrentar "las fuerzas de la mafia", luego de que el Gobierno de Nicolás Maduro enviara el lunes 15.000 uniformados a la zona.
El primer ministro hutí 'de facto', Ahmed al Rahawi, habría muerto este jueves tras unos ataques aéreos israelíes contra la capital yemení, Saná, dirigidos contra su persona y otros altos cargos militares, según informan medios de comunicación yemeníes y miembros del Gobierno israelí. Entre los otros presuntos asesinados en un ataque separado se encuentra el ministro de Defensa
Con tres frentes de investigación abiertos simultáneamente, la Cámara de Diputados se convirtió en el teatro de operaciones de una oposición que se pone al acecho de un Gobierno envuelto en serias sospechas de corrupción y que transita a los tumbos la última recta hacia las elecciones.
La compañía mencionada en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo experimentó entre 2024 y 2025 un crecimiento notorio en los montos de licitaciones y contrataciones directas con organismos oficiales
Una auditoría gubernamental detectó una significativa disparidad en el costo de un fármaco oncológico adquirido por la ex gestión de la Andis