
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
PREGONANDO PREGONANDO
En la campaña electoral, Javier Milei decía que iba a privatizar todas las empresas estatales, con excepción de una, Aerolíneas Argentinas, porque supuestamente nadie la querría comprar y se la entregaría a los empleados.
Argentina27/04/2024Pero cuando llegó al poder cambió de opinión y la incluyó también en el listado de 41 compañías que buscaba transferir al sector privado en la primera versión del proyecto de ley Bases, que se conoció a fines de 2023. En la discusión parlamentaria de enero ese lista se fue reduciendo hasta que este jueves se acotó a 11 y en diferentes condiciones, no todas serían privatizaciones totales.
A último momento, el Presidente debió resignar su intención de privatizar el Banco Nación. Ya en enero había cedido a que no se vendiera la mayoría accionaria, pero ahora insistió de vuelta hasta que se dio por vencido. Al final, sólo se podrá vender el 100% de cuatro de las 41 firmas públicas: Aerolíneas, Energía Argentina SA (Enarsa, que tiene el gasoducto Néstor Kirchner, entre otros activos), la empresa de servicio de tierra en aeropuertos Intercargo y Radio y Televisión Argentina (RTA).
A su vez, podrán concesionarse –es decir, entregarse al sector privado por un periodo de tiempo– cinco empresas más: la de agua potable y cloacas del área metropolitana de Buenos Aires (AMB), AySA; el Correo Argentino, que en su momento estuvo en manos del grupo Macri; el ferrocarril Belgrano Cargas; la operadora de trenes SOFSE y la concesionaria de rutas Corredores Viales.
Por último, se podrá vender parcialmente pero sin perder el control estatal Nucleoeléctrica, la dueña de las centrales nucleares Atucha y Embalse, y Yacimientos Carboníferos Río Turbio, la firma de la mina de la provincia de Santa Cruz.
¿Qué empresas quedaron sin privatizar? Las siguientes, incluida la agencia de noticias Télam, que el Gobierno cerró hace casi dos meses:
Administración General de Puertos.
Empresa Argentina de Soluciones Satelitales, más conocida como Arsat.
Banco Nación.
Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
Casa de Moneda
Contenidos Públicos, que reúne a los canales Encuentro, Pakapaka y DeporTV y la plataforma Contar.
Construcción de Viviendas para la Armada Argentina.
Dioxitek, proveedora de dióxido de uranio para las centrales nucleares.
El portal Educ.ar.
Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), que elabora los mapas y la asistencia para la aeronavegación.
Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín.
Fabricaciones Militares.
Ferrocarriles Argentinos, que engloba a todas las empresas ferroviarias estatales, incluidas Sofse y ADIF.
Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias.
Nación Bursátil, sociedad de bolsa del Banco Nación.
Pellegrini, fondo común de inversión del Nación.
Nación Reaseguros.
Nación Seguros de Retiro
Nación Servicios, otra firma del banco.
Playas Ferroviarias de Buenos Aires.
Polo Tecnológico Constituyentes.
Radio de la Universidad Nacional del Litoral.
Servicio de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba.
Talleres Navales Dársena Norte.
Télam.
Desarrollo del Capital Humano Ferroviario SAPEM.
Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).
Vehículo Espacial Nueva Generación, VENG, que asiste en el lanzamiento y control de satélites.
Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio, YMAD, dueña de minas en Catamarca.
YPF, la petrolera 51% del Estado argentino y 49% privada, que cotiza en bolsa.
AR/MG
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
En los últimos meses, hay una gran cantidad de autos que circulan con patentes de papel, provisorias o directamente sin ningún tipo de identificación
El economista dio su visión sobre el tema, relativizó el déficit de la cuenta corriente y reiteró que el actual sistema cambiario es de flotación
Mientras el Palacio de Hacienda insiste en que el tipo de cambio flota libremente, Caputo y Quirno detallan compras millonarias de divisas que coinciden con la suba del dólar.
Según el titular de la entidad financiera, Daniel Tillard, se llevan ahorrados $139.481.510. Además, prevé modificaciones claves para la atención a Pymes
Los legisladores de la UCR, Abad y Banfi, anunciaron que insistirán en el Congreso.
El Gobierno argumentó que mandó en Abril una asistencia de 200 mil millones de pesos, mientras que la "casta" votó una ley recién el 4 de junio
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El pasado viernes 28 de junio, integrantes de la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas, Javier Del Castillo y Juan Carlos Aranda, se dieron cita en el Club Remeros de Salto, Uruguay.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.